Carlos Trillo, referencia del c¨®mic
'Clara de noche', publicada en 'El Jueves', fue una de sus obras m¨¢s conocidas en Espa?a
De forma completamente inesperada, este fin de semana fallec¨ªa durante un viaje a Londres el guionista argentino Carlos Trillo (Buenos Aires, 1943). Con apenas 68 a?os, desaparece una de las figuras m¨¢s importantes de la renovaci¨®n de la historieta argentina durante los a?os ochenta, el gran seguidor del legado que dejaba H¨¦ctor Germ¨¢n Oesterheld. Desde muy joven trabaj¨® ligado a empresas gr¨¢ficas y creativas como redactor o escritor, en medios tan variados como la cl¨¢sica Patoruz¨² o programas de televisi¨®n, pero ser¨ªa a partir de 1975 cuando comenzar¨ªa a destacar como creador de estilo personal con la serie Un tal Danieri, realizada junto a una de las leyendas de la historieta argentina, Alberto Breccia. Sin embargo, su primer ¨¦xito le llegar¨ªa con su colaboraci¨®n con Horacio Altuna para el diario Clar¨ªn, la tira diaria de El loco Ch¨¢vez. Las aventuras de este reportero se convertir¨ªan en testimonio directo del d¨ªa a d¨ªa del pa¨ªs y llegar¨ªa a ser todo un icono de la historieta argentina. Con Altuna mantendr¨ªa una larga y fruct¨ªfera relaci¨®n durante las d¨¦cadas de los setenta y ochenta, con series como la surrealista Las puertitas del Se?or L¨®pez, comedias policiacas como Merdichesky o el reconocido drama de ciencia-ficci¨®n El ¨²ltimo recreo, en las que los autores se atrev¨ªan con cualquier g¨¦nero y visi¨®n siempre desde una perspectiva social y comprometida que les abrir¨ªa el mercado europeo. Las obras de Trillo se convirtieron en habituales durante los ochenta en revistas de historieta como las espa?olas 1984 o Comix Internacional, las francesas Pilote o Charlie o la americana Heavy Metal. Durante estos a?os, Trillo desarrolla en paralelo una intens¨ªsima labor junto a otros dibujantes como Enrique Breccia (Alvar Mayor) o Cacho Mandrafina (Historietas Mudas), que le llevar¨ªa a recibir galardones tan prestigiosos como el Premio Yellow Kid del Festival de Lucca en 1978 o el premio al mejor guionista en el Sal¨®n Internacional del C¨®mic de Barcelona en 1984.
Sus historietas eran un ejemplo de denuncia desde el compromiso l¨²cido
En 1985 inicia con el dibujante espa?ol Jordi Bernet la que ser¨ªa una de sus colaboraciones m¨¢s extensas, con series como Light & Bold, Custer o Ivan Piire, aunque posiblemente su trabajo conjunto m¨¢s longevo, popular y conocido sea Clara de noche, la serie creada junto a Eduardo Maicas para el semanario sat¨ªrico El Jueves. El trabajo de Trillo durante los ¨²ltimos a?os es tan inabarcable como incesante: a las series que publicaba con Bernet hay que a?adir guiones para dibujantes como Carlos Meglia (la famosa Cibersyx), Eduardo Risso, Walter Fahrer, Horacio Dom¨ªngues, Juan Bobillo o Lucas Varela, con quien public¨® recientemente en nuestro pa¨ªs La herencia del coronel, donde volv¨ªa a demostrar su capacidad para el an¨¢lisis y la denuncia desde el compromiso inteligente y l¨²cido. Con Trillo se va una de las figuras m¨¢s reconocidas e influyentes del c¨®mic argentino de todos los tiempos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.