Diez meses para cerrar cinco pisos tur¨ªsticos ilegales en el Raval
El trimestre pasado dejaron de operar 37 apartamentos, dice el Consistorio

El pasado 30 de julio, el servicio de inspecci¨®n del distrito de Ciutat Vella comprob¨® que los cinco apartamentos de la finca n¨²mero 26 de la Rambla del Raval funcionaban como pisos tur¨ªsticos de manera ilegal. Ayer, despu¨¦s de 10 meses de tr¨¢mite y con una autorizaci¨®n judicial en la mano, los pisos fueron finalmente precintados por la Guardia Urbana. El movimiento vecinal celebra el hecho, pero llama la atenci¨®n sobre la lentitud de este tipo de procesos. "Estamos sobresaturados de aprtamentos tur¨ªsticos ilegales en la ciudad", asegura Jordi Gir¨®, de la Federaci¨®n de Vecinos de Barcelona (FAVB).
"Hay lentitud y falta de contundencia en la Administraci¨®n para controlar el problema", apunta Gir¨®, adem¨¢s de recordar los graves problemas de convivencia que genera la proliferaci¨®n de este tipo de hospedaje sin licencia. El precinto de ayer ilustra el problema legal y procedimental en el que se ve envuelto el Ayuntamiento a la hora de cerrarlos. Los tiempos de los vecinos no son los mismos que los de los despachos del Consistorio ni los de los juzgados.
Los juzgados tardaron 120 d¨ªas en autorizar el precinto
En Barcelona hay 2.238 licencias que pueden ofrecer pisos tur¨ªsticos
Seg¨²n una portavoz del Ayuntamiento, el 30 de julio del a?o pasado los servicios de inspecci¨®n de Ciutat Vella notificaron a los propietarios de la finca de la orden de cese de actividad. Hab¨ªan comprobado que no pose¨ªan la licencia necesaria. A pesar de ello, los due?os siguieron con su actividad, por lo cual el 5 de octubre el Ayuntamiento tom¨® la decisi¨®n de precintarlos. Los due?os se negaron a la diligencia, de modo que el caso pas¨® a los juzgados, donde estuvo unos seis meses.
Ayer, con la orden judicial en la mano, tres t¨¦cnicos y una patrulla de la Guardia Urbana precintaron la finca completa. En el momento de la operaci¨®n no hab¨ªa nadie hospedado en la propiedad. Todo el proceso para cerrar los pisos tom¨® unos 10 meses. La misma portavoz del Consistorio acept¨® que el proceso de cierre de un piso tur¨ªstico ilegal suele durar "varios meses", aunque la actitud de los propietarios puede alargarlo, y m¨¢s cuando hay necesidad de acudir a la v¨ªa judicial.
Seg¨²n los datos del Ayuntamiento, en el ¨²ltimo trimestre la presi¨®n de los t¨¦cnicos ha logrado que dejen de operar 37 pisos ilegales en Ciutat Vella. El distrito ha archivado dichos expedientes despu¨¦s de que los servicios de inspecci¨®n del distrito comprobaran que los pisos tur¨ªsticos no funcionaban como tales.
En la ciudad de Barcelona hay 2.238 licencias para operar pisos tur¨ªsticos. Seg¨²n el Plan de usos de Ciutat Vella, en el distrito hay 474 licencias, lo que equivale a unos 604 apartamentos. Los vecinos, sin embargo, elevan la cantidad de sitios que se dedican a esta actividad, sobre todo ahora que se acerca la temporada estival. La Red Vecinal de Ciutat Vella, en su p¨¢gina web, tiene un "mapa de la corrupci¨®n", donde denuncian supuestos pisos tur¨ªsticos ilegales. Son los mismos vecinos los que recogen la informaci¨®n para completar el mapa. En el caso de la Barceloneta, por ejemplo, la Asociaci¨®n de Vecinos de l'?stia tienen sospecha sobre unos 170. Oficialmente all¨ª hay 63 licencias.
Jordi Gir¨®, de la Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos, manifiesta su preocupaci¨®n por la claridad de la actual norma y, sobre todo, por su futuro. Nada m¨¢s acceder a su cargo, la directora de Turismo, Marian Muro, que depende del Departamento de Empresa y Ocupaci¨®n, anunci¨® que quer¨ªa derogar la ley de pisos tur¨ªsticos aprobada en las postrimer¨ªas de la legislatura del anterior Gobierno tripartito. Muro quiere hacer una nueva y empezar de cero. Las asociaciones de due?os de apartamentos tur¨ªsticos se mostraron en contra de la norma desde el principio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- FAVB
- Ciutat Vella
- El Raval
- Pisos tur¨ªsticos
- Turistificaci¨®n
- Barcelona
- Distritos municipales
- Alojamientos
- Catalu?a
- Turismo masivo
- Gentrificaci¨®n
- Ayuntamientos
- Vivienda
- Hosteler¨ªa
- Econom¨ªa urbana
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Ciudades sostenibles
- Turismo
- Administraci¨®n local
- Desarrollo sostenible
- Desarrollo urbano
- Problemas sociales
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica