Bienvenidos a Polonia Valley
Cien incubadoras de empresas montadas en universidades y parques empresariales en menos de tres a?os. Veinte fondos de capital riesgo p¨²blico con 180 millones de euros para proyectos empresariales y de emprendedores. 350 consultores homologados por la agencia de desarrollo de pymes para ayudar a emprendedores y empresarios. 239 empresas sacadas a Bolsa en los ¨²ltimos tres a?os incluyendo el mercado secundario tecnol¨®gico... ?Silicon Valley? No, respuesta incorrecta. Hablamos de Polonia Valley.
Polonia es el ¨²nico Estado miembro de la Uni¨®n Europea (UE) que no ha entrado en recesi¨®n durante la presente crisis. Y eso, que nunca es cuesti¨®n de suerte, lo ha logrado con un modelo de crecimiento equilibrado basado fundamentalmente en la experiencia espa?ola (algo que puede resultar parad¨®jico visto en el momento actual de nuestra econom¨ªa).
El ejemplo polaco puede ayudar a Espa?a a tolerar el fracaso empresarial para crear un Espa?a Valley
En los a?os previos a su adhesi¨®n a la Uni¨®n Europea, los polacos viajaban en delegaci¨®n cada semana a nuestro pa¨ªs. Espa?a era su modelo. Estudiaron concienzudamente tanto nuestro proceso de integraci¨®n como las posteriores fases de negociaci¨®n, captaci¨®n y aplicaci¨®n de los fondos europeos. Se ve¨ªan como nosotros veinte a?os antes. Y no les faltaba raz¨®n: Polonia es un pa¨ªs cat¨®lico que viene de una econom¨ªa agr¨ªcola como la nuestra entonces, con un desarrollo parecido y casi los mismos habitantes.
Quer¨ªan ser la nueva Espa?a y, desde luego, lo han logrado en t¨¦rminos de recepci¨®n de fondos estructurales de la UE. Utilizaron nuestro modelo, pero tomaron buena nota. No se volcaron en las carreteras. Apartaron un buen pellizco para apoyar a su sector empresarial y pusieron en marcha un programa operativo espec¨ªfico de Econom¨ªa Innovadora, dotado con fondos de la UE pero cofinanciado por su Administraci¨®n central.
Si eres un emprendedor, en Polonia te empiezan a apoyar desde el momento en que sientes la motivaci¨®n para lanzarte. En la universidad te "pre-incuban"; ni siquiera te exigen tener una idea todav¨ªa. Te ayudan a buscar la tuya propia. Una vez que acabas tu formaci¨®n superior y ya tienes la idea, puedes ir a una incubadora, que adem¨¢s de formaci¨®n, consultor¨ªa, mentoring, espacio y equipos inform¨¢ticos casi gratis, te financian hasta 200.000 euros para lanzar tu empresa.
Y lo m¨¢s llamativo de todo es que las mejores incubadoras en Polonia son privadas. En los ¨²ltimos a?os, se han desarrollado un buen n¨²mero de fundaciones privadas dedicadas a apoyar al emprendedor, con un resultado francamente positivo.
Aparte de la iniciativa privada, la p¨²blica no se queda atr¨¢s: si el lanzamiento de tu empresa ha ido bien y necesitas capital para consolidar y expandir tu negocio, por cada euro que consigas de capital privado, la Administraci¨®n concede otro euro de capital riesgo p¨²blico. Y todav¨ªa les queda un buen porcentaje de capital disponible de 180 millones de euros para los dos pr¨®ximos a?os.
Los polacos han aprendido muy r¨¢pido. De Espa?a y tambi¨¦n de otros pa¨ªses. Pero no se conforman. Lo quieren hacer mejor. Y vuelven a mirar a Espa?a. Se sienten c¨®modos con nuestra referencia. Y es que en Espa?a, no nos faltan ayudas para emprendedores en las fases iniciales. Lo que nos falta es financiaci¨®n bancaria y esp¨ªritu emprendedor. Lo que nos sobra: burocracia.
Entre las buenas pr¨¢cticas de Espa?a que vuelven a llamar la atenci¨®n a los polacos est¨¢ la imponente red de viveros de empresa puesta en marcha en nuestro pa¨ªs por la Fundaci¨®n Incyde, de las C¨¢maras de Comercio. Cerca de un centenar de incubadoras y m¨¢s de seis mil empresas creadas en tan solo diez a?os de trabajo. En Incyde apoyan al emprendedor hasta cuando fracasa. Su lema: "No siempre sale bien a la primera".
Quiz¨¢s estemos aprendiendo por fin que una de las bases de una cultura emprendedora es la tolerancia al fracaso. Ojal¨¢ nuestros hijos puedan montar sus empresas en Espa?a Valley.
Sanyu Karani es fundador de Econet en Polonia y especialista en financiaci¨®n p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.