Feij¨®o tambi¨¦n aplica a Lois Pereiro la etiqueta de "galleguista cordial"
"Fue un valiente. Apostaba la cabeza en cada poema", proclama Manuel Rivas
De poeta maldito, radicalmente ajeno a la cultura oficial y v¨ªctima "de uno de los grandes cr¨ªmenes del capitalismo"- como defini¨® Dar¨ªo Xoh¨¢n Cabana el envenenamiento masivo de aceite de colza que arruin¨® la salud de un joven Lois Pereiro en 1981- el homenajeado en el D¨ªa das Letras Galegas de 2011 ha pasado a ser "un representante del galleguismo cordial". As¨ª se refiri¨® a Pereiro el titular de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, en el transcurso del acto institucional en recuerdo del poeta de Monforte. La capital de Lemos, en la que el autor de Poes¨ªa ¨²ltima de amor e enfermidade (1995) pas¨® su ni?ez y adolescencia, acogi¨® el tradicional plenario extraordinario de la Real Academia Galega del D¨ªa das Letras. Pereiro pertenec¨ªa m¨¢s a la contracultura que a las instituciones que este a?o exaltan su posici¨®n ¨²nica en las letras gallegas de los a?os ochenta, pero para el presidente de la Xunta el poeta form¨® parte "de la red que mantiene unido el pa¨ªs".
Para el presidente, el poeta form¨® parte de "la red que mantiene unido al pa¨ªs"
"Para conectar con ¨¦l hay que haber pasado por muchas", dice Dar¨ªo X. Cabana
A Lois Pereiro (Monforte, 1958- A Coru?a, 1996) lo celebraron ayer conselleiros -Jes¨²s V¨¢zquez, titular de Educaci¨®n, y Roberto Varela, responsable de Cultura, acompa?aron a Feij¨®o-, diputados, acad¨¦micos y vecinos y pol¨ªticos de Lemos, encabezados por Severino Rodr¨ªguez D¨ªaz, el alcalde nacionalista de Monforte. "Lois era como el fuego en tierra de turba. Que se le dedique este d¨ªa hace posible que todo ese fuego salga y podamos contemplar el que era un volc¨¢n creativo", comenz¨® su hermano Xos¨¦ Manuel Pereiro, durante el primero de los actos del d¨ªa en el Ayuntamiento. La madre del poeta, In¨¦s Pereiro, recibi¨® un ramo de rosas blancas de mano del alcalde, repitiendo el gesto de Manuel Mar¨ªa el d¨ªa en el que present¨® Poes¨ªa ¨²ltima de amor e enfermidade en 1995: Pereiro, muy enfermo, no pudo asistir y el poeta de A Terra Ch¨¢ supli¨® su ausencia con una flor. "Fue una cabeza pol¨ªglota, que no biling¨¹e, y uno de los mayores orgullos de nuestra ciudad", resumi¨® el alcalde.
Desde el Ayuntamiento, el homenaje se traslad¨® a la Casa da Cultura de Monforte, al otro lado del r¨ªo Cabe, con la m¨²sica de las gaitas de la Banda Municipal de fondo. Por el camino, decenas de manifestantes de la plataforma Queremos Galego elevaron sus pancartas al paso de autoridades y acad¨¦micos a la vez que coreaban "na Galiza, en galego" y animaban a la comitiva institucional a hacer lo mismo. Durante el plenario de la RAG, se sucedieron las lecciones magistrales de los acad¨¦micos, que retrataron al estudiante pol¨ªglota siempre deseoso de saber m¨¢s, despu¨¦s torturado por la enfermedad y la injusticia y finalmente "poeta secreto", porque nunca logr¨® la popularidad m¨¢s all¨¢ de su c¨ªrculo. El homenaje del 17 de mayo ayudar¨¢ a limar su condici¨®n de "poeta de cultos", en palabras de Dar¨ªo Xoh¨¢n Cabana, aunque dentro de unos l¨ªmites. Para el acad¨¦mico, la experiencia vital ser¨¢ siempre una barrera. "Para conectar con Pereiro hay que haber pasado por muchas. No es para adolescentes", considera. El de Monforte fue "un poeta de amor, desamor y enfermedad, marcado por una tragedia personal agravada con el infortunio sentimental".
Manuel Rivas le dio la raz¨®n. "Solo quien conoce el dolor puede convertirlo en un humor insurgente. Borges ten¨ªa raz¨®n, el m¨¢s interesante mapa del universo es el rostro humano. El cuerpo de Lois es el cuerpo de un reo". El autor de Todo ¨¦ silencio (2010) alab¨® la poes¨ªa del autor de Poemas 1881-1991, nacida "de las zonas de sombra" y de la certeza "del futuro como est¨²pida superstici¨®n". "Siempre fue un valiente. Apostaba la cabeza en cada poema", se?al¨®.
La ma?ana de homenajes termin¨® en el IES R¨ªo Cabe de Monforte, el instituto donde el rebelde Pereiro estudi¨® COU entre 1974 y 1975 y que estos d¨ªas acoge una exposici¨®n multimedia sobre la vida del poeta. Otra, ya inaugurada, muestra en la Casa da Cultura el Monforte los primeros a?os de Lois en plena reconversi¨®n ferroviaria. En la biblioteca del centro volvi¨® Feij¨®o a tomar la palabra para recordar que los a?os de Pereiro fueron tambi¨¦n los de la "restituci¨®n ling¨¹¨ªstica" y citar el pr¨®logo de la gram¨¢tica de Nebrija de 1492. "Dec¨ªa que siempre la lengua fue compa?era del imperio. Pero la mayor compa?era de un idioma es la libertad", continu¨®. El himno gallego son¨® dos veces y al cierre del homenaje, el presidente de la RAG admiti¨® de forma impl¨ªcita la ruptura que supone dedicar el 17 de mayo a un poeta underground. "No lo hacemos por un tr¨¢mite burocr¨¢tico, sino desde el entusiasmo por su obra".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.