Cuando cae la noche / Quan cau la nit
Narrativa. Michael Cunningham lucha desde el a?o 1998 contra el escollo de su propio talento, que, al inspirarle Las horas, una excelente novela muy premiada, muy le¨ªda y bien llevada al cine, le se?al¨®, de la manera dulce y letal en que marcan los grandes ¨¦xitos. Su talento de escritor, que ya se hab¨ªa manifestado antes de la publicaci¨®n de Las horas, no se ha extinguido despu¨¦s, pero las estrategias que ensaya para rebasar su obra maestra no consiguen hacer olvidar aquel logro. Tras Las horas, el autor escribi¨® Specimen Days (aqu¨ª publicada, en magn¨ªfica traducci¨®n del malogrado Miguel Mart¨ªnez-Lage, como D¨ªas memorables, 2007), y siendo ese un libro de trazo ambicioso y, sobre todo en su primer episodio, de refinada escritura, el molde tripartito repartido en tiempos diferentes bajo la advocaci¨®n de una misma figura tutelar (Walt Whitman en este caso, al modo en que Virginia Woolf lo hab¨ªa sido en Las horas) no cuajaba. Cuando cae la noche (By Nightfall) sigue otro curso, digamos que menos caudaloso que el de las anteriores, centrando adem¨¢s la acci¨®n en pocos personajes y un solo n¨²cleo, estrictamente contempor¨¢neo. Ese deliberado "camerismo", frente a los movimientos amplios de las anteriores novelas sinf¨®nicas, est¨¢ ejecutado por Michael Cunningham con la delicadeza, la elocuencia y las magn¨ªficas dotes en el fraseo literario que le hacen uno de los mejores escritores actuales en lengua inglesa. Cuando cae la noche arranca tambi¨¦n a partir de una base ternaria, reducida, parece ser, al esquema ancestral del tri¨¢ngulo er¨®tico; pero el novelista, tras anunciar, con la llegada a Nueva York de un inquietante personaje llamado en espa?ol El Desliz (una buena soluci¨®n del traductor), el conflicto amoroso, lo demora muy sabiamente casi cien p¨¢ginas, dedicadas a la pintura de los ambientes art¨ªsticos en que se mueve profesionalmente la pareja protagonista, Peter y Rebecca, y al relato de los antecedentes de la peculiar familia de Rebecca, que da pie al mejor episodio del libro, el cap¨ªtulo titulado 'Su hermano'. No menos fascinante resulta la figura elusiva y sombr¨ªa de la hija de ambos, Bea. Cuando al fin estalla (en sordina) el romance entre el marido y el joven cu?ado Mizzy, al que conocemos como El Desliz, Cunningham lo bordea minuciosamente y lo deja latente, dando a ese adulterio so?ado una fuerza metaf¨®rica devastadora; no ser¨¢ sin embargo la traici¨®n lo que desbarata el matrimonio y la relaci¨®n fraterna entre Rebecca y Mizzy, sino la mentira, las sucesivas mentiras con las que los dos hombres quieren tranquilizar a Rebecca.
Cuando cae la noche / Quan cau la nit
Michael Cunningham
Traducci¨®n de Miguel Temprano Garc¨ªa /
Marta Pera Cucurell
Lumen / Edicions 62. Barcelona, 2011
291 / 272 p¨¢ginas. 20,90 euros
Libro electr¨®nico: 13,99 euros
El autor hace uso de un dispositivo verbal con el que interioriza las voces de sus personajes o se dirige a ellos en segunda persona, y ese juego de espejos a base de breves mon¨®logos alternos no siempre tiene la misma prestancia, aunque resulta muy poderoso y conmovedor en las tres p¨¢ginas del desenlace, que evocan inequ¨ªvocamente el del relato de Joyce 'Los muertos'. Por desgracia, la traducci¨®n no es satisfactoria; la organizaci¨®n de Valerie Solanas, la mujer que dispar¨® a Warhol, no era para el "exterminio" sino para la castraci¨®n ("cutting up") de los hombres, y arruina la gracia de la escena (p¨¢gina 73) decir que Jap¨®n es "poco convincente" en vez de indeciso ("inconclusive"). Miguel Temprano Garc¨ªa incurre por lo dem¨¢s en el extendido vicio de traducir no lo que dice el autor sino lo que tendr¨ªa que decir, sacrificando as¨ª las reiteraciones originales y los modismos estil¨ªsticos, tan brillantes en Michael Cunningham.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.