La meritocracia, a examen
Distintos autores analizan c¨®mo se mueve el talento en el mercado de trabajo
Antonio Cabrales y Marco Celentani han coordinado una reciente monograf¨ªa de Fedea de lectura obligada donde se analiza a fondo si el talento en Espa?a se asigna eficientemente en funci¨®n del conocimiento y esfuerzo o, por el contrario, todav¨ªa perviven barreras importantes a la movilidad social.
Jos¨¦ V. Rodr¨ªguez Mora muestra que la movilidad social no est¨¢ altamente correlacionada con el talento debido a discriminaciones por razones de nivel de renta/cultura, sexo (mujeres) y edad (jubilados forzosos). Reducir estas discriminaciones requiere concentrar las pol¨ªticas de mejora del capital humano en los m¨¢s desfavorecidos.
Gustavo Marrero y Juan G. Rodr¨ªguez estudian los determinantes de la desigualdad de oportunidades en 23 pa¨ªses europeos. Espa?a es el cuarto pa¨ªs por la cola, procediendo las desigualdades de un mercado de trabajo disfuncional y un sistema educativo ineficiente.
TALENTO, ESFUERZO Y MOVILIDAD SOCIAL
Coordinan: A. Cabrales y M. Celentani
Edita: Fedea
Descarga gratuita en: http://www.fedea.net/meritocracia
Brindusa Anghel y Antonio Cabrales analizan los determinantes del ¨¦xito en la educaci¨®n primaria en la CC AA de Madrid. Ni el n¨²mero de alumnos por clase, ni la proporci¨®n de inmigrantes explican los resultados. Contrariamente, el nivel educativo de los padres s¨ª lo hace, por lo que su implicaci¨®n en el funcionamiento de la escuela suele ser positiva.
Florentino Felgueroso, Sergi Jim¨¦nez y Manuel Hidalgo analizan la ca¨ªda del diferencial salarial entre los licenciados y aquellos que solo alcanzaron la ESO en Espa?a (frente a su aumento en la OCDE) y las razones del mileurismo. Argumentan que el exceso de contrataci¨®n temporal y el exceso de oferta de titulados universitarios frente a la formaci¨®n profesional t¨¦cnica explican dicha ca¨ªda.
Sara de la Rica, Juan J. Dolado y Raquel Vegas analizan por qu¨¦ las mujeres ganan un 30% menos por hora en remuneraci¨®n variable por rendimiento que los varones con similares caracter¨ªsticas en la misma empresa y ocupaci¨®n. Apuntan que la menor movilidad de las mujeres, por su mayor involucraci¨®n en tareas del hogar y crianza de hijos, pudiera explicar buena parte de dicho diferencial.
Manuel Bag¨¹¨¦s y Berta Esteve-Volart encuentran que ser hijo o sobrino de un miembro de los altos cuerpos de la administraci¨®n del Estado aumenta notablemente la probabilidad de aprobar dichas oposiciones. Ello no significa necesariamente nepotismo, sino tambi¨¦n tradici¨®n familiar en las preferencias ocupacionales y acceso a una mejor preparaci¨®n.
Natalia Zinovyeva y Manuel Bag¨¹¨¦s estudian el impacto de aumentar la proporci¨®n de mujeres en los tribunales de habilitaci¨®n para titulares y catedr¨¢ticos de universidad sobre la probabilidad de ¨¦xito de las candidatas a dichas plazas. Encuentran un efecto negativo en las titularidades y uno positivo en las c¨¢tedras. Finalmente, tambi¨¦n analizan los efectos de la introducci¨®n de la retribuci¨®n variable en la judicatura, encontrando que ha aumentado la productividad de los jueces anteriormente m¨¢s productivos al tiempo que ha reducido la de los menos productivos.
Guillermo de la Dehesa es presidente del Centre for Economic Policy Research, CEPR.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.