Obama y Merkel ven urgente actuar por la estabilidad econ¨®mica de Europa
Washington teme el contagio y desea que Berl¨ªn intervenga para evitar quiebras
Barack Obama y Angela Merkel, los l¨ªderes de las dos mayores econom¨ªas de Occidente, advirtieron ayer que es necesario evitar que la crisis de la deuda en Europa ponga en riesgo la recuperaci¨®n econ¨®mica en el resto del mundo y coincidieron en la urgencia de actuar colectivamente para que los problemas en un pa¨ªs europeo determinado no amenacen la estabilidad de toda la zona euro.
No se refirieron a ning¨²n pa¨ªs en particular ni aludieron al rescate de Grecia, Irlanda y Portugal o a las dificultades de la econom¨ªa espa?ola, pero la conferencia de prensa del presidente de EE UU y la canciller de Alemania dej¨® claro que la situaci¨®n econ¨®mica en Europa y sus efectos en EE UU fue el tema dominante de sus conversaciones en Washington.
La canciller fue acogida en EE UU como la presidenta de hecho de la UE Obama: "
La visita de Merkel ten¨ªa otros prop¨®sitos, esencialmente el de fortalecer unas relaciones, vitales para la estabilidad internacional, pero que no hab¨ªan avanzado de forma totalmente positiva desde que Obama lleg¨® a la Casa Blanca. La negativa alemana a respaldar con su voto en el Consejo de Seguridad de la ONU la intervenci¨®n militar en Libia fue el ¨²ltimo de una serie de desencuentros que el presidente norteamericano ha tratado ahora de zanjar con una entusiasta acogida a la nueva dama de hierro europea.
Ceremonia formal de bienvenida, con salvas incluidas, cena de gala y la concesi¨®n de la medalla de la Libertad formaron parte de las distinciones ofrecidas a Merkel, quien respondi¨® con sonrisas y con la promesa de que, si quiere, Obama puede regresar a Berl¨ªn y hablar esta vez desde la Puerta de Brandeburgo. La ¨²ltima vez que estuvo all¨ª, en 2008, como candidato presidencial, pronunci¨® su discurso en otro lugar ante las reticencias de Merkel a que usara tan simb¨®lico escenario.
Los dos l¨ªderes dijeron coincidir ahora en que la soluci¨®n para Libia es que Muamar el Gadafi deje el poder cuanto antes -"es solo cuesti¨®n de tiempo", precis¨® Obama- y mostraron tambi¨¦n similares puntos de vista sobre Afganist¨¢n, donde Alemania es la tercera fuerza de la OTAN, tras EE UU y el Reino Unido.
Pero donde Obama quiere verdaderamente contar con el liderazgo alem¨¢n y d¨®nde ¨¦ste puede ser m¨¢s decisivo es en el manejo de la crisis europea. EE UU, que tiene sus propias y serias dificultades para reemprender el camino del crecimiento -el ¨²ltimo mes el desempleo volvi¨® a subir al 9,1%-, teme que los problemas econ¨®micos en Europa compliquen a¨²n m¨¢s la necesaria recuperaci¨®n y pretende que Alemania garantice la estabilidad econ¨®mica del continente.
"No puede permitirse que [la crisis de deuda en Europa] ponga en peligro la recuperaci¨®n econ¨®mica mundial", manifest¨® Obama. "Una quiebra en Europa ser¨ªa una cat¨¢strofe". Sin decirlo abiertamente, Washington desea que Alemania acuda en ayuda de cualquier pa¨ªs de su ¨¢rea de influencia con problemas y que, si es necesario, se rescate a otras naciones que no puedan superar sus crisis por s¨ª solas. Es consciente de la dificultad que eso representa en un ¨¢mbito pol¨ªtico tan complejo: "Si fue dif¨ªcil invertir aqu¨ª para evitar un desastre financiero, imagino lo que debe de ser tomar decisiones con otras 27 naciones respecto a los problemas econ¨®micos de los dem¨¢s".
Hablar de otro plan de rescate, efectivamente, no es un asunto sencillo en Alemania. Pero Merkel admiti¨® que la estabilidad de la zona euro es una misi¨®n colectiva y que su Gobierno asume las responsabilidades que le corresponden. "Si un pa¨ªs est¨¢ en peligro", declar¨®, "y por tanto pone en peligro al euro en su conjunto, es de inter¨¦s de cada uno de los pa¨ªses asegurarse de que el ¨¢rea monetaria no sea amenazada, y actuaremos de tal manera que la sostenibilidad est¨¦ garantizada".
Responsabilidad para garantizar la estabilidad de la zona euro fue, pues, es el mensaje principal que la canciller alemana quiso traer a Washington. Pero tambi¨¦n hubo un mensaje para sus propios socios europeos. Merkel sostuvo que la estabilidad econ¨®mica de Europa, a medio y largo plazo, no depender¨¢ tanto de las ayudas que se presten hoy sino del grado de competitividad que sea capaz de mantener ma?ana. "La solidaridad es importante, pero tambi¨¦n es importante mantener la capacidad de ser competitivos", manifest¨®.
Ser competitivos significa introducir en los pa¨ªses que lo requieran las reformas estructurales precisas -tales como las laborales, territoriales o de los sistemas de bienestar social- para modernizar sus econom¨ªas. Obama aplaudi¨® las medidas de ese tipo y anim¨® a los europeos a persistir en ellas, aunque reconoci¨® que se van a requerir "sacrificios y paciencia".
Esta era la primera vez en varios meses que el presidente norteamericano se involucra directamente en los problemas econ¨®micos de Europa, lo que habla tanto de su prudencia en esta materia como del reconocimiento que da a Alemania como su ¨²nico interlocutor sobre los asuntos comunes de Europa. En esta visita, Merkel fue reconocida de hecho como la presidenta de Europa. Siete veces ha estado ya en Washington. Diez veces se ha entrevistado con Obama. EE UU, que es un pa¨ªs eminentemente pr¨¢ctico, intenta dirigir sus preocupaciones hacia aquel que puede resolverlas, no a estructuras que aqu¨ª resultan difusas e incomprensibles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.