C¨®mo negociar una huelga en fr¨ªo
Comunidad y sindicatos, abiertos a pactar un marco para el transporte

Los servicios m¨ªnimos de la huelga de Metro del verano se fijaron mal. Por segunda vez, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid -tras el fallo de abril referido al paro del 28 de junio- establece que la regulaci¨®n que fij¨® la Consejer¨ªa de Transportes e Infraestructuras (el 50% del servicio) se aplic¨® sin justificaci¨®n clara y con imprecisi¨®n para los paros de los d¨ªas 29 y 30 de junio. Los sindicatos protestan porque, una vez m¨¢s, la sentencia que les da la raz¨®n llega tarde. Piden negociar en fr¨ªo un marco general para las huelgas del transporte p¨²blico, un extremo que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ve con buenos ojos, aunque vea dif¨ªcil el acuerdo.
La sentencia, del 27 de mayo y notificada el pasado lunes, estipula que los m¨ªnimos deben distinguir entre los periodos de mayor afluencia de viajeros y las de menos, diferenciar entre zonas en funci¨®n del tr¨¢nsito y distinguir entre aquellos recorridos con un transporte alternativo, como autobuses o trenes de Cercan¨ªas.
"La Consejer¨ªa deber¨ªa buscar un acuerdo en fr¨ªo que evite conflictos", pide Ignacio Arribas, secretario de CC OO en Metro. Reclama una negociaci¨®n con todo el transporte p¨²blico que suscribe UGT. "Es bueno negociar sin la presi¨®n de un conflicto concreto, no es de recibo que los tribunales nos den la raz¨®n a posteriori", a?ade Miguel ?ngel Abej¨®n, secretario de Organizaci¨®n de UGT. "Si no lo conseguimos, tendremos que volver a autorregularnos y saltarnos los m¨ªnimos abusivos", a?ade Teodoro Pi?uelas, responsable de UGT en Metro.
Los dos d¨ªas a los que se refiere el fallo del TSJM fueron jornadas sin servicio. Los trenes estuvieron parados como reacci¨®n de los trabajadores en huelga al marco fijado por la Comunidad. Aquel episodio, que llen¨® los autobuses como latas de sardinas y convirti¨® la ciudad en una ratonera, conllev¨® la amenaza de expedientes sancionadores y despidos que se ha ido diluyendo con los meses, pero que, dicen los sindicatos, se pod¨ªa haber evitado.
El Consorcio de Transportes, ve "viable pero compleja" la negociaci¨®n, seg¨²n fuentes del organismo que aglutina Metro, Cercan¨ªas y autobuses. Lo dif¨ªcil es poner de acuerdo a sindicatos de muy distinto signo con la Administraci¨®n y acercar posturas entre el 50% de la Comunidad y la eliminaci¨®n de trenes en horas valle que reclamaban los sindicatos. Nunca ha habido un acuerdo as¨ª en Metro. En la huelga general del 29 de septiembre, Fomento y los sindicatos lograron el primer consenso en democracia sobre m¨ªnimos. La negociaci¨®n dur¨® casi 12 horas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- CTM
- Huelgas sectoriales
- TSJ Madrid
- Consejo administraci¨®n
- Consorcio Regional de Transportes de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Madrid
- Huelgas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte urbano
- Tribunales
- Conflictos laborales
- Comunidad de Madrid
- Poder judicial
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Transporte
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Justicia