Econom¨ªa estudia seis nuevas solicitudes de centros comerciales
Las grandes superficies deber¨¢n presentar planes de movilidad y ahorro energ¨¦tico
Si los promotores de Marineda City, inaugurado en A Coru?a hace un mes, solicitaran ahora la autorizaci¨®n de la Xunta para levantar y poner en marcha el centro comercial m¨¢s grande de Espa?a, tendr¨ªan que atenerse a los nuevos requisitos que la Conseller¨ªa de Econom¨ªa e Industria acaba de establecer para las superficies comerciales de m¨¢s de 2.500 metros cuadrados. Las condiciones para conseguir la autorizaci¨®n auton¨®mica van desde el espacio de los aparcamientos -una plaza por cada 20 metros cuadrados-, a la existencia de una l¨ªnea de transporte p¨²blico de frecuencia horaria que comunique el centro comercial con los n¨²cleos de poblaci¨®n pr¨®ximos. El conselleiro de Econom¨ªa, Javier Guerra, present¨® ayer el decreto, abierto a un plazo de alegaciones de 15 d¨ªas y que desarrolla el cap¨ªtulo III de una norma anterior, la Lei de Comercio Interior de Galicia, consensuada por el Gobierno bipartito y aprobada por la actual Xunta a finales del a?o pasado sin apenas cambios. El decreto llega en una ¨¦poca especialmente dura para el peque?o comercio: en dos a?os cerraron unas 5.000 tiendas de barrio en ciudades y villas. Y otros seis nuevos centros comerciales esperan autorizaci¨®n de la Xunta.
El establecimiento tendr¨¢ que contar con un servicio de bus cada hora
Econom¨ªa busca "apoyar al peque?o comercio" y frenar la falta de planificaci¨®n
Buena parte de los requisitos que se?ala el decreto ya estaban previstos por la Lei de Comercio. Los nuevos criterios, que afectan exclusivamente a las superficies de m¨¢s de 2.500 metros cuadrados o a las que los superen tras una ampliaci¨®n, van encaminados a lograr la "racionalizaci¨®n, modernizaci¨®n y desarrallo arm¨®nico del comercio gallego". Tal objetivo pasa, por ejemplo, por asegurar los accesos a las grandes superficies trastornando lo menos posible el tr¨¢fico y fomentando el uso del transporte p¨²blico. Antes de ser autorizados, los proyectos de centros comerciales deben presentar un estudio integral de movilidad, en el que especifiquen las rutas diarias y semanales de tr¨¢fico, las infraestructuras de transporte disponibles y soluciones para mitigar la incidencia en el tr¨¢fico de la apertura de este tipo de establecimientos. A la exigencia de l¨ªneas de autob¨²s cada hora se une la de establecer medidas para reducir el uso del veh¨ªculo privado al menos en un 15%. "Se trata de motivar el uso del transporte colectivo y de los carriles bici", concreta Javier Guerra.
M¨¢s all¨¢ del acceso, el nuevo decreto tambi¨¦n ser¨¢ exigente con la eficiencia energ¨¦tica de las grande superficies, a las que se pedir¨¢ un bajo consumo de energ¨ªa (nivel B en la clasificaci¨®n que establece la Uni¨®n Europea, entre el 55% y el 75%). Ser¨¢ obligatorio, adem¨¢s, que los locales cuenten con un punto de recarga para veh¨ªculos el¨¦ctricos por cada 800 metros cuadrados de superficie ¨²til. El mismo dispositivo ser¨¢ preceptivo tambi¨¦n en los edificios de nueva construcci¨®n cuando entre en vigor un decreto presentado hace unas semanas. La gesti¨®n de residuos correr¨¢ tambi¨¦n a cargo de los centros comerciales, que antes de recibir el visto bueno de la Xunta deber¨¢n presentar un plan de gesti¨®n de almacenamiento de residuos.
El resto de los criterios que determinar¨¢n la autorizaci¨®n de una superficie comercial de m¨¢s de 2.500 metros cuadrados pasan por contar con f¨®rmulas alternativas para el traslado de mercanc¨ªas a los centros - "se dar¨¢ prioridad a la contrataci¨®n de suministradores locales", especific¨® Guerra-, una memoria descriptiva de los puestos de trabajo que se van a crear y de las modalidades de contrataci¨®n y la reserva de espacios para salas de lactancia, guarder¨ªas y ludotecas. "Valoraremos muy positivamente el establecimiento de compromisos firmes con los derechos de los consumidores", asever¨® el conselleiro. Cada autorizaci¨®n se tramitar¨¢ en un plazo m¨¢ximo de seis meses y ser¨¢ sometida a informaci¨®n p¨²blica en el Diario Oficial de Galicia. Los municipios lim¨ªtrofes con el que recibe el establecimiento ser¨¢n consultados por la Conseller¨ªa antes de resolver las solicitudes.
"Las superficies comerciales han tenido un crecimiento no planificado, excesivo", reconoce Guerra. El departamento que dirige estudia la autorizaci¨®n, sometida ya a los criterios anteriores, de seis centros en Ferrol, Santiago, Lugo, Vilanova, A Coru?a y Oleiros. El conselleiro defiende que con el nuevo decret¨® se frenar¨¢ el bum de grandes ¨¢reas comerciales y se proteger¨¢ el peque?o comercio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.