P¨¦rez Villata, a contracorriente
El artista gaditano re¨²ne en M¨¢laga sus obras sobre mitolog¨ªa y temas b¨ªblicos
![Margot Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb77afc3b-d9e1-47e2-8fc0-03177bd0ef69.jpg?auth=909e43fe93fd7dcb60baa1061931d0bb929c464074eadd0127100c25b89c9a55&width=100&height=100&smart=true)
A Guillermo P¨¦rez Villalta le gusta ir a contracorriente. No es una pose, simplemente se siente a gusto record¨¢ndole al mundo que el rococ¨® y el arabesco son bellos. Y, una vez m¨¢s, lo hace desde sus siempre premeditadas pinturas, llenas de referencias a la Historia del Arte y pobladas de seres fant¨¢sticos, h¨ªbridos que han nacido de la pluma de Ovidio y de la imaginaci¨®n del artista gaditano.
Las metamorfosis y otras mitolog¨ªas es el t¨ªtulo de la exposici¨®n que P¨¦rez Villalta (Tarifa, 1948) inaugur¨® ayer en el Centro de Arte Contempor¨¢neo de M¨¢laga (CACM) y en la que re¨²ne 42 pinturas y 22 dibujos preparatorios de algunas de esas obras, todos de la ¨²ltima d¨¦cada. Los bocetos son materiales in¨¦ditos en los que se puede apreciar la complejidad de sus composiciones y que el artista siempre conserva de todas sus obras. El cuerpo central de la muestra, que permanecer¨¢ abierta hasta el 9 de octubre, es una serie de 22 pinturas fechadas entre 2004 y 2008 en torno a Las metamorfosis, la obra cumbre de la mitolog¨ªa cl¨¢sica en la que Ovidio aborda la creaci¨®n del universo y la aparici¨®n de los dioses y de los hombres.
El pintor apuesta por una pincelada con reverberaci¨®n para sus paisajes rococ¨®
"Eleg¨ª Las metamorfosis porque es un tema muy trillado en la Historia del Arte. As¨ª que pens¨¦: vamos a darle otra vuelta de tuerca para presentar una visi¨®n del siglo XXI. Utilizo figuras metaf¨®ricas en las que la met¨¢fora de la figura es su representaci¨®n", explica P¨¦rez Villalta durante un ¨²ltimo paseo por la muestra, antes de su inauguraci¨®n.
Due?o de una irreductible libertad creativa, el art¨ªfice -como a ¨¦l gusta definirse- dio por cerrado su trabajo sobre el texto de Ovidio en 2008 y, paralelamente, abri¨® otra puerta a los maestros cl¨¢sicos del paisaje en el siglo XVII, como ya puede verse en algunas de las obras que se muestran en el CACM.
El artista, que en la d¨¦cada de los 70 form¨® parte del grupo de la Nueva Figuraci¨®n y una d¨¦cada despu¨¦s apost¨® por el manierismo y el barroco, hasta llegar a depurar sus composiciones influenciado por el clasicismo, se zambulle ahora en los paisajes del rococ¨® de Fragonard y Watteau.
"Empec¨¦ a pintar ¨¢rboles con una especie de reverberaciones en La melancol¨ªa de Nereo (2008) y me gust¨® el resultado, as¨ª que sigo con ello. El paisaje rococ¨®, en este momento, est¨¢ considerado lo peor; pero yo lo tengo siempre claro: voy a contracorriente, basta que un cosa se lleve para que a m¨ª no me guste", asegura el artista, quien recibi¨® el Premio Nacional de Artes Pl¨¢sticas en 1985. P¨¦rez Villalta, que tambi¨¦n es escultor, dise?ador de muebles y de joyas, escen¨®grafo, autor de proyectos arquitect¨®nicos y de varias publicaciones, entre otras ocupaciones, siempre ha ido por libre.
Adem¨¢s de La metamorfosis, la exposici¨®n -en la que abundan piezas de gran formato-, re¨²ne obras que tratan otros asuntos: B¨ªblicos y evang¨¦licos, Luchas, El patriarcado y El mito del artista. Del primero de estos asuntos forma parte el temple sobre lienzo (t¨¦cnica que emplea en la mayor¨ªa de las piezas) titulado El juicio de Salom¨®n (2003), en el que los protagonistas son figuras geom¨¦tricas; as¨ª como El encuentro de Salom¨®n y la reina de Saba (2007), en el que la falda de la reina es la c¨²pula de la Catedral de Brasilia, de Oscar Niemeyer.
A P¨¦rez Villalta le cuesta mucho desprenderse de sus obras y a lo largo de su carrera ha ido atesorando piezas muy especiales como es el caso de Artista viendo un libro de arte (2008), una de las cinco pinturas de la serie El mito del artista.
"El cuadro es una meditaci¨®n de las relaciones art¨ªsticas entre oriente y occidente, de como ambas culturas se han influido mutuamente. La idea me surgi¨® cuando estaba ojeando un libro de Hokusai -pintor japon¨¦s nacido en el siglo XVIII-, por eso lo m¨¢s complicado fue elegir qu¨¦ obras representaba en el libro que sostiene el artista. Despu¨¦s de mes y medio de meditarlo, eleg¨ª Descendimiento, de Giotto, porque es cuando empieza a forjarse la cultura de occidente. Hasta entonces el arte hab¨ªa estado influenciado por Bizancio; es decir, por oriente. En la otra p¨¢gina aparece un paisaje de Nicolas Poussin en el que ya aparece el concepto de melancol¨ªa en sus ruinas, porque la fuerza de occidente se est¨¢ acabando. Adem¨¢s, en una esquina de la p¨¢gina siguiente aparece parte de La gran ba?ista, de Ingres; un cuadro de principios del XIX en el que el artista retoma el tema de oriente. Son miradas cruzadas entre oriente y occidente, algo que tambi¨¦n me pasa a m¨ª al haber nacido en Tarifa", medita en voz alta el artista mientras observa a su alter ego, ataviado con una especie de kimono japon¨¦s, y parece sentirse tan a gusto como ¨¦l.
![Guillermo P¨¦rez Villalta, junto a su obra <b><i>Las l¨¢grimas de Narciso</b></i>, en el Centro de Arte Contempor¨¢neo de M¨¢laga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QQPIZCAOGI4OEMLYTQCE6W6U4U.jpg?auth=76dd3a62f3839b5ad01c894b59a3efef9af08d80233202caded96d0164fc5174&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Margot Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb77afc3b-d9e1-47e2-8fc0-03177bd0ef69.jpg?auth=909e43fe93fd7dcb60baa1061931d0bb929c464074eadd0127100c25b89c9a55&width=100&height=100&smart=true)