Luces sobre la herida
Narrativa. Las cuatro piezas que componen el nuevo libro de Marcos Giralt Torrente abarcan cuatro miradas sobre una de las situaciones m¨¢s dolorosas por las que la mayor¨ªa de los seres humanos tienen que atravesar alg¨²n d¨ªa en su vida: los finales sentimentales. Por eso se titula El final del amor. El prop¨®sito del libro casa perfectamente con la tem¨¢tica que caracteriza la obra narrativa del escritor madrile?o. Una constante: el filo inclemente en la disecci¨®n de determinado tipo de familia, el retrato de una clase media urbana, la descripci¨®n pormenorizada de los mecanismos que tienen para ocultar sus miserias. Estos elementos se hallan en las cuatro historias. Solo que ahora Giralt Torrente las organiza alrededor de una idea directriz: la manera inexorable con que se va larvando el deterioro de las parejas, su lento final. La primera historia se titula 'Nos rodeaban palmeras'. Una pareja viaja a un pa¨ªs africano. Un imprevisto los obliga a compartir con una pareja alemana una excursi¨®n a una isla. Como todo viaje, ¨¦ste crea las t¨ªpicas expectativas. La pareja espa?ola se ve involucrada en otro deterioro sentimental probablemente m¨¢s desastroso que el que ellos jam¨¢s sospechar¨ªan para s¨ª. Pero lo cierto es que la pareja alemana, con su extra?a manera de desenvolverse, precipita la ruptura (que no tiene que ser inmediata pero no por ello postergable) de nuestros protagonistas. En 'Cautivos', la segunda historia, otra pareja decide un d¨ªa, despu¨¦s de a?os de vivir como trotamundos (ricos), hacerlo ahora separados en una misma casa. S¨®lo la muerte de uno de ellos interrumpe esa dolorosa (y casi c¨®mica) f¨®rmula de vida. 'Joanna' es una historia de iniciaci¨®n amorosa. En esta pieza Giralt Torrente demuestra su pericia, su sentido del control narrativo, de su manejo del tempo. Cuando parece que la historia de incipiente enamoramiento termina con la desilusi¨®n del adolescente (aunque est¨¢ narrada desde su adultez), el autor de Tiempo de vida hace un inesperado viraje. Cuando todo nos acercaba al error de planteamiento, a una innecesaria prolongaci¨®n, la historia adquiere de pronto su sentido m¨¢s esencial. Y llegamos a la ¨²ltima pieza: 'Una gota fr¨ªa'. Aqu¨ª se trata de la descripci¨®n de una pareja separada. Cada uno de sus componentes tiene otro compa?ero. Pero el fin de la relaci¨®n con uno de ellos se convierte en la esperanza de volver con la pareja anterior.
El final del amor
Marcos Giralt Torrente
P¨¢ginas de Espuma. Madrid, 2011
164 p¨¢ginas. 15 euros
Una constante: el filo inclemente en la disecci¨®n de determinado tipo de familia, el retrato de una clase media urbana
Tenemos por tanto cuatro finales. Cada uno de ellos ofrece distintas facetas de la misma herida. Hablemos ahora de cuestiones t¨¦cnicas. Las cuatro historias est¨¢n narradas en primera persona. En todas los actores tienen nombres, menos el narrador. Los narradores son adultos. En dos, el narrador adulto se recupera a s¨ª mismo como adolescente. En uno de estos dos ¨²ltimos, el narrador fue protagonista de la historia que cuenta; y en el otro un testigo impotente de lo que ve. Otra cuesti¨®n importante. La forma de relato que utiliza el autor es un h¨ªbrido entre nouvelle y cuento, aunque la sensaci¨®n que se impone siempre es la de nouvelle. La elecci¨®n de esta estructura no es al azar, tiene su fundamento en la naturaleza novel¨ªstica de lo que se nos relata. Y en lo demorado de su desarrollo. Por eso el lector hallar¨¢ en la escritura de este libro una unidad estil¨ªstica, adem¨¢s de resonancias sint¨¢cticas con novelas del escritor: la frase extensa que encadena estados de ¨¢nimo, observaciones psicol¨®gicas, interrogantes sin respuestas, localizaciones f¨ªsicas, recuerdos. El mundo es complejo. Los finales son tristes. Este libro hace que recordemos, con la hondura y la lucidez compositiva que caracterizan la obra de Marcos Giralt Torrente, esa otra forma de muerte en que inevitablemente se convierte el final del amor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.