La Uni¨®n Europea tendr¨¢ que pactar con las agencias de calificaci¨®n
Bruselas quiere asegurarse que la deuda reestructurada obtenga buena nota
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
En una playa de Normand¨ªa, o con la puerta de Brandemburgo al fondo: en los peores momentos de esa Europa sin ideas que lleva toda la crisis a la deriva aparecen siempre dos figuras, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente franc¨¦s Nicolas Sarkozy, para acordar una soluci¨®n in extremis cuando todo parece perdido. Bruselas y el BCE han sido protagonistas a veces. Pero, ?qui¨¦n manda realmente en Europa? La pol¨ªtica sigue arrastrando los pies detr¨¢s de los mercados: la UE ha criticado con dureza el papel de las agencias de calificaci¨®n estadounidenses (Moody's, Standard & Poor's y Fitch) en la crisis y, sin embargo las tres grandes est¨¢n destinadas a jugar un papel clave en el rescate a Grecia.
La UE tendr¨¢ que pactar con Moody's, S&P y Fitch la reestructuraci¨®n suave y voluntaria de la deuda griega para evitar que su calificaci¨®n siga cayendo escaleras abajo, y que alguna de esas tres firmas considere que esa salida pactada es un default, una suspensi¨®n de pagos, confirmaron altas fuentes comunitarias.
El fuego cruzado entre Bruselas y las agencias ya ha empezado. La Uni¨®n amaga (sin acabar de disparar) con una regulaci¨®n m¨¢s restrictiva para las agencias. A su vez, estas -que no vieron venir la crisis europea pero despu¨¦s la agravaron con una serie de rebajas en la solvencia de varios pa¨ªses- llevan semanas advirtiendo de que cualquier reestructuraci¨®n de deuda, por suave y voluntaria que sea, merecer¨¢ la calificaci¨®n de impago. Eso desencadenar graves problemas a la banca europea y contagiar¨ªa a m¨¢s pa¨ªses. De ah¨ª el miedo cerval a esa palabra: impago.
Las declaraciones ambiguas de Berl¨ªn hace unos d¨ªas sobre la obligatoriedad de la participaci¨®n privada en la reestructuraci¨®n originaron un incendio en los mercados que solo se sofoc¨® el pasado viernes con la inevitable cumbre francoalemana. Ese ¨®rdago de Berl¨ªn ha propiciado un tira y afloja ante el riesgo de provocar un episodio europeo parecido al p¨¢nico posterior a la quiebra de Lehman Brothers.
A causa de todo ese ruido, S&P lleg¨® a rebajar la deuda griega a pocos escalones del impago, hasta el extremo de considerarla como la peor del mundo. El resto de agencias han aplicado tambi¨¦n duras rebajas. Y las tres han avisado que la reestructuraci¨®n tendr¨ªa adem¨¢s efectos sobre otros pa¨ªses (en particular, Irlanda y Portugal) y toda la banca europea.
Esa presi¨®n ha funcionado. "El segundo rescate est¨¢ por definir, pero no puede provocar de ninguna manera una rebaja de calificaci¨®n hasta el nivel de bancarrota. Para ello habr¨¢ que articular las condiciones con sumo cuidado", seg¨²n explic¨® una fuente comunitaria. ?C¨®mo? "Con los consejos de las agencias".
Esa labor de consultor¨ªa ya se ha iniciado. No se trata de algo in¨¦dito: cuando se dise?¨® el mecanismo de rescate europeo, el EFSF, la UE ya tuvo que pactar con las agencias para que ese veh¨ªculo financiero tuviera la calificaci¨®n m¨¢xima, AAA. Antes de estallar la crisis, las agencias hac¨ªan esa misma labor para el sector privado, a pesar de los evidentes conflictos de inter¨¦s. Centenares de productos financieros t¨®xicos, incluidos los relacionados con hipotecas basura, recibieron la m¨¢xima nota por parte de las agencias que ayudaron a dise?arlos. EE UU anunci¨® esta semana que est¨¢ estudiando c¨®mo llevarlas a los tribunales.
La contradicci¨®n en Europa es formidable. Un a?o despu¨¦s de comprometerse a frenar el poder de las agencias, la Uni¨®n se ve obligada a pactar con ellas para evitar males mayores en el polvor¨ªn griego. Atr¨¢s quedan las cr¨ªticas demoledoras: el comisario Michel Barnier, que tendr¨¢ lista una nueva regulaci¨®n para las agencias en oto?o, asegur¨® que "hay que cuestionar seriamente su papel en esta crisis"; el habitualmente comedido Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez P¨¢ramo, del BCE, explic¨® hace un par de semanas que las agencias "son m¨¢s parte del problema que de la soluci¨®n".
"Es la gran lecci¨®n de la crisis: Europa y sus instituciones se lanzan a endiabladas discusiones sobre el gobierno econ¨®mico, sobre todo tipo de propuestas para salvar una situaci¨®n muy complicada, y luego hay quien se erige como ¨¢rbitro sin tanto debate pol¨ªtico", explicaron fuentes europeas.
A las agencias no les tiembla el pulso. El ¨²ltimo informe de Fitch es concluyente: "El uso de mecanismos de reestructuraci¨®n con canje de bonos puede conducir a una rebaja de calificaci¨®n hasta reflejar impago inminente". En una nota reciente, Moody's alertaba de que una reestructuraci¨®n en Grecia contagiar¨¢ a Irlanda, Portugal, Espa?a, Italia y Reino Unido: "La banca de esos pa¨ªses afronta desaf¨ªos distintos, pero el riesgo de contagio podr¨ªa diluir esas diferencias y plantear amenazas comunes muy reales". Esas opiniones tan contundentes pueden cambiar ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)