Renfe elimina el AVE Toledo-Albacete porque solo lleva nueve pasajeros
Los viajeros entre las capitales manchegas har¨¢n transbordo en Madrid
Quien quiera viajar entre Albacete, Cuenca y Toledo en tren deber¨¢ hacer transbordo en Madrid a partir del 1 de julio. Hasta ahora pod¨ªa hacerlo sin bajarse del tren. Pero como son solo nueve personas diarias las que utilizan de media el servicio sin transbordo -una ocupaci¨®n tan baja que est¨¢ costando 18.000 euros diarios a la empresa p¨²blica Renfe-, ayer se anunci¨® la eliminaci¨®n del AVE directo entre las capitales castellano-manchegas.
El director general de Viajeros de Renfe, Enrique Urkijo, explic¨® en Toledo que "Renfe siente dolor cuando el tren pasea chapa", lo que los tres trenes AVE que enlazan diariamente las tres ciudades llevan haciendo seis meses, desde que se inaugur¨® la l¨ªnea, que termina en Valencia. Tanto el servicio Madrid-Valencia (6.500 viajeros diarios de media) como el Toledo-Madrid (que lleva en servicio desde finales de 2005) est¨¢n funcionando muy bien.
El Madrid-Valencia y el Toledo-Madrid funcionan muy bien, seg¨²n Renfe
En diciembre se inaugura el primer tramo entre Ourense y Santiago
PSOE y PP solo han cuestionado la alta velocidad con la llegada de la crisis
Este ¨²ltimo "va como un tiro", en palabras de Urkijo. Son 4.100 viajeros diarios de media, la mayor¨ªa residentes en Toledo que trabajan en Madrid, seg¨²n Renfe. Estos dispondr¨¢n de dos servicios diarios m¨¢s del tren Avant (el que se utiliza para medias distancias y solo alcanza 250 kil¨®metros por hora), de modo que se pasa de 11 a 13 frecuencias diarias.
El servicio AVE entre Madrid y Toledo cuesta 15 euros, frente a los 10,60 del Avant, por lo que apenas un centenar de personas utilizaban el servicio que ahora se elimina para conectar entre Toledo y Madrid.
El viaje entre Toledo-Cuenca-Albacete necesitar¨¢ ahora transbordo en Madrid, por lo que tambi¨¦n ser¨¢ m¨¢s barato: entre un 15% y un 50%, seg¨²n se combine un Avant y un AVE (seguir¨¢ habiendo ese servicio entre Madrid-Cuenca-Albacete) o un Avant y un Altaria o Alvia (denominaciones comerciales de servicios de la red convencional, que luego prosiguen a Alicante o a otros destinos). El coste actual del AVE directo entre Toledo y Albacete es de 70,50 euros. Si se transborda en Madrid-Atocha a un AVE el billete pasar¨¢ a costar 60 euros, si es un Alvia, 52,40, y 37,30 si se combina con un Altaria.
Seg¨²n Renfe, los tiempos de viaje no se incrementar¨¢n demasiado: de dos horas y cinco minutos del servicio AVE actual entre Toledo y Albacete a dos horas y 28 minutos si se combina el Avant y el AVE; a tres horas y 33 minutos los que combinen con Altaria. Esos son los "mejores tiempos con transbordos", seg¨²n la compa?¨ªa, pero en este ¨²ltimo caso, el del Altaria, el lapso entre un tren y otro llega a ser de una hora, suficiente para darse un paseo por la estaci¨®n de Atocha.
El fracaso de esta l¨ªnea, que fuentes de Renfe aceptan que se estableci¨® por las insistencias de los dirigentes pol¨ªticos, se enmarca en el debate sobre el bum de las infraestructuras de todo tipo que ha vivido Espa?a en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas.
La pol¨ªtica de alta velocidad para todos solo se ha cuestionado por parte del PSOE y el PP (Izquierda Unida siempre ha postulado ferrocarriles con velocidades m¨¢s moderadas, de hasta 250 kil¨®metros por hora, menos costosos en infraestructura y en consumo el¨¦ctrico) con la llegada de la crisis. Pero incluso con unas finanzas p¨²blicas demediadas y la determinaci¨®n del ministro de Fomento, Jos¨¦ Blanco, de racionalizar las inversiones en infraestructuras, las presiones pol¨ªticas siguen siendo claves. El ¨²ltimo episodio fue hace un a?o a cuenta del bautizado como AVE de la anchoa, el AVE a Santander atravesando la Cordillera Cant¨¢brica en vez de conectarse con la red de alta velocidad a trav¨¦s de Bilbao. El entonces presidente de Cantabria, Miguel ?ngel Revilla, presion¨® a Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y logr¨® el compromiso de que se mantendr¨ªa el trazado directo con la meseta, con un coste de miles de millones de euros. Eso s¨ª, con la f¨®rmula de colaboraci¨®n p¨²blico-privada.
La misma que se utilizar¨¢ para terminar el AVE a Galicia. Porque lo primero que hizo Jos¨¦ Blanco al ser nombrado ministro fue cambiar los planes para que el de su tierra fuese un AVE de verdad, a 300 kil¨®metros por hora. En diciembre se inaugura el primer tramo entre Ourense y Santiago. Otro AVE regional.
Cara velocidad
- Espa?a es el pa¨ªs europeo con m¨¢s kil¨®metros de alta velocidad en servicio, casi 2.800, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Ministerio de Fomento, a los que habr¨¢ que a?adir otros 4.500 en diferentes fases de proyecto. Este particular r¨¦cord de Europa trae consigo la correspondiente mochila de gasto.
- Cada kil¨®metro de v¨ªa de AVE supone un gasto de construcci¨®n de entre 12 y 30 millones de euros, una amplia horquilla que se debe a la diferencia del coste en funci¨®n de las dificultades geol¨®gicas en cada tramo, seg¨²n los datos de la Uni¨®n Internacional del Ferrocarril.
- El mantenimiento de cada uno de esos kil¨®metros de v¨ªa de alta velocidad cuesta 100.000 euros al a?o, que se elevan a 200.000 euros en el caso de las obras en los t¨²neles. Estos mismos datos han sido puestos sobre la mesa por el responsable del Ministerio de Fomento, Jos¨¦ Blanco, para argumentar que "no es posible que las autov¨ªas o la alta velocidad espa?ola lleguen a la puerta de cada vivienda".
- La conexi¨®n del AVE entre Toledo, Cuenca y Albacete no ha supuesto un coste adicional en infraestructura, dado que la obra ya era necesaria para la llegada de la alta velocidad a Valencia, pero en su momento hubo una gran presi¨®n pol¨ªtica para que todas las capitales de Castilla-La Mancha tuvieran una parada de AVE.
- Los peros al coste de esta apuesta p¨²blica tan decidida por la alta velocidad en Espa?a se contraponen al impacto econ¨®mico de la obra. Cuando se inaugur¨® la l¨ªnea entre Madrid y Valencia, el Gobierno calcul¨® que la obra hab¨ªa generado 10.000 millones de euros en volumen de negocio y 105.000 empleos. Adem¨¢s, en los seis primeros a?os en funcionamiento calculan otros 9.000 millones de volumen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.