El Supremo de EE UU permite la venta de videojuegos violentos a los menores
El Gobierno puede proteger a los ni?os pero no restringir las ideas, dice la Corte

Los Gobiernos no tienen "el poder de restringir las ideas a las cuales los ni?os son expuestos" aunque estas contengan elementos de violencia. Con este argumento, basado en la Primera Enmienda de la Constituci¨®n norteamericana, el Tribunal Supremo de EE UU ha rechazado una ley del Estado de California que prohib¨ªa la venta o alquiler de videojuegos violentos a menores. La m¨¢xima corte del pa¨ªs ha establecido que a pesar de que "no hay duda de que los Estados poseen el poder leg¨ªtimo de proteger a los menores, no poseen el poder de restringir las ideas a las cuales los ni?os est¨¢n expuestos", ha escrito el juez Antonin Scalia, como portavoz de la mayor¨ªa, en una clara victoria de la Primera Enmienda -y de la industria del videojuego, que recauda anualmente m¨¢s de 18.000 millones de d¨®lares (12.684 millones de euros)-.
La ley de California fue firmada en 2005 por el entonces Gobernador Arnold Schwarzenegger -que, como actor, encarn¨® personajes tan violentos como Terminator- pero un tribunal de apelaciones de San Francisco la paraliz¨® antes de que entrase en vigor. La normativa estaba destinada a vetar a los menores de 18 a?os la venta de v¨ªdeos que dieran la opci¨®n de "matar, mutilar, descuartizar o asaltar sexualmente la imagen de un ser humano". La misma ley defin¨ªa estos videojuegos como aquellos que "apelan al inter¨¦s morboso de los ni?os y son claramente ofensivos para los est¨¢ndares de la comunidad". Los centros de venta se hubieran enfrentado a multas de hasta 700 euros, y las compa?¨ªas se hubieran visto obligadas a marcar los productos con un aviso en un lugar destacado.
La votaci¨®n en el Supremo ha creado una coalici¨®n poco usual entre sus miembros. La opini¨®n mayoritaria representada por Scalia ha sido apoyada por los jueces liberales Ruth Ginsburg, Sonia Sotomayor y Anthony Kennedy, entre otros. Sin embargo, los jueces Clarence Thomas y Stephen Breyer han considerado que sus colegas leen en la Primera Enmienda algo que no existe. "Los padres fundadores establecieron el derecho a la libertad de expresi¨®n pero no el derecho a hablar a un menor sin contar con los padres o guardianes".
Scalia insiste en que no existe tradici¨®n en EE UU de restringir el acceso a los ni?os a materiales violentos y apunta que cuentos cl¨¢sicos tienen sus altas dosis de violencia. Hansel y Gretel acaban con su captora as¨¢ndola en un horno; a las hermanastras de Cenicienta las palomas les picotean los ojos y la bruja de Blancanieves es obligada a bailar hasta caer muerta, en la versi¨®n americana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
