Facenda eleva un 30% los impuestos a la vivienda con una nueva tasaci¨®n
La conseller¨ªa revisa al alza el valor de los pisos en plena crisis del sector- La Xunta impone el borrador de precios a operaciones inmobiliarias de 2010
El Diario Oficial de Galicia del pasado 20 de junio contiene sorpresas desagradables para quienes est¨¦n en tr¨¢mite de comprar o heredar una vivienda. De forma silenciosa, la Conseller¨ªa de Facenda ha publicado un proyecto de orden de nuevos precios medios para los inmuebles r¨²sticos y urbanos, que supone una subida generalizada de los valores y, por lo tanto, de los impuestos asociados a ellos. En plena crisis del sector, con ca¨ªdas generalizadas en el precio de la vivienda, las nuevas tablas contemplan incrementos que llegan en algunos casos hasta el 65%, aunque la media estimada por especialistas inmobiliarios se sit¨²a en torno al 30%.
Los nuevos valores, que est¨¢n colgados en la p¨¢gina web de la Conseller¨ªa de Facenda, sirven de base impositiva para los impuestos sobre sucesiones y donaciones y sobre transmisiones patrimoniales y actos jur¨ªdicos documentados. Su c¨¢lculo es fruto de un estudio de mercado realizado por la Direcci¨®n Xeral de Tributos.
Los nuevos criterios pueden elevar la recaudaci¨®n hasta en 90 millones
Una comparativa realizada para este peri¨®dico por una gestor¨ªa inmobiliaria permite comprobar que, aunque en un 20% de los casos los precios no var¨ªan, en el resto suponen incrementos de entre el 8% y el 65%. Los mismos especialistas consideran que los nuevos precios est¨¢n muy por encima de los actuales importes del mercado. Seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica, los precios de la vivienda cayeron un 3% en el primer trimestre de 2011 y acumulan tres a?os consecutivos de descenso.La Xunta est¨¢ aplicando ya los nuevos precios con car¨¢cter retroactivo a las compraventas del a?o 2010, a pesar de que la resoluci¨®n de la conseller¨ªa de Marta Fern¨¢ndez Curr¨¢s aparece en el DOG como proyecto. La orden entr¨® el pasado 20 de junio en fase de informaci¨®n p¨²blica con un plazo de 15 d¨ªas para presentar alegaciones, por lo que su entrada en vigor se demorar¨¢ al menos durante varias semanas.
Los criterios de tasaci¨®n de la orden sirven para que Facenda aplique como base imponible la que figura en sus tablas, y no la que hagan constar los interesados. Si al cerrar una operaci¨®n de compraventa no se aporta una certificaci¨®n oficial de la conseller¨ªa, el comprador recibe meses despu¨¦s de realizar la operaci¨®n una carta con el c¨¢lculo de los impuestos seg¨²n los precios que maneja la Xunta, acompa?ada de una orden de pago de la diferencia a favor de la Administraci¨®n auton¨®mica.
Las nuevas tablas afectar¨¢n a los impuestos sobre sucesiones y donaciones y sobre transmisiones patrimoniales y actos jur¨ªdicos documentados, cuya previsi¨®n de ingresos para 2011 asciende a 509 millones de euros, seg¨²n figura en los Presupuestos de la Comunidad Aut¨®noma. De confirmarse una subida media de entre el 25 y el 30%, la reforma permitir¨¢ a la Xunta ingresar¨¢ este a?o entre 70 y 90 millones de euros por encima de esa cantidad.
Esta subida encubierta contrasta con las promesas de reducci¨®n de impuestos con que se present¨® el PP de Alberto N¨²?ez Feij¨®o a las elecciones de 2009. En estos dos ¨²ltimos a?os, el presidente de la Xunta luci¨® como cumplimiento de sus compromisos una rebaja selectiva para ciertos colectivos, como j¨®venes y familias numerosas, que valor¨® en siete millones de euros. O la rebaja, presentada como contrapartida a la subida del IVA, de los tipos impositivos del impuesto de transmisiones y actos jur¨ªdicos documentados para la adquisici¨®n de viviendas, que seg¨²n la Xunta tuvo un impacto de 9,2 millones en la recaudaci¨®n.
La Conseller¨ªa de Facenda defiende las nuevas tasaciones porque considera que facilitan a los ciudadanos una informaci¨®n "objetiva, sencilla y precisa" sobre el valor de los inmuebles. La Xunta afirma que las nuevas tablas "favorecen los acuerdos transaccionales entre compradores y vendedores" y "cuentan con el aval de la Administraci¨®n y de diferentes estudios t¨¦cnicos", de forma que "pueden evitarse discriminaciones entre las distintas entidades locales". Sostiene tambi¨¦n que, con su aplicaci¨®n, "se aporta seguridad jur¨ªdica y se reducen los costes administrativos, puesto que en el actual sistema podr¨ªan darse situaciones potencialmente discriminatorias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.