"Hay que reducir el consumo de los aviones un 80%"
Juan Jos¨¦ Alonso particip¨® la semana pasada en la Escuela de Verano de Matem¨¢ticas en Bilbao, a la que han asistido unos 40 matem¨¢ticos extranjeros. La iniciativa forma parte de un proyecto divulgativo de la European Science Foundation, que empez¨® en 2008 y durar¨¢ cinco a?os. Busca que estos expertos pongan en com¨²n y difundan al gran p¨²blico las m¨¢s innovadoras t¨¦cnicas matem¨¢ticas.
Pregunta. ?Cu¨¢les son y c¨®mo se aplican las nuevas t¨¦cnicas matem¨¢ticas en la industria aeroespacial?
Respuesta. Las matem¨¢ticas aplicadas son la que usamos para crear los nuevos dise?os de aviones, de cohetes, de sondas espaciales... Pongo un ejemplo: Quieres dise?ar un avi¨®n m¨¢s moderno que el A380, que consuma la mitad de combustible para llevar la misma cantidad de gente a una cierta distancia. Para hacerlo hay que comprender c¨®mo se comporta el flujo del aire alrededor del avi¨®n y eso se resuelve con matem¨¢ticas aplicadas. Adem¨¢s, hay que entender c¨®mo se debe cambiar la forma del avi¨®n para obtener un mejor rendimiento. Para eso se usan tambi¨¦n.
"El reto en el espacio es reducir el coste del acceso a la ¨®rbita"
P. ?Qu¨¦ retos maneja el sector aeroespacial?
R. Se pueden dividir en dos. Los primeros son retos para la aviaci¨®n comercial. El problema principal es que durante los pr¨®ximos 30 a?os va a haber que minimizar de manera muy significativa el impacto medioambiental de las aeronaves. No es solo por el cambio clim¨¢tico, sino tambi¨¦n para reducir el consumo de combustible y la cantidad de ruido. Con las previsiones de crecimiento que hay para la aviaci¨®n comercial de aqu¨ª a unos 40 a?os, para el a?o 2050, se estima que a nivel mundial el volumen de aviaci¨®n comercial se multiplicar¨¢ por cuatro. Para que pueda crecer y al mismo tiempo se reduzca el impacto medioambiental, hay que hacer aviones que consuman casi el 80% menos de combustible de lo que consumen hoy. Ese es el reto. Para ello habr¨¢ que hacer dise?os muy nuevos, aviones bastante distintos, de materiales nuevos, aerodin¨¢mica nueva, ac¨²stica nueva...Al mismo tiempo, si el crecimiento de tr¨¢fico previsto a nivel mundial lo extrapolamos al aeropuerto Bilbao, el ruido ser¨ªa tambi¨¦n cuatro o cinco veces mayor. As¨ª, hay que reducir el ruido que emiten para que por lo menos la gente no est¨¦ expuesta a m¨¢s ruido del que lo est¨¢ ahora.
P. Usted ha sido investigador de la NASA. ?Qu¨¦ dificultades obstaculizan la carrera espacial?
R. Hay que reducir el coste de acceso a la ¨®rbita. Tanto para turistas espaciales como para estaciones espaciales, debe existir la posibilidad de poner sat¨¦lites en ¨®rbita de una forma mucho m¨¢s f¨¢cil y barata de lo que se hace hoy en d¨ªa. Para ello hay que dise?ar nuevos cohetes, nuevos sistemas de propulsi¨®n m¨¢s baratos. Se trata de poner un kilo de masa en ¨®rbita a un coste entre diez y 50 veces menor que el actual.
P. ?Cu¨¢nto tardaremos en viajar al espacio por placer?
R. M¨¢s de 40 a?os.
P. ?C¨®mo es el avi¨®n del futuro?
R. No es el t¨ªpico con las dos alas y la cola, sino m¨¢s integrado, con los motores m¨¢s metidos.
P. ?En qu¨¦ punto est¨¢ la investigaci¨®n aeroespacial en EE UU frente a Europa?
R. Desde hace 10 o 15 a?os Europa ha empezado a invertir de manera bastante agresiva en la investigaci¨®n de matem¨¢tica aplicada y t¨¦cnica aeroespacial. Hay muchos programas. Por ejemplo el FP7, en el que asociaciones universitarias e industrias pueden solicitar financiaci¨®n para estas investigaciones. Creo que Europa est¨¢ casi al mismo nivel que EE UU, con una tradici¨®n m¨¢s larga de inversi¨®n en este sector. Europa en los ¨²ltimos cinco a?os tambi¨¦n ha invertido en el programa Clean sky (Cielo limpio), que investiga para minimizar el impacto medioambiental de los vuelos comerciales.
P. ?Cree que la gente entiende, en el contexto de crisis actual, las inversiones en el sector aeroespacial?
R. La investigaci¨®n es la primera que sufre cuando hay crisis. El problema es que la investigaci¨®n da siempre fruto a largo plazo, es su naturaleza. Por desgracia, los problemas que tendremos que resolver dentro de 30 a?os hay que empezar a resolverlos hoy. El que los fondos de investigaci¨®n se reduzcan hoy quiere decir que los resultados que iban a estar dentro de 10 a?os, no lo estar¨¢n hasta dentro de 13 ¨® 14. La gente no se da cuenta de que hab¨ªa que haber empezado mucho antes hasta que ve que le hacen falta resultados. Es una pena que la sociedad no mire un poco m¨¢s a largo plazo para no perder los resultados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.