Carracedo, el cient¨ªfico que quer¨ªa ser farero
La carrera cient¨ªfica de ?ngel Carracedo estuvo a punto de no llegar a iniciarse. Cuando finaliz¨® los estudios de medicina su extraordinario expediente acad¨¦mico contrastaba con el escaso inter¨¦s por el ejercicio profesional cl¨ªnico. Hasta tal punto que se plante¨® ser pescador o farero. S¨ª, el mar siempre ha sido para Carracedo una referencia vital de primer orden. Un amor de toda la vida que le lleva a bucear siempre que puede, a fotografiar los fondos del litoral gallego y a sentir en carne propia las agresiones a la vida marina.
Pero siguiendo el consejo de sus padres decidi¨® luchar por su otro sue?o, que era dedicarse a la gen¨¦tica. Sin embargo, la opci¨®n de formarse en esa disciplina pasaba por acceder a una estancia en un laboratorio de Suecia, algo que estaba fuera de las posibilidades econ¨®micas de la familia y de un becario de investigaci¨®n. En esa encrucijada Carracedo sac¨® a relucir una de sus caracter¨ªsticas vitales m¨¢s destacadas: la capacidad de iniciativa. Decidi¨® escribirle a la Fundaci¨®n Pedro Barri¨¦ de la Maza cont¨¢ndole su caso, y la respuesta fue decisiva para el futuro de ?ngel: Joaqu¨ªn Arias D¨ªaz de R¨¢bago se ofreci¨® a sufragar sus gastos sin ning¨²n tipo de l¨ªmite.
A partir de ah¨ª desarroll¨® un brillante recorrido investigador. En la actualidad Carracedo es catedr¨¢tico de Medicina Legal en la Universidad de Santiago, director de su Instituto de Ciencias Forenses, de la Fundaci¨®n P¨²blica Galega de Medicina Xen¨®mica (Sergas) y del Centro Nacional de Genotipado (Nodo USC). Ha publicado diez libros y unos 350 art¨ªculos en revistas cient¨ªficas de impacto, entre ellas algunas de las m¨¢s reconocidas en el mundo de la ciencia, como Nature, Nature Genetics y Science.
La comunidad cient¨ªfica es heterog¨¦nea y compleja. Formada por numerosos y diversos grupos de trabajo, todos ellos contribuyen a generar conocimiento y a dotar de vitalidad al sistema cient¨ªfico. En ese entramado profesional los cient¨ªficos que, como Carracedo, son denominados "excelentes", tienen una enorme responsabilidad por la dimensi¨®n de los proyectos que abordan y porque son las im¨¢genes de la ciencia m¨¢s visibles por la sociedad. Y ¨¦l responde a ese reto con un entusiasmo sin l¨ªmites, liderando un amplio equipo interdisciplinar que obtiene sobresalientes resultados, con su labor de investigaci¨®n m¨¢s centrada actualmente en la b¨²squeda de genes implicados en distintas enfermedades y liderando numerosos proyectos a nivel nacional e internacional. Datos recientes sit¨²an al Instituto de Medicina Legal como l¨ªder mundial en producci¨®n cient¨ªfica en medicina legal y forense (¨²nico caso en Espa?a para un ¨¢rea cient¨ªfica ISI) y ?ngel Carracedo como cient¨ªfico n¨²mero uno del r¨¢nking.
Han pasado bastantes a?os desde que el joven licenciado pensara en ser farero. Pero su mirada sigue trasladando la alegr¨ªa y sencillez del ni?o de Santa Comba que observaba al mar con amor y curiosidad. Una llama no extinguida de creatividad que puede ser clave en su ¨¦xito. Desde el nuevo faro cient¨ªfico, el laboratorio, contempla y vive la investigaci¨®n con el mismo cari?o y atenci¨®n con que siempre observ¨® el mar.

Pelda?os
1955. Nace en Santa Comba (A Coru?a).
Licenciado en Medicina en 1978. Marcha a Suecia para realizar el doctorado.
1990. Se convierte en catedr¨¢tico de Medicina Legal en la Universidad de Santiago de Compostela.
1999. Presidente del consejo de la Sociedad Internacional de Gen¨¦tica Forense.
2009. Premio Jaime I de investigaci¨®n m¨¦dica.
2010. Premio Galien.
2011. Recibe la Medalla de Oro de Galicia por ser un "referente mundial de la medicina gen¨¦tica y legal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.