El crecimiento del PIB en Euskadi no es suficiente para disminuir la tasa de paro
La t¨ªmida recuperaci¨®n de la econom¨ªa vasca a partir de 2010 no debe llevar a enga?o: el incremento del PIB no fue suficiente para disminuir la tasa de paro en la regi¨®n. Ello no significa, sin embargo, que no se haya creado empleo. No obstante, la existencia de un mayor n¨²mero de puestos de trabajo result¨® ser a todas luces insuficiente para cubrir la demanda de empleo debido a la incorporaci¨®n de un mayor n¨²mero de personas al mercado de trabajo por primera vez.
Estos son algunos de los datos que arroja el informe sociolaboral del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) presentado ayer por Tom¨¢s Aguirre, presidente de este organismo. El documento, que abarca tres "ejercicios muy dif¨ªciles" seg¨²n advirti¨® el propio Aguirre, se corresponde con los a?os 2008, 2009 y 2010, los cuales coinciden con el incremento de la crisis, su traslado al mercado financiero y la "d¨¦bil" recuperaci¨®n, respectivamente.
Aguirre destac¨® que una tasa de desempleo del 9,3% como la que cerr¨® el ejercicio de 2010 es una cifra "alt¨ªsima", teniendo en cuenta que justo antes de iniciarse la recesi¨®n econ¨®mica el organismo que dirige dibujaba una situaci¨®n que rozaba casi el pleno empleo.
El informe se?ala que los ERE han ido disminuyendo a lo largo de este a?o, tendencia que se ha mantenido durante el mes de julio. Con estos datos y aun existiendo un incremento salarial en el Pa¨ªs Vasco del 2,12% el pasado a?o, el CRL reconoce un "repunte de la conflictividad laboral". Preguntado en rueda de prensa si este fen¨®meno guarda alguna relaci¨®n con la reforma laboral aprobada en 2010 que modificaba el sistema de negociaci¨®n colectiva, Aguirre se limit¨® a se?alar que "el objetivo es que la flexibilidad se logre a trav¨¦s de la potenciaci¨®n del acuerdo" y manifest¨® que la reforma de la negociaci¨®n ha "devaluado" los convenios provinciales.
En cuanto al impacto del desempleo desde el plano del g¨¦nero se aprecia un aumento del paro masculino sobre el femenino; tanto en los a?os ¨¢lgidos de la crisis como en los inicios de la tenue recuperaci¨®n de 2010. Esta tendencia se ha invertido a lo largo del primer semestre de este a?o, cuando el paro entre las mujeres ha resultado ser superior al de los hombres, situaci¨®n imperante antes de la crisis. Aguirre atribuy¨® este dato a un aumento de los despidos en aquellos sectores "muy masculinizados", como la construcci¨®n. El mayor ¨ªndice de paro registrado entre la poblaci¨®n femenina lo achac¨®, por otra parte, a una incorporaci¨®n de m¨¢s mujeres al mercado de trabajo en este per¨ªodo.
17.632 euros, renta media
La renta media en Euskadi asciende a 17.632 euros. De estos, 23.224 corresponden a los hombres y 11.857 a las mujeres, seg¨²n el Anuario Estad¨ªstico Vasco para este a?o publicado por Eustat. Seg¨²n el documento existen 171.345 empresas en la comunidad aut¨®noma que generan 906.044 empleos.
Respecto al PIB vasco, el 51,1% corresponde a Bizkaia, el 32,6 a Gipuzkoa y el 16,3 % restante a la provincia de ?lava. En el apartado de la poblaci¨®n, los datos del anuario muestran una tasa de natalidad en la regi¨®n del 9,6 nacimientos por cada mil habitantes, inferior a la del resto del estado, que es de 10,1.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.