500 d¨ªas sin asesinatos de ETA
Ocho destacadas personalidades de diferentes ¨¢mbitos analizan en qu¨¦ ha cambiado Euskadi desde que la banda matase por ¨²ltima vez en marzo de 2010
Hace 500 d¨ªas, ETA mat¨® por ¨²ltima vez. El 16 de marzo del pasado a?o, los terroristas asesinaron en Francia a un gendarme en el transcurso de un tiroteo. 500 d¨ªas despu¨¦s, la banda mantiene un alto el fuego "permanente, general y verificable", el respaldo de la sociedad vasca al terrorismo se halla bajo m¨ªnimos, la izquierda abertzale ha concurrido a las elecciones municipales y forales a trav¨¦s de la coalici¨®n Bildu y Euskadi ha alcanzado cifras de visitantes hist¨®ricas. Ocho personajes destacados analizan para EL PA?S este periodo de esperanza y de dudas desde diferentes ¨¢mbitos. El relato de 500 d¨ªas sin asesinatos.
V?CTIMAS Maixabel Lasa
"No queremos que se pase p¨¢gina sin el reconocimiento del da?o causado"
El pasado viernes se cumplieron 11 a?os del asesinato de Juan Mar¨ªa J¨¢uregui, marido de Maixabel Lasa, a manos de ETA. Haciendo acopio de valor, Lasa dirige actualmente la Oficina de Atenci¨®n a las V¨ªctimas del Gobierno vasco. Opina que estos 500 d¨ªas han contribuido a fortalecer la sensaci¨®n de normalidad y a imaginar un futuro sin ETA. Sin embargo, seg¨²n Lasa, "la actitud de algunos sectores que siguen haciendo bandera del fanatismo y la intolerancia, y la necesidad de imprimir dosis ingentes de respeto y aceptaci¨®n de la diferencia" no ha variado. Lasa cita, por ejemplo, la falta de libertad para los no nacionalistas, "incluso en algunos casos para estos", en varios n¨²cleos de poblaci¨®n peque?os.
En este periodo tambi¨¦n se ha incorporado el factor Bildu. Lasa ve la legalizaci¨®n de la coalici¨®n como "un paso adelante en la normalizaci¨®n", como considerar¨ªa la de Sortu, dado que supondr¨ªa "la victoria de la democracia sobre la violencia". No obstante, piensa que se debe seguir exigiendo a la Bildu "que se posicione n¨ªtidamente en contra de ETA y pida su disoluci¨®n inmediata".
Seg¨²n Lasa, es "justo" destacar el proceso de reflexi¨®n y debate que ha seguido la izquierda abertzale. Pero a?ade que es necesario que hagan un mayor esfuerzo para convencer al resto de la sociedad: "A partir de ah¨ª, ETA solo acompasa malamente y de forma manifiestamente insuficiente los posicionamientos sobre su propio futuro".
Lasa explica que, en general, las v¨ªctimas sienten escepticismo. "Muchas tienen poca fe en la clase pol¨ªtica, pero no tienen ninguna en la izquierda abertzale y menos en ETA", asevera. Desconfianza que se suma a la percepci¨®n de que "muchos intentar¨¢n vender la derrota como victoria". En este caso, concreta Lasa, no teme a la izquierda abertzale, sino a lo que el resto de la sociedad permita.
"No queremos confusiones morales, ni que se pase p¨¢gina sin el reconocimiento del da?o generado. En el relato de la verdad y la justicia es donde podemos vernos reconfortados. Eso es lo que deber¨ªa defender la clase pol¨ªtica ajena a la izquierda abertzale, siendo consciente de que las consideraciones ¨¦tico-pol¨ªticas no deber¨ªan ser motivo de discusi¨®n", remarca.
Por otro lado, sostiene que el t¨¦rmino reconciliaci¨®n no es acertado, por lo que prefiere hablar de convivencia. "Tenemos que hablar de violencia en pasado para pensar en mejorar nuestra convivencia", indica Lasa, que destaca que la memoria cobra una especial relevancia. "La convivencia es una responsabilidad de todos", concluye.
EMPRESARIADO Gregorio Rojo
"Imaginemos qu¨¦ ser¨ªa del Pa¨ªs Vasco en el desarrollo econ¨®mico y social si hubi¨¦semos vivido la situaci¨®n de normalidad que vivimos ahora". El expresidente de la Caja Vital y presidente de la C¨¢mara de Comercio alavesa, Gregorio Rojo, opina que, sin la violencia de ETA, los niveles de desarrollo estar¨ªan muy por encima de los actuales. "El Pa¨ªs Vasco tiene la renta per c¨¢pita m¨¢s alta de Espa?a y el nivel de paro m¨¢s bajo; nuestras empresas son punteras. Todo ello pese a vivir durante casi medio siglo bajo la lacra del terrorismo", apunta.
Rojo mantiene que ETA ha sido la causa que ha obligado a huir de Euskadi a parte del conocimiento y del capital humano. Por ello, resalta: "El final del terrorismo, adem¨¢s de una gran noticia para la sociedad vasca y espa?ola, ser¨ªa una de las mejores inversiones para las empresas vascas". Sin embargo, Rojo se?ala que, pese a estos 500 d¨ªas sin asesinatos, y a que la banda haya finalizado "recientemente" las extorsiones, "ETA nos tiene acostumbrados a incumplir sus treguas. La tranquilidad llegar¨¢ en el momento en que anuncie su disoluci¨®n", subraya.
En este periodo, la izquierda abertzale ha llegado a las instituciones a trav¨¦s de Bildu, que ha cuestionado algunos proyectos estrat¨¦gicos, como el TAV o el puerto exterior de Pasaia. Rojo enfatiza: "No hay que dar pasos atr¨¢s ni poner trabas al desarrollo. Bildu debe entender que ¨¦se es el sentimiento generalizado de los ciudadanos vascos, m¨¢s si cabe en estos momentos de crisis".
IZQUIERDA 'ABERTZALE' Jone Goirizelaia
"Nos encontramos ante un nuevo escenario muy ilusionante yesperanzador que nos puede llevar a la soluci¨®n definitiva del conflicto pol¨ªtico y armado en nuestro pa¨ªs. ETA ha adoptado compromisos claros y los ha dado a conocer. Lo ¨²nico que no ha variado es la actitud del Gobierno de Madrid, en la que se halla tambi¨¦n el PP, que sigue mirando hacia atr¨¢s y aplicando las mismas recetas". La abogada de la izquierda abertzale, Jone Goirizelaia, est¨¢ convencida de que el Gobierno ha tratado de "condicionar lo que estaba sucediendo" con juicios como el de Bateragune.
Pregunta. ?Es irreversible la postura de la izquierda abertzale?
Respuesta. La izquierda abertzale ha iniciado un camino irreversible, sin marcha atr¨¢s. La apuesta por el uso exclusivo de v¨ªas pol¨ªticas, pac¨ªficas y democr¨¢ticas y la renuncia al uso de la violencia para conseguir objetivos pol¨ªticos. As¨ª como la estrategia de la violencia est¨¢ agotada, la del no a las aspiraciones pol¨ªticas leg¨ªtimas que se hagan en t¨¦rminos democr¨¢ticos de los ciudadanos tampoco sirve. La izquierda abertzale ha puesto sobre la mesa una estrategia pol¨ªtica que llevar¨¢ a nuestro pa¨ªs a un escenario de soluciones definitivas, desarrollando un proceso democr¨¢tico que profundice en el reconocimiento y respeto de todos los derechos humanos, tanto individuales como colectivos, tomando como base fundamental el derecho a decidir y cerrando definitivamente la transici¨®n espa?ola.
Goirizelaia a?ade, con respecto al t¨¦rmino reconciliaci¨®n, que "todos debemos dar pasos para atender a todas las v¨ªctimas de este pa¨ªs, a todas en plural y sin clasificaciones". Por ello, incide en que "el sufrimiento y el dolor no entienden de ideolog¨ªas. Hablamos de reparaci¨®n, de la implementaci¨®n de las medidas necesarias que garanticen la no repetici¨®n de las violaciones de derechos humanos que en este periodo han acaecido".
SOCIEDAD Jes¨²s Herrero
Jes¨²s Herrero, portavoz de Gesto por la Paz, opina que estos 500 d¨ªas reflejan una tendencia que muestra que Euskadi est¨¢ en el proceso final de la violencia: "Ha habido mensajes del entorno que hasta ahora ha estado apoyando o justificando la actividad de ETA que empiezan a cuestionar a la banda, a veces con claridad, otras no tanto. Ha habido un cambio que tiene que acabar con la desaparici¨®n definitiva de ETA", agrega.
La situaci¨®n actual no demanda las movilizaciones de anta?o. Por ello, la plataforma incide ahora en la deslegitimaci¨®n de la violencia "siendo conscientes de la tragedia ¨¦tica y moral del pasado", y en la b¨²squeda de la justicia desde el punto de vista de las v¨ªctimas, que, seg¨²n Herrero, se han sentido desamparadas por la sociedad. "Han tenido que erigirse como defensoras de sus reivindicaciones. Se debe iniciar un proceso de reconciliaci¨®n de la sociedad hacia las v¨ªctimas, que son las perdedoras de esta tr¨¢gica historia", subraya.
Por ello, Herrero lamenta que muchas veces la reconciliaci¨®n parezca una demanda hacia las v¨ªctimas. "Corresponde dar los pasos hacia la resoluci¨®n definitiva del problema a los verdugos, que deben reconocer el da?o causado", agrega. Un conflicto que, como se?ala Herrero, no ha concluido: "La violencia persiste, aunque sea de una forma latente y escondida".
POL?TICA Eduardo Madina
"Esto que vemos es el final de ETA. Vamos hacia un proceso de disoluci¨®n silencioso en el tiempo, nada espectacular, pero que no oculta la realidad: que ha ganado la libertad, la democracia, la paz y el respeto al diferente. El silencio de los atentados, de la violencia, de la kale borroka o de la extorsi¨®n ser¨¢ el final. No ser¨¢n honestos para reconocer que han sido derrotados y que ha ganado la ciudadan¨ªa vasca". El secretario general del grupo parlamentario socialista en el Congreso, Eduardo Madina, a quien un atentado de ETA en 2002 le caus¨® la amputaci¨®n de una pierna, explica los motivos por los que se ha llegado a esta situaci¨®n.
Madina cuenta que se ha producido el desmontaje de la sujeci¨®n discursiva que socialmente ha apoyado a ETA. Adem¨¢s, a?ade, una gran pol¨ªtica antiterrorista ha posibilitado este periodo sin asesinatos. Una pol¨ªtica que, seg¨²n Madina, ha cuajado incluso en las que fueron "estructuras de aceleraci¨®n" de la violencia de ETA. "El Gobierno vasco ha mantenido en estos 500 d¨ªas una lucha enorme contra el paisaje urbano del terrorismo. En otro tiempo era cotidiano ver por la calle homenajes a asesinos o pintadas con frases como ETA M¨¢talos. El paisaje ya no es tan arrogante con la ciudadan¨ªa", abunda.
El diputado vasco admite que se sorprendi¨® ante las cr¨ªticas del PP a la legalizaci¨®n de Bildu: "Cuando el mismo ¨®rgano [el Tribunal Constitucional] por el filtro de la Ley de Partidos ilegaliz¨® otras estructuras, aplaudi¨® a rabiar", recuerda. Madina agrega que "nunca en tan poco tiempo hab¨ªamos visto tanta indignidad en el PP en lo relativo a la lucha antiterrorista". Y en la cr¨ªtica nombre y apellidos a esta consideraci¨®n: Jaime Mayor Oreja. Por ello, critica que el PP haya permitido a Mayor Oreja varias de las declaraciones que ha realizado. "A la derecha le cuesta reconocer a Zapatero y a L¨®pez el ¨¦xito en materia antiterrorista. Lo que hizo el PP en el ¨²ltimo proceso de paz es una verg¨¹enza atroz. Nada nuevo bajo el sol", sentencia.
AMENAZADOS Fernando Savater
"No hay que tener complejo ante los exviolentos. Si lo son de verdad hay que decir lo que somos sin temor. Hay que superar ese miedo infundido por el pasado que hace que a¨²n estemos acomplejados y que parezca que debemos algo al violento por no serlo ya". El fil¨®sofo Fernando Savater considera que, 500 d¨ªas despu¨¦s del ¨²ltimo asesinato de ETA, mucha gente sigue a¨²n atenazada por la presi¨®n que el mundo de ETA ha extendido durante a?os.
Y es que, seg¨²n Savater, la banda ha dejado de atentar, pero la violencia no ha remitido. "El matonismo sigue existiendo, especialmente en determinados pueblos. Muchas personas no nacionalistas no podr¨ªamos fijar nuestra residencia fuera de las tres capitales vascas", explica. En este sentido, a?ade que los amenazados tienen que lograr ser libres: "Debe desaparecer la presi¨®n. Los que hemos luchado contra ETA no lo hemos hecho por la paz, sino por la libertad. Y la libertad es la ley, la democracia y el Estado de Derecho. Cuando eso quede asumido y desaparezca esa espada de Damocles que es ETA, todos viviremos m¨¢s tranquilos".
Con respecto a Bildu, una de las principales variaciones en este periodo, Savater se?ala que la coalici¨®n no ha cambiado "por gusto", sino por fracaso. "Batasuna ha fracasado en la lucha armada y ahora intenta sortear la Ley de Partidos. Han sido aceptados legalmente por, m¨¢s o menos, prometer no aceptar la violencia en el futuro", agrega Savater, que insiste en que el cambio en este periodo no ha sido una concesi¨®n de ETA. No obstante, el fil¨®sofo se desmarca de los "catastrofistas" discursos que indican que los etarras han ganado. "Es absurdo, es lo que quiere o¨ªr ETA. La banda estaba acosada y mutilada y se ha tenido que disfrazar para entrar en las instituciones", recalca.
IGLESIA Rafael Aguirre
Rafael Aguirre, te¨®logo de la Universidad de Deusto, sostiene que los 500 d¨ªas sin asesinatos han facilitado -aunque ha habido tensi¨®n con los relevos episcopales- un proceso de transici¨®n "muy profundo" en la Iglesia vasca, que ha renunciado a tener un protagonismo pol¨ªtico "sumamente discutible" para reforzar su identidad y evangelizar a una sociedad cada vez m¨¢s secularizada: "Jos¨¦ Mar¨ªa Seti¨¦n [obispo de San Sebasti¨¢n desde 1979 a 2000] ten¨ªa un discurso que divid¨ªa y compromet¨ªa a la Iglesia de forma indebida. Ofrecer servicios por si hacen falta, incluso con ETA, dar lecciones a todo el mundo. Eso no vale".
Seg¨²n Aguirre, la Iglesia debe ser discreta y unir su voz a la sociedad para pedir la desaparici¨®n de ETA. "La Iglesia no ha sido especialmente pionera en la lucha contra el terrorismo ni demasiado l¨²cida en ir a sus ra¨ªces ideol¨®gicas. Siempre ha condenado el terrorismo, pero ahora lo hace con m¨¢s contundencia", destaca Aguirre, que indica que el clero puede contribuir en estos momentos a la regeneraci¨®n cultural y moral de la sociedad vasca: "ETA desaparece, pero la cultura que la ha alimentado perdurar¨¢ mucho tiempo".
El te¨®logo a?ade que la calma tambi¨¦n se ha extendido al entorno pol¨ªtico de la banda, "que se ve¨ªa en un callej¨®n sin salida". Aguirre resalta que el "conglomerado abertzale" considera que la violencia terrorista ha dado todo lo que pod¨ªa dar de s¨ª y que ahora pretende conseguir los mismos objetivos con los instrumentos que les ofrece el sistema democr¨¢tico. "No han renunciado a su sectarismo, no se han convertido a la democracia. Lo que no quiere decir que no se puedan ajustar legalmente a los t¨¦rminos que ¨¦sta les impone", afirma el te¨®logo, que subraya que "el nuevo Gobierno vasco ha sido decisivo y la gente a la larga lo reconocer¨¢".
Aguirre es cr¨ªtico con la actitud de la sociedad vasca ante el terrorismo. Cree que, en los periodos m¨¢s violentos, "una gran parte de la sociedad pasaba". Actualmente, explica que los vascos son muy propicios a olvidar todo: "Es una actitud cobarde. Si no miramos a lo que ha sucedido y no hacemos una reconstrucci¨®n que ponga en primer plano a las v¨ªctimas, tendremos unos cimientos de arena".
TURISMO Pilar Zorrilla
"El visitante percibe que estamos en un momento de mayor tranquilidad". La viceconsejera de Turismo, Pilar Zorrilla, se?ala que la ausencia de asesinatos ha contribuido a que Euskadi encadene 24 meses de crecimiento interrumpido en la entrada de turistas. Zorrilla enfatiza que ETA ha supuesto un factor de no competitividad para Euskadi, ya que los visitantes han sentido temor a viajar a un lugar en el que no se sent¨ªan seguros.
"S¨¦ que mucha gente que hasta ahora ni se hab¨ªa planteado visitarnos, ahora no tiene reparo", abunda Zorrilla, que mantiene la esperanza de que estos 500 d¨ªas sin asesinatos sean, por fin, definitivos. "Siempre estamos con el pie en el equilibrio, pero en esta ocasi¨®n me atrevo a decir con optimismo total que no hay vuelta atr¨¢s", aventura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.