Los batacazos de la tele
M¨¢s de la mitad de los programas estrenados durante la temporada han fracasado con la audiencia
![Rosario G. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8de4e6db-eabc-4ff5-9923-dd02063a46d3.png?auth=0fa7636ae4f38618d80fcd91bb9735f02b7253e77bb6c5be3f83193727db496f&width=100&height=100&smart=true)
Producir formatos televisivos tiene una parte de innovaci¨®n y otra de riesgo. En un momento en el que las audiencias van a la baja y no se sabe cu¨¢ndo tocar¨¢n suelo, la frontera entre el ¨¦xito y el fracaso es cada vez m¨¢s difusa. Durante la temporada 2010-2011, las seis grandes cadenas de cobertura nacional (La 1, Telecinco, La 2, Antena 3, Cuatro y La Sexta) estrenaron un centenar programas. M¨¢s de la mitad fueron fracasos. Existen muchas probabilidades de que entre los 35 millones de personas que conectan la televisi¨®n cada d¨ªa haya quienes no han visto nunca Gafapastas, Humanos divinos, Ciudad K, Algo pasa con Marta, Mujeres y hombres de oro, Billete a Brasil o El mundo de Isasaweis, los peores estrenos del curso que acaba de terminar.
La audiencia media de la cadena es el l¨ªmite que marca el fiasco. Estar por debajo de este list¨®n en la mayor¨ªa de los casos es enfrentarse a una sentencia de muerte. Superar la media augura altas probabilidades para seguir en pantalla. La temporada pasada fracasaron el 58,8% de los estrenos. De los 97 programas nuevos emitidos por el que podr¨ªa llamarse G-6 (las seis televisiones nacionales citadas), 57 estuvieron por debajo de la cuota de pantalla media de sus respectivas cadenas, seg¨²n el an¨¢lisis realizado por la consultora Barlovento Comunicaci¨®n a partir de los datos de la compa?¨ªa de audiometr¨ªa Kantar Media. Pese a todo, puede decirse que no ha sido un a?o especialmente malo. Hay temporada en las que los fracasos rondan el 80% o se acercan al 90%.
La 2 y La Sexta han sido las que menos suerte han tenido con sus productos nuevos. Dos estrenos de la cadena p¨²blica, el concurso Gafapastas y la serie de humor Ciudad K, no han tocado la barrera de la audiencia (que tampoco era muy exigente: el 2,5%). El primero, presentado por Juanrra Bonet aguant¨® en antena 60 emisiones, pese a que solo era seguido por uno de cada 100 espectadores. Menos paciencia tuvo La Sexta con el formato de humor Las reglas de oro del club de la comedia o el magac¨ªn Algo pasa con Marta, que estuvieron en la parrilla cinco ediciones en el primer caso y 15 en el segundo. La Sexta ha naufragado tambi¨¦n con Historia de hotel, un h¨ªbrido entre el reality y el documental. Dur¨® dos d¨ªas.
El gran batacazo de Antena 3 fue El mundo de Isasaweis, de formato inclasificable. Consist¨ªa en una sucesi¨®n de consejos dom¨¦sticos, trucos de belleza y secretos de cocina a cargo de una videobloguera que hac¨ªa llamarse Isasaweis. Aguant¨® 12 ediciones. Sus seguidores de Internet se quedaron en la Red. Antena 3 estuvo tambi¨¦n por debajo de la media con dos espacios de la factor¨ªa Argui?ano: Bricroman¨ªa y Decogarden , y con la tira de humor Museo Coconut, de Joaqu¨ªn Reyes y su troupe.
Humanos y divinos, entrevistas a famosos con el sello de Boris Izaguirre, fue la gran decepci¨®n de La 1. Se mantuvo en antena cinco noches. Y pese a que super¨® el mill¨®n de fans, la cuota media fue del 6,8%. Telecinco no tuvo suerte con Mujeres y hombres de oro, en el que personas de avanzada edad buscaban su pareja ideal, y Cuatro defraud¨® con Billete a Brasil, un reality en el que seis parejas se enfrentaban al reto de transformar una caba?a destartalada en un envidiable paraje tur¨ªstico al otro lado del Atl¨¢ntico. El mismo camino sigui¨® Tu vista favorita, un recorrido por los lugares emblem¨¢ticos de personajes famosos. Tambi¨¦n sobre famosos pivotaba Flashback, un espacio a trav¨¦s del cual Antena 3 repasaba episodios de la vida de celebridades como Jesul¨ªn de Ubrique, Pepe Navarro e Isabel Pantoja. No lleg¨® al tercer pase.
Las series de nuevo cu?o y producci¨®n nacional han tenido m¨¢s suerte. La ficci¨®n espa?ola goza de buena salud.
Algunos ¨¦xitos
Los pilares de la Tierra, la serie basada en el superventas de Ken Follett, ha sido el estreno m¨¢s rentable en t¨¦rminos de audiencia, de la temporada pasada. Cuatro lleg¨® al 24,2% de cuota de pantalla (17,6 puntos m¨¢s que la media de la cadena, situada en el 6,6%). Otra serie hist¨®rica, Hispania, le report¨® a Antena 3 uno de sus mejores resultados, una audiencia del 22,8% (11,6 puntos m¨¢s que su media). Entre los telefilmes sobre personajes o sucesos de la actualidad el favorito del p¨²blico fue el que recreaba el noviazgo de los Pr¨ªncipes de Asturias, que le report¨® a Telecinco una cuota del 22,6%, casi el doble del promedio de la cadena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.