Las dudas sobre los planes de ajuste en Italia y Grecia avivan las tormentas
La Comisi¨®n y el BCE muestran su preocupaci¨®n por la tibieza del Gobierno de Berlusconi - Las primas de riesgo espa?ola e italiana vuelven a repuntar
A pesar del fracaso de la reuni¨®n entre Angela Merkel y Nicolas Sarkozy de mediados de agosto, los mercados financieros se mantuvieron relativamente tranquilos durante las dos ¨²ltimas semanas. Pero el alivio ha durado solo eso, 15 d¨ªas, en buena parte gracias a la compra de deuda soberana de Espa?a e Italia por parte del Banco Central Europeo (BCE). Varios elementos confluyeron ayer para desatar la alarma en los mercados. La prima de riesgo (el sobreprecio de financiaci¨®n de la deuda respecto a Alemania) de Italia y Espa?a se dispar¨® de nuevo hasta 320 y 311 puntos b¨¢sicos, respectivamente, mientras el riesgo asociado a Grecia roz¨® los 1.630, alcanzando un nuevo m¨¢ximo tras el relajo que hab¨ªa tra¨ªdo la aprobaci¨®n del segundo plan de rescate el pasado mes de julio.
Las negociaciones con Atenas sobre el d¨¦ficit quedan en punto muerto
Trichet presiona a Roma para que sanee las cuentas p¨²blicas
Tres causas han desatado el nerviosismo esta vez: la desconfianza sobre el ajuste de Italia; el nuevo descontrol de d¨¦ficit de Grecia y la subsiguiente par¨¢lisis de las negociaciones con la UE; y, sobre todo, el aumento de los malos presagios sobre la recuperaci¨®n econ¨®mica mundial, lo que agrava de nuevo la situaci¨®n de los bancos. El descalabro fue mayor en los bonos a dos a?os, donde el rendimiento de la deuda griega subi¨® en un solo d¨ªa m¨¢s de 230 puntos.
En Espa?a, ni siquiera la aprobaci¨®n por una abrumadora mayor¨ªa parlamentaria de la reforma constitucional para consagrar el equilibro fiscal sirvi¨® para calmar los ¨¢nimos. La prima de riesgo se dispar¨® hasta los 311 puntos b¨¢sicos, el nivel m¨¢s alto desde los primeros d¨ªas de agosto, cuando el BCE tuvo que intervenir en el mercado de la deuda para evitar un desastre en la zona euro. El riesgo alcanz¨® entonces los 417 puntos, y en tan solo dos jornadas el BCE logr¨® reducirlo por debajo de los 280. M¨¢s preocupante a¨²n es la situaci¨®n italiana, que tiene que pagar un rendimiento por los bonos a 10 a?os del 5,25%, frente al 5,1% espa?ol.
Tanto la Comisi¨®n Europea como el BCE temen que el dr¨¢stico plan de ajuste anunciado a bombo y platillo por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, el pasado 5 de agosto se est¨¢n diluyendo por las presiones de los partidos. Amadeu Altafaj, portavoz del Comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn, expres¨® sus dudas sobre el plan de ajuste italiano. "Estamos preocupados", dijo, "por el peso otorgado a la lucha contra la evasi¨®n fiscal en la nueva propuesta" del Gobierno italiano. "La eficacia de estas medidas", precis¨® "es muy dif¨ªcil de medir". La Comisi¨®n esperar¨¢ a ver el texto final para hacer una valoraci¨®n completa.
El Gobierno de Berlusconi anunci¨® a principios de agosto su prop¨®sito de adelantar el logro del equilibrio presupuestario a 2013 y no hasta 2014, como estaba previsto anteriormente, para lo que propuso un ajuste radical de 45.500 millones de euros.
La inquietud sobre el alcance real del ajuste italiano inquieta especialmente al BCE, la entidad que con sus decisiones heterodoxas ha evitado un torbellino mayor en la zona euro. El presidente del Eurobanco, Jean-Claude Trichet, apremi¨® al Ejecutivo italiano a que cumpla su prometido paquete de austeridad.
En una entrevista con el diario italiano Il Sole 24 Ore, Trichet calific¨® de "extremadamente importante", el cumplimiento de las medidas prometidas. "Es por eso esencial que los objetivos anunciados para la mejora de las finanzas p¨²blicas sean completamente confirmados y aplicados", a?adi¨® el responsable de la pol¨ªtica monetaria en la zona euro. El gobernador del Banco de Austria y miembro del Consejo del BCE, Ewald Nowotny, advirti¨® de que no se permitir¨ªa a Italia incumplir los compromisos efectuados el mes pasado. "Tomo esto muy seriamente", dijo Nowotny. "Y lo veo como un asunto de la credibilidad de Italia y de la cooperaci¨®n con el programa europeo", a?adi¨®, seg¨²n recoge Reuters.
Las promesas italianas estaban directamente relacionadas con la carta que el BCE envi¨® a Italia, al igual que a Espa?a, en la que se suger¨ªan ciertas medidas de ajuste como condici¨®n para la compra de su deuda. El gobernador austriaco fue muy preciso. "Est¨¢ completamente claro y no es ning¨²n secreto que este programa empez¨® sobre la base de una carta que fue enviada al Gobierno italiano y que ten¨ªa ciertas consideraciones... sobre c¨®mo las finanzas p¨²blicas italianas deb¨ªan ponerse en una senda sostenible de nuevo", asegur¨®.
En Grecia, el deterioro de la situaci¨®n se produjo al reconocer el Gobierno que el d¨¦ficit p¨²blico para este a?o alcanzar¨¢ el 8,8% del PIB, en lugar del 7,4%, previsto, despu¨¦s del 10,5% registrado en 2010. "Esta revisi¨®n se debe a la reca¨ªda en la recesi¨®n", precis¨® el ministro de Finanzas, Evang¨¦los V¨¦niz¨¦los, que reconoci¨® que la contracci¨®n de la econom¨ªa ser¨¢ del 5% en lugar del 3,5%. V¨¦niz¨¦los considera "muy arriesgado" contar con una vuelta al crecimiento en 2012, lo que contradice los objetivos del plan de recuperaci¨®n econ¨®mica dictado al pa¨ªs por la UE y el Fondo Monetario Internacional.
La Comisi¨®n Europea emiti¨® ayer un sucinto comunicado en el que desment¨ªa que las negociaciones con las autoridades griegas estuvieran bloqueadas. La declaraci¨®n indicaba que la primera ronda de discusiones termin¨® en la tarde del jueves, como estaba previsto. La Comisi¨®n subrayaba que la misi¨®n hab¨ªa hecho "buenos progresos", pero que dejaba temporalmente Atenas para permitir a las autoridades concluir los informes t¨¦cnicos, vinculados entre otras cosas al Presupuesto de 2012 y a las reformas estructurales.
La realidad es que los draconianos ajustes exigidos por la UE y el FMI han sumido a Grecia en una recesi¨®n cada vez m¨¢s agudizada. La econom¨ªa helena cay¨® el 2% en 2009; se hundi¨® de nuevo un 4,5% el a?o pasado; y para este a?o est¨¢ prevista una contracci¨®n mayor, del 5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.