Los recortes presupuestarios hunden la construcci¨®n de vivienda protegida
La Generalitat inicia 1.818 pisos sociales hasta junio, el 76% menos que en 2010
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)
La f¨®rmula de hacer m¨¢s con menos de momento no da sus frutos. Al menos en las pol¨ªticas de vivienda, que han sufrido el tijeretazo de los Gobiernos central y catal¨¢n. La construcci¨®n de pisos sociales en Catalu?a se desplom¨® durante el primer semestre del a?o, cuando se iniciaron 1.818 viviendas de protecci¨®n p¨²blica (VPP), el 76,1% menos que en el mismo periodo de 2010, seg¨²n el Informe continuo sobre el sector de la vivienda en Catalu?a que elabora el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, que se encarga de estas pol¨ªticas.
El par¨®n en la construcci¨®n de pisos protegidos se ceba sobre todo en la provincia de Tarragona. Seg¨²n el informe, en las comarcas del Ebro hasta junio no se levant¨® ni una vivienda social, mientras que en el resto de la demarcaci¨®n solo se pusieron en marcha 42. En la de Barcelona se iniciaron 1.397 pisos sociales, el 71,8% menos; en Lleida, 142 (-88%), y en Girona, 237 (-57,5%). Fuentes cercanas al departamento se?alaron que parte de estas viviendas, adem¨¢s, se calificaron provisionalmente el a?o pasado, por lo que, en realidad, este a?o la actividad ha sido incluso menor.
En Tarragona solo se empezaron 42 casas p¨²blicas en el primer semestre
La construcci¨®n de viviendas protegidas experiment¨® un salto con el anterior Gobierno. Si en 2003 se iniciaban 5.073 pisos sociales, en cinco a?os se duplic¨® esa cifra y Catalu?a rebas¨® por primera vez los 10.000 en 2008. Las cosas empezaron a torcerse en 2009. Entonces el grifo del cr¨¦dito no solo se cerr¨® para los compradores de vivienda protegida, cuyas peticiones eran rechazadas por la banca, sino tambi¨¦n para la propia Administraci¨®n. A principios de verano de ese a?o, recuerdan fuentes empresariales, el Instituto Catal¨¢n del Suelo (Incas¨°l) lleg¨® a acumular 33 obras de urbanizaci¨®n, construcci¨®n y rehabilitaci¨®n de edificios sin adjudicar por falta de financiaci¨®n. Aun as¨ª, el anterior Ejecutivo logr¨® desbloquear esa par¨¢lisis e inici¨® m¨¢s de 9.000 viviendas protegidas en 2009 y 7.600 en 2010.
Para este a?o pintan bastos. El departamento que dirige Llu¨ªs Recoder, que ayer no respondi¨® a este diario, ha arrancado este a?o con solo 1.818 viviendas iniciadas en Catalu?a. Fuentes del sector explican que 2011 con mucha diferencia, va a ser el peor para la promoci¨®n p¨²blica de vivienda desde que empezara la crisis inmobiliaria.
La primera raz¨®n de ese nuevo varapalo para el sector se debe a los recortes presupuestarios. Todav¨ªa se desconoce qu¨¦ ocurrir¨¢ con las ayudas que llegaban del Ministerio de Fomento para la construcci¨®n de viviendas sociales en alquiler. Antes Catalu?a ten¨ªa un cupo de ayudas que agotaba enseguida, pero el ministerio le daba lo que no gastaban otras comunidades. Eso dej¨® de ser as¨ª el a?o pasado, lo cual supuso que muchas promociones ya el a?o pasado quedaran en el aire.El sector inmobiliario, tambi¨¦n los promotores p¨²blicos, afirman que, en parte, han paralizado sus proyectos ante la incertidumbre de no contar con las ayudas p¨²blicas del ministerio, que sostienen que son necesarias para que los proyectos de viviendas de alquiler sean viables. Pero, adem¨¢s, a?aden que tampoco saben cu¨¢les son las disponibilidades de la Generalitat para subvencionar la construcci¨®n de esas viviendas, dado el tijeretazo que se ha aplicado a las cuentas p¨²blicas de este a?o para reducir el d¨¦ficit hasta el 2,66%.
Las perspectivas no son mejores para las viviendas de compra. Ah¨ª el principal problema es la financiaci¨®n. El Gobierno central, por una parte, elimin¨® el a?o pasado las ayudas para que los adjudicatarios de pisos protegidos pudieran afrontar el pago de la entrada. Pero, adem¨¢s, los empresarios se encuentran con que muchas entidades financieras solicitan al promotor una lista de sus clientes finales para darles cr¨¦dito. Y eso no siempre es posible, puesto que en muchas ocasiones los bancos y cajas deciden no prestar a los posibles clientes al considerar que su perfil entra?a riesgo de impago, seg¨²n las fuentes consultadas.
Todo ello, sostiene el sector, crea incertidumbre entre las empresas, que desconocen con qu¨¦ recursos contar¨¢n. "Esta crisis est¨¢ demostrando que la vivienda p¨²blica no tira del sector en periodo de crisis. Eso es preocupante, porque se est¨¢ viendo que la vivienda protegida tiene problemas tanto en ¨¦pocas de expansi¨®n, cuando no se hacen suficientes para toda la gente que queda excluida del acceso a la vivienda, como en momentos de recesi¨®n, cuando no se pueden construir por las dificultades de hallar financiaci¨®n", asegura el responsable de Vivienda del sindicato CC OO, Xavier Becerra, quien tambi¨¦n considera que el descenso se debe a la ca¨ªda de la actividad del sector y a la llegada de menos recursos p¨²blicos.
Pero el Gobierno catal¨¢n tiene otros instrumentos para fomentar la vivienda social. Por ejemplo, adquiriendo pisos usados para venderlos o alquilarlos a un precio asequible o bien mediante la vivienda de precio concertada, que est¨¢ a medio camino entre la del mercado libre y la p¨²blica.
La concertada, cara
La construcci¨®n de esta ¨²ltima empez¨® a pinchar ya en los ¨²ltimos a?os: los precios de mercado se derrumbaron y en muchos casos los pisos de precio concertado resultaban incluso m¨¢s caros que los libres. Con todo ese conjunto de medidas, sin embargo, el Gobierno catal¨¢n solo logr¨® sumar 3.394 viviendas con alg¨²n tipo de protecci¨®n o ayuda, el 57,5% menos que en el mismo periodo de 2010 (v¨¦ase gr¨¢fico).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)