"Ser¨ªa bueno entrar en el consejo de administraci¨®n de Barreras"
Las industrias auxiliares, principales afectadas por el concurso del astillero vigu¨¦s Hijos de J. Barreras, se han organizado para afrontar el chaparr¨®n. Federico Fern¨¢ndez Cervera es presidente de Aislamientos T¨¦cnicos de Galicia (Aister), que con 8.100.000 euros de cr¨¦dito (el 15% del total) es el mayor acreedor del astillero. Aunque rechaza el t¨ªtulo de portavoz, participa activamente en las negociaciones.
Pregunta. ?Cu¨¢ntos puestos de trabajo est¨¢n en juego?
Respuesta. Entre las empresas implicadas son unos 3.000 directos. Pero son muchos m¨¢s si se tiene en cuenta a las peque?as empresas y las contratas, que dependen de nosotros como nosotros lo hacemos de Barreras.
P. Barreras atribuy¨® el concurso al "empacho" en los pedidos. ?Est¨¢ de acuerdo?
"La Xunta tiene que sopesar si le interesa el sector naval de Vigo o no"
"Si no se acortan los plazos del calendario normal, el astillero muere"
R. El empacho en los pedidos puede generar una gesti¨®n atropellada. Pero todos los astilleros contratan mal. Hacer barcos es dif¨ªcil. Se contrata a precios raspados en competencia con astilleros extranjeros. La importancia del naval es m¨¢s por las auxiliares y su masa laboral que por el propio astillero en s¨ª.
P. ?Es necesario un nuevo tax lease [incentivo fiscal de la UE] similar al anterior?
R. Existe en toda Europa, y en Espa?a ha funcionado durante muchos a?os, pero como en todo, siempre que nos dan un dedo cogemos el brazo, y se ha aplicado a barcos a los que a lo mejor no se deb¨ªa, o a partir de la puesta de quilla, cuando la amortizaci¨®n hay que empezarla al entregar el barco. Son trampillas. Europa primero sac¨® tarjeta amarilla y luego roja.
P. La asociaci¨®n de industriales metal¨²rgicos pidi¨® m¨¢s benevolencia en los cr¨¦ditos.
R. Los bancos no tienen nada que ver en esto. El naval no est¨¢ en crisis por culpa de la banca. Eso est¨¢ clar¨ªsimo.
P. ?Qu¨¦ esperan de la propuesta del convenio de acreedores?
R. Alcanzar un convenio anticipado en como mucho dos meses. Pero tienen que hacer una propuesta y pactarla con nosotros, porque sostenemos el 90% de la deuda.
P. ?Qu¨¦ alternativas hay?
R. Una es la quita. La segunda es la venta de los terrenos. El esfuerzo tiene que ser equiparable al que hagamos nosotros, aunque no en cuant¨ªa. Si nosotros rebajamos 20 millones no pedimos que pongan ellos 20. Pero tampoco solo dos. La cuarta pata tiene que ser la Xunta. Tiene que sopesar si interesa defender el naval de Vigo o no.
P. El conselleiro de Industria, Javier Guerra, dec¨ªa hace unos d¨ªas que no se planteaba entrar en el capital de Barreras.
R. El conselleiro har¨¢ su papel, que es de momento el de escaparse en la medida de lo posible. Lo que no le va a apetecer a Industria es participar en un astillero y volver a hacerlo p¨²blico, pero se habla de un cr¨¦dito participativo a trav¨¦s de Xesgalicia del que despu¨¦s se salgan. La Administraci¨®n tendr¨¢ que ceder, le guste o no les guste, si quiere defender al sector. Si lo quieren mandar al carajo, no har¨¢n nada.
P. ?Se plantean las auxiliares entrar en el accionariado?
R. Si se convierte parte de la deuda en capital social podr¨ªamos pasar a tener entre el 20% y el 30%. Los administradores podr¨ªan cambiar, aunque no pretendemos ser el principal actor. Pero el que podamos ser un acompa?ante, tener una persona en el consejo de administraci¨®n que est¨¦ ojo avizor para que esto no vuelva a ocurrir, creo que es una buena idea.
P. ?Es indispensable acortar los plazos del concurso?
R. Si. Si se sigue el calendario normal y Barreras queda paralizado siete y ocho meses, se muere. Pero tras la reuni¨®n de las administraciones espa?ola y europea en 15 d¨ªas puede haber nuevo sistema de financiaci¨®n. Entonces Barreras tendr¨¢ que poner los contratos que dice que tiene en vigor y hacer una propuesta. Y generar dinero vendiendo los terrenos, con ampliaciones de capital y buscando dinero en la Administraci¨®n con un cr¨¦dito participativo, ofrecernos un pago digno y asumible, pasar p¨¢gina, poner el contador a cero y continuar.
P. ?En el caso de que quiebre el astillero se puede detener el contagio al resto del sector?
R. En este momento ni pensamos en eso. Barreras tiene que seguir porque si muere Barreras, muere el naval de Vigo, que es como decir casi el de Espa?a. Si se muere la industria auxiliar de Vigo, el naval se va a carajo.
P. Hay cr¨ªticas en los sindicatos respecto a la venta de los terrenos.
R. CC OO se opone a recalificarlos como residenciales, pero no a venderlos.
P. Pero es la reconversi¨®n la que produce la plusval¨ªa
R. S¨ª, pero eso no quiere decir que como est¨¢n no valgan nada.
![Francisco Fern¨¢ndez, presidente de Aister, mayor acreedor de Barreras.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XQCY2UEX7QAV6KBMLFR2B5ZSRA.jpg?auth=118576f355132b7e4b30df6a1e2da9863d241c456310816811d5197075232274&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.