El Sergas verificar¨¢ bajas de su personal con pruebas m¨¦dicas
Trabajadores de los hospitales ser¨¢n citados si hay indicios de irregularidad
Una simple revisi¨®n diaria de las bajas por enfermedad del personal sanitario del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo ha conseguido bajar hasta un 40% el absentismo laboral en el centro con respecto a 2009. El escrutinio de los expedientes de incapacidad temporal forma parte de un programa piloto del servicio de inspecci¨®n del Sergas para controlar los tiempos de baja de los trabajadores y garantizar que estos se ajustan a la dolencia rese?ada. Vistos los resultados de Vigo, la Conseller¨ªa de Sanidade extender¨¢ esta unidad experimental al resto de hospitales p¨²blicos. Ya ha dado los primeros pasos: el pasado marzo, el departamento present¨® ante el Consello de la Xunta un plan sobre los ¨¢mbitos prioritarios de inspecci¨®n sanitaria, entre los que se encuentra el control de las incapacidades temporales. Seg¨²n la ¨²ltima memoria del Consello de Contas, entre los a?os 2005 y 2008 hospitales como el CHUS de Santiago o el CHUVI de Vigo gastaron en sustituciones de bajas por enfermedad 27.130.219 y 26.371.554 euros, respectivamente.
Auxiliares de enfermer¨ªa y enfermeros son los que m¨¢s se ausentan
El procedimiento es sencillo. Una unidad especial de los servicios de inspecci¨®n, coordinada con la gerencia del centro y con el departamento de recursos humanos, repasa a diario todos los expedientes de baja por enfermedad aprobados para los trabajadores del hospital. La causa referida por el empleado y la duraci¨®n del permiso son examinados con lupa, porque ah¨ª se concentran, seg¨²n una portavoz de la conseller¨ªa, la mayor¨ªa de las bajas injustificadas. Cuando los inspectores se percatan de alguna incongruencia, se cita al trabajador en el propio centro para que vuelva a explicar las causas que lo han llevado a pedir la baja y, si es necesario, repetir la revisi¨®n m¨¦dica. "Se le llama para comprobar que la causa que alega es en verdad incapacitante. Si no lo es, se le da de alta", explica una portavoz del Sergas. Tras a?o y medio de pruebas, el departamento conf¨ªa en conseguir resultados parecidos a los de Vigo en el resto de Galicia. En julio de 2009, antes de ponerse en marcha el proyecto, la tasa de absentismo por enfermedad en el CHUVI era del 9,66%; un a?o despu¨¦s, del 6,19% y en julio de este a?o, de un 5,9%. "Se consigui¨® bajar la tasa, con respecto a 2009, en m¨¢s de un 40%", se felicita la conseller¨ªa. Las sustituciones de ausencias por enfermedad suponen entre un 30% y un 40% del gasto de los centros en contrataciones de personal eventual, sin contar permisos o vacaciones.
Sobre el porqu¨¦ de que una mayor vigilancia pueda reducir pr¨¢cticamente a la mitad el porcentaje de bajas, el Sergas admite que antes de echar a andar esta unidad especial "los controles no eran tan rigurosos". Las primeras alarmas suenan ante tiempos impropios para una dolencia leve o ante la enfermedad declarada por el trabajador, que no siempre es incapacitante. Los informes del Consello de Contas llevan a?os alertando sobre el gasto que le supone al Sergas reemplazar a los trabajadores que se ausentan por enfermedad. En 2008, con el PP a¨²n en la oposici¨®n, el hoy presidente de la Xunta exig¨ªa al Gobierno extremar las medidas para garantizar que las bajas estuviesen siempre justificadas. En 2008, el ¨²ltimo a?o fiscalizado por el organismo, la tasa global de incapacidades temporales entre el personal sanitario era del 7,81%.
Aun a pesar del efecto disuasorio provocado por la revisi¨®n m¨¢s estricta de los expedientes, la tasa de absentismo en los centros sanitarios suele ser algo m¨¢s alta que en otros sectores, bien por la carga emocional de la actividad, bien por el envejecimiento de la plantilla no sanitaria, como el personal de cocina. "Los m¨¦dicos no son los que m¨¢s bajas tienen", advierten desde la conseller¨ªa. Los datos del ¨²ltimo informe del Consello de Contas lo corroboran: en los hospitales de Santiago, Vigo, Pontevedra y Ferrol los trabajadores a los que se le concede un mayor n¨²mero de permisos por enfermedad son los auxiliares de enfermer¨ªa y los enfermeros. Eso s¨ª, tanto unos como otros forman parte de uno de los colectivos m¨¢s numerosos en los centros sanitarios. En el CHUVI de Vigo, por ejemplo, representan el 45,7% de la plantilla y concentran el 56,3% de todas las bajas temporales del hospital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.