Restos de la F¨¢brica de Porcelana bajo el suelo de un colegio
Las tres toneladas de cer¨¢mica pueden proceder de la factor¨ªa de Carlos III
Hasta tres toneladas de fragmentos de cer¨¢mica hist¨®rica suntuaria han sido halladas, a unos cuatro metros de profundidad, en las obras de un futuro polideportivo privado en el barrio del Ni?o Jes¨²s, en la parte trasera del colegio de Nuestra Se?ora del Pilar. Dada la proximidad de estos vestigios al parque del Retiro -a unos 800 metros de la fuente del ?ngel Ca¨ªdo- se cree que los restos cer¨¢micos proceden de la que fuera Real F¨¢brica de Porcelana. Los fragmentos est¨¢n siendo trasladados como escombro hasta las obras de cimentaci¨®n de un pol¨ªgono industrial de la periferia madrile?a, cerca del Cerro de los ?ngeles.
La factor¨ªa regia madrile?a, fundada bajo el reinado de Carlos III en el ¨²ltimo tercio del siglo XVIII, fue destruida por la artiller¨ªa brit¨¢nica durante los estertores de la Guerra de la Independencia en Madrid, entre 1812 y 1813. Sufri¨® numerosos ca?oneos desde bater¨ªas artilleras al mando de los generales Hill y Buckingham, explica el historiador Francisco Mar¨ªn. Y ello debido a que el parque del Retiro hab¨ªa sido parcialmente talado en 1808 por las tropas napole¨®nicas para instalar all¨ª uno de sus principales acuartelamientos: m¨¢s precisamente, en las inmediaciones del Huerto del Franc¨¦s, junto a la Real F¨¢brica de Porcelanas. En este huerto surgi¨® a?os atr¨¢s una noria de sangre, documentada por el arque¨®logo Gregorio Ignacio Y¨¢?ez, que perteneci¨® a las instalaciones de la f¨¢brica real.
El fuego artillero brit¨¢nico logr¨® desalojar a los ocupantes franceses del parque, aunque al precio de la total destrucci¨®n de aquella factor¨ªa. Para su inauguraci¨®n, Carlos III emple¨® a todo el personal artesano y tambi¨¦n se trajo en barco desde Italia los mismos materiales -hasta 400 toneladas de pasta- procedentes de la f¨¢brica de porcelanas de Capodimonte, en el sur de N¨¢poles, donde el monarca hab¨ªa reinado antes de hacerlo en Espa?a.
Las labores que la f¨¢brica madrile?a produc¨ªa decoraron los salones de la realeza y la aristocracia espa?olas, adem¨¢s de muchos otros de mesas nobles europeas durante el tr¨¢nsito de aquellos dos siglos.
Hasta ahora, algunos historiadores cre¨ªan que los desechos de porcelana de la instalaci¨®n regia madrile?a se guardaban ¨²nicamente en el per¨ªmetro de la f¨¢brica, dada la condici¨®n de secreto de Estado que la f¨®rmula de la porcelana pose¨ªa, dictado por la Corona de Espa?a para impedir el incipiente espionaje industrial de otras potencias europeas como, precisamente, Francia e Inglaterra. Ambas ten¨ªan importantes intereses en sus industrias y labores artesanales relacionadas con la porcelana de Limoges y Wedgewort, respectivamente. Ello explicar¨ªa, para algunos estudiosos de la ¨¦poca, la destrucci¨®n consecutiva, por unos y otros, de la f¨¢brica madrile?a.
Fuentes de la Direcci¨®n General de Patrimonio de la Consejer¨ªa de Cultura del Gobierno regional, a quien por ley le corresponde supervisar las obras con alcance arqueol¨®gico, anunciaron ayer que enviar¨¢n una inspecci¨®n la pr¨®xima semana.
![Pintura an¨®nima de 1816 que reproduce el estanque del Retiro, con el edificio de la Real F¨¢brica de Porcelana al fondo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V4IXLRL3UKALENE4R5YFC4EB4Y.jpg?auth=abecdfbeb4afc59f3d811ba529b707777ba323daef84411aa7cf465d3a992914&width=414)
![Las obras donde se han hallado los restos cer¨¢micos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/52ZAEWD6CUMB6WTHTSCEIWSHM4.jpg?auth=9e9284e6469b85dddd176858eb0dec55b39ad72e064ddce4e7fb6094e293e2ad&width=414)
![Fragmentos de porcelana de la factor¨ªa de Carlos III.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PH3QRSP6YMIWCAHMBZ2PRHBTHY.jpg?auth=8c8e1e1076a47016a43739f0b0cdce2c8013bd3ff55b0a5ab2d8665b1b3e8561&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.