Un gran archivo literario
La pugna por el legado de Vicente Aleixandre llegar¨¢ al Tribunal Supremo
El legado del poeta Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898-Madrid, 1984) contin¨²a en medio de una tormenta judicial. La pugna que mantienen el matrimonio formado por Carlos y Ruth Bouso?o y Amaya Aleixandre, sobrina segunda del Premio Nobel de 1977, llegar¨¢ al Tribunal Supremo. Un juez paraliz¨® en diciembre de 2007 la venta del conocido como el Archivo Vicente Aleixandre, que est¨¢ formado por la biblioteca (3.000 libros), las cartas, los manuscritos y algunos objetos del Nobel. Carlos Bouso?o, escritor y amigo de Aleixandre, y Ruth Bouso?o hab¨ªan pactado la venta con la Consejer¨ªa de Cultura y la Diputaci¨®n de M¨¢laga. Ambas administraciones hab¨ªan acordado pagar cinco millones de euros por el archivo.
Una sobrina del poeta y Carlos y Ruth Bouso?o son las dos partes del pleito
La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado recientemente el recurso interpuesto por Amaya Aleixandre. "La Audiencia Provincial de Madrid (...) ha ratificado la sentencia de Primera Instancia que permite a los se?ores de Bouso?o adquirir por usucapi¨®n lo que hoy d¨ªa se conoce como Archivo Vicente Aleixandre", se?ala la sobrina segunda del escritor. "En este momento mi abogado ha anunciado ya la preparaci¨®n de un recurso [ante el Tribunal Supremo] para rebatir la sentencia dictada recientemente por la Audiencia Provincial de Madrid", agrega Amaya Aleixandre.
Carlos y Ruth Bouso?o muestran su satisfacci¨®n por la sentencia de la Audiencia Provincial. "La sentencia supone dejarle claro a Amaya Aleixandre (...) que el archivo personal de Vicente Aleixandre siempre fue nuestro, como en todo momento fue evidente para ellos y para todas las personas relacionadas con la poes¨ªa en Espa?a. Aunque nos calumniaron en todos los medios de comunicaci¨®n del Estado espa?ol, afirmando sin ning¨²n tipo de rubor que hab¨ªamos robado el archivo, las pruebas que aportamos al proceso les dejaron muy claro a los jueces y magistrados que la parte contraria solo present¨® meras alegaciones sin fundamento, como dice textualmente la sentencia", afirman Carlos y Ruth Bouso?o por correo electr¨®nico.
"La gran contundencia de la sentencia se fundamenta en tres pilares b¨¢sicos, la irrefutabilidad de las innumerables pruebas fehacientes que aportamos, la solidez de nuestros testigos (todo el entorno cotidiano de Vicente Aleixandre y dos poetas amigos suyos, entre otros) y la fraguad¨ªsima fundamentaci¨®n jur¨ªdica empleada por los antes citados magistrados y por nuestro abogado. Este ¨²ltimo nos ha tratado con una gran deferencia, que nunca olvidaremos", a?ade el matrimonio Bouso?o.
"La usucapi¨®n es la figura jur¨ªdica que permite la adquisici¨®n del t¨ªtulo de propiedad cuando una persona posee leg¨ªtimamente un bien mueble sin que medie testamento ni documento notarial que acredite su condici¨®n de due?o", recalca el matrimonio Bouso?o.
Por su parte, Amaya Aleixandre discrepa de la forma como la justicia ha tratado su posici¨®n. "Este tema se ha tratado hasta ahora de una forma totalmente irracional, y los magistrados que hasta ahora lo han juzgado parece que han antepuesto la unidad del archivo a la justicia que deber¨ªa prevalecer en todo proceso judicial. Nuestros argumentos se han invalidado de una forma inexplicable y totalmente parcial, que escapa en muchos casos a la m¨¢s elemental l¨®gica. En las sentencias, se han hecho, por el contrario, afirmaciones que benefician a la otra parte, y que me atrevo a calificar de meras conjeturas f¨¢cilmente rebatibles. Se han ignorado pruebas y testimonios que espero que se consideren cuando se vuelvan a analizar los hechos en el Tribunal Supremo, por lo que tambi¨¦n espero que este caso tome otro rumbo", explica la sobrina segunda del Nobel en un correo electr¨®nico.
Los Bouso?o se?alan que Vicente Aleixandre les regal¨® el archivo. Amaya Aleixandre, que est¨¢ a cargo de los derechos de autor de la obra de su t¨ªo, reclama la propiedad de una parte del legado. En concreto, del epistolario, los manuscritos y varios objetos. El epistolario incluye cartas de escritores, como P¨ªo Baroja, Azor¨ªn, Ram¨®n Men¨¦ndez Pidal, Ram¨®n P¨¦rez de Ayala, Gregorio Mara?¨®n, Luis Cernuda, Jorge Guill¨¦n, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Manuel Altolaguirre, Max Aub, Emilio Prados, D¨¢maso Alonso, Claudio Rodr¨ªguez, Jos¨¦ ?ngel Valente, Pere Gimferrer... La sobrina del poeta tambi¨¦n reclama manuscritos de textos que formaron parte de libros de Aleixandre, como Pasi¨®n de la tierra, Sombra del para¨ªso, En un vasto dominio y Poemas de la consumaci¨®n. Y objetos personales del poeta, como una mascarilla mortuoria, un capote de vestir o unas gafas...
Amaya Aleixandre asegura que ni siquiera su t¨ªo y la hermana con la que viv¨ªa sab¨ªan de la existencia de los documentos que reclama. "Para la Audiencia Provincial de Madrid, la importancia que tiene el Archivo Vicente Aleixandre, como archivo hist¨®rico, es suficiente para que este archivo deba considerarse a efectos judiciales como un ¨²nico bien mueble. En modo alguno es esto razonable, ya que mi t¨ªo jam¨¢s constituy¨® este archivo como tal unidad, y ni siquiera pens¨® en su existencia mientras viv¨ªa. Prueba de ello son las palabras de Vicente Aleixandre plasmadas en el libro titulado Los cuadernos de Velintonia, que escribi¨® su ¨ªntimo amigo Jos¨¦ Luis Cano. As¨ª, en uno de los apuntes de este libro, se recogen las siguientes palabras de mi t¨ªo: 'A estas alturas de mi vida, 80 a?os a cuestas, y 60 de tarea literaria, yo no conservo archivo alguno. S¨®lo la biblioteca y ¨¦sta desordenada. En la imposibilidad de ordenar mi archivo he roto miles de cartas y apenas si conservo una docena", recuerda la sobrina segunda del Nobel.
"Este texto, aportado como prueba en el juzgado, deja en evidencia la falta de veracidad que en todo momento ha caracterizado las declaraciones de los se?ores de Bouso?o, pues ellos empezaron el proceso judicial diciendo que mi t¨ªo les hab¨ªa donado su archivo", concluye Amaya Aleixandre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.