Denuncia contra las bodegas por especular con la uva
300 cosecheros de albari?o exigen en Pontevedra la supresi¨®n de los cupos
Con la ¨¦poca de vendimia entrando en su ¨²ltima fase, la tensi¨®n entre los viticultores y el consejo regulador de la denominaci¨®n de origen R¨ªas Baixas no se relaja. Los productores de uva, capitaneados por el sindicato Uni¨®ns Agrarias (UU AA), reclaman que se eleve el cupo m¨¢ximo de los rendimientos por hect¨¢rea en una cosecha en la que las estimaciones anticipan cifras r¨¦cord de hasta 40.000 toneladas de uva. La central volvi¨® ayer a patrocinar las protestas con una manifestaci¨®n en Pontevedra en la que su secretario general, Roberto Garc¨ªa, subi¨® el tono de las amenazas: ante la falta de acuerdo, el sindicato agrarista denunciar¨¢ a varias bodegas ante el fiscal por "alterar artificialmente el precio" de la uva al consejo regulador y a las bodegas a las que acusan de especular.
Las estimaciones anticipan una consecha r¨¦cord, de 40.000 toneladas
El tira y afloja entre viticultores y consejo regulador por los cupos es casi tan antiguo como la propia denominaci¨®n de origen. Un reglamento de la Conseller¨ªa de Medio Rural de 2007 acot¨® la cuesti¨®n al fijar en un m¨¢ximo de 12.000 kilos por hect¨¢rea, que prev¨¦ aumentos "en determinadas campa?as" de hasta el 25%. En una primera votaci¨®n antes de la vendimia, el consejo rechaz¨® el incremento, que en una decisi¨®n posterior s¨ª se aprob¨®, pero con un porcentaje del 15% que para UU AA es insuficiente.
El sindicato consigui¨® reunir ayer a unos 300 viticultores que marcharon desde la sede del consejo regulador en el casco hist¨®rico hasta el edificio de la delegaci¨®n territorial de la Xunta. Quince tractores encabezaron la marcha, con los asistentes clamando contra lo que consideran una maniobra especulativa de algunas de las bodegas para hacerse con uva por debajo del precio de 1,5 euros por kilo que fijan los contratos homologados. "Nos dicen que no lo van a recoger todo pero que despu¨¦s vienen a por lo que sobre por 30 c¨¦ntimos el kilo", se quejaba un matrimonio tras la intervenci¨®n del l¨ªder sindical. Seg¨²n UU AA, m¨¢s de 2.000 de los 6.500 viticultores registrados est¨¢n afectados por los cupos.
El argumento principal de bodegueros, consejo regulador y Xunta para no aumentar las cuotas es que hacerlo abrir¨ªa la puerta a abusos y a una p¨¦rdida de calidad en el producto. El conselleiro de Medio Rural, Samuel Ju¨¢rez, abund¨® en ello en unas declaraciones tras una visita a la Estaci¨®n Fitopatol¨®xica do Areeiro, a tres kil¨®metros escasos del lugar por donde marchaban los tractores. "Todos tienen que ser capaces de entender las reglas del juego. Todos los consejos reguladores de todas las denominaciones de origen europeas tienen que tener un l¨ªmite a la producci¨®n porque se entiende que es un aspecto que incide en la calidad", declar¨®, seg¨²n recoge Europa Press. Tambi¨¦n desliz¨® que la uva en otras denominaciones se vende mucho m¨¢s barata, "a 12 c¨¦ntimos el kilo". La Xunta entiende que no caben nuevos ajustes en medio de la vendimia.
"Yo tengo 12.000 kilos de uva colgando de las parras. Psicol¨®gicamente es muy duro. Ya ni quiero entrar en esas fincas. En esta vida vi de todo, pero ver las uvas sin recoger, nunca", se lamentaba uno de los conductores de tractor, mientras aporreaba la bocina. Las discrepancias entre productores y bodegueros no son, seg¨²n UU AA, culpa de las grandes cooperativas del albari?o, sino de los explotadores de dimensi¨®n mediana que seg¨²n Xos¨¦ Ram¨®n Gonz¨¢lez, secretario de Agricultura y Ganader¨ªa Extensiva del sindicato, "no supieron dimensionar sus industrias ante la progresiva profesionalizaci¨®n de los viticultores".
"Existe un informe t¨¦cnico encargado por la propia denominaci¨®n de origen que avisaba de que las cosechas este a?o tendr¨ªan un rendimiento superior al 25%", insiste Garc¨ªa. "Algunos ya reconocen que no se trata de un problema de calidad sino de que a¨²n tienen excedentes sin vender del a?o pasado". El l¨ªder sindical aduce que la situaci¨®n actual se ha producido "artificialmente" con la intenci¨®n de algunas bodegas de recoger la uva en una segunda fase, a un precio m¨¢s reducido. "Son un grupo que no representa m¨¢s que al 20% de la producci¨®n, pero est¨¢n bien organizados y presionan para no recoger ahora la uva con los precios homologados. Despu¨¦s reventar¨¢n el mercado, incluso el de los vinos de mesa", sostiene.
Con tres asientos en el consejo regulador de los nueve reservados para los viticultores (las bodegas tienen otros nueve, por cuatro de las cooperativas), UU AA no tiene mayor¨ªa suficiente para modificar la postura oficial. El sindicato X¨®venes Agricultores (con cuatro asientos) no apoya las movilizaciones. El Sindicato Labrego Galego fue el primero en alertar de las supuestas pr¨¢cticas de las industrias para comprar la uva por una cuant¨ªa inferior a la pactada, pero no secunda las movilizaciones.
Con un consejo regulador en funciones, entre los viticultores todav¨ªa escuecen las sanciones que Medio Rural impuso a quienes el a?o pasado ya superaron la producci¨®n: "Los 1.000 expedientados solo reun¨ªan el 1% de la producci¨®n. Siempre se va a por el d¨¦bil". Los viticultores tambi¨¦n reclaman que se actualice el censo de explotaciones. "La ¨²ltima vez fue en 1995", indica Gonz¨¢lez. Tambi¨¦n planean enviar requerimientos notariales al consejo para que certifique que las bodegas solo tienen en su poder la uva que por contrato pueden recoger.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.