El Senado de EE UU duda de los algoritmos de Google
La competencia acusa al buscador de ser un monopolio
El Capitolio norteamericano se ha empe?ado en que Google demuestre que los algoritmos que permiten el funcionamiento de su buscador son neutrales y tratan a la competencia del mismo modo que a sus propios productos. El mi¨¦rcoles, el presidente ejecutivo de la empresa, Eric Schmidt, protagoniz¨® el intercambio m¨¢s tenso de los 13 a?os de historia de Google con el poder legislativo norteamericano en el Senado. En una vista oral que dur¨® dos horas, qued¨® claro que muchos senadores tienen dudas sobre la imparcialidad de Google y que est¨¢n abriendo el camino hacia un mayor escrutinio sobre el dominio de esa empresa en Internet.
La silla del Comit¨¦ de Asuntos Judiciales del Senado en la que se sent¨® Schmidt ya la ocup¨® en mayo de 1998 Bill Gates, fundador de Microsoft. "La innovaci¨®n depende de la libertad de moverse de forma constante de una frontera a la siguiente", dijo entonces Gates, empleando una frase que bien podr¨ªa haber usado Schmidt ahora. Dos meses despu¨¦s, el Departamento de Justicia demand¨® a Microsoft por abuso de poder en el mercado de los programas inform¨¢ticos. Justo entonces naci¨® Google, en un garaje de California. Google ha pasado de ser ¨²nicamente un ¨²til buscador a ser un conglomerado de dimensiones tit¨¢nicas. El motor de b¨²squedas de Google copa el 70% del mercado. Esa cifra asciende hasta un 90% si se consideran solo las b¨²squedas en dispositivos m¨®viles. En esa posici¨®n imperante, puede dar mayor o menor relevancia a sus propios productos. Es lo que ahora investiga el Senado.
Schmidt: "Puedo asegurar que nosotros no ama?amos nada"
"Ustedes gestionan el circuito de carreras. Son tambi¨¦n los due?os de ese circuito", le dijo a Schmidt el senador dem¨®crata Richard Blumenthal. "Durante mucho tiempo no ten¨ªan caballos. Ahora, s¨ª que tienen caballos. Y tienen control sobre d¨®nde se colocan esos caballos. La consecuencia es que, seg¨²n parece, ahora sus caballos est¨¢n ganando". "Me da la impresi¨®n de que ustedes ama?an los resultados", le espet¨® el senador republicano Herb Kohl. "Senador, le puedo asegurar que nosotros no ama?amos nada", respondi¨® Schmidt, circunspecto.
Aun as¨ª, Schmidt no pudo decir un "no" rotundo a la pregunta de si a los productos de la competencia se les daba el mismo trato en el buscador que a los de la propia empresa. Todo fueron matizaciones y tecnicismos, que pusieron nerviosos a los legisladores. El senador dem¨®crata Al Franken perdi¨® la paciencia: "Me parece que ha dado una respuesta muy confusa, teniendo en cuenta que usted es el presidente de la empresa. Si usted no lo sabe, ?qui¨¦n lo sabe?".
En la vista oral, competidores m¨¢s peque?os acusaron a Google de impedir su crecimiento. Es el caso de Yelp, un buscador de comercios locales con 60 millones de usuarios al mes. Compite directamente con un servicio de la empresa, Google Local. "Google favorece a su propio producto Google Local en sus resultados de b¨²squeda. Y ni siquiera es que lo favorezca con sus algoritmos. Lo hace por defecto", dijo el fundador de Yelp, Jeremy Stoppelman. Fue ¨¦l, precisamente, quien pronunci¨® la palabra m¨¢s temida por Schmidt: "Son un buscador con poder de mercado monopol¨ªstico". Ah¨ª est¨¢ el gran problema para el gigante tecnol¨®gico. Si esa palabra, monopolio, se convierte en moneda de uso corriente cuando los legisladores se refieren a Google, entonces puede quedar abierta la puerta a una investigaci¨®n de las dimensiones de la de Microsoft.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.