Los Mossos detienen a cuatro de los 22 j¨®venes imputados por acoso a diputados
Sus abogados creen injustificados los arrestos al estar localizados e identificados
Los Mossos d'Esquadra empezaron a arrestar ayer a los indignados que el pasado 15 de junio asediaron el Parlamento catal¨¢n y hostigaron a una docena de diputados. Cuatro de esas personas fueron detenidas por la ma?ana en sus casas y lugares de trabajo, seg¨²n fuentes judiciales. La b¨²squeda puede alargarse toda la semana. La Audiencia Nacional ha ordenado a la polic¨ªa catalana que tome declaraci¨®n y entregue la citaci¨®n a los imputados para que comparezcan ante el tribunal. Las detenciones, criticadas por el Movimiento 15-M, han sido decididas por los Mossos, seg¨²n fuentes judiciales, por razones meramente operativas.
La Audiencia investiga a 22 personas por un presunto delito contra las instituciones del Estado, castigado con penas de entre tres y cinco a?os de c¨¢rcel por "actos de fuerza, intimidaci¨®n o amenaza" contra los representantes p¨²blicos. Los indignados fueron liberados tras declarar en comisar¨ªa y su detenci¨®n qued¨® sin efecto. Los agentes les entregaron la citaci¨®n para acudir a declarar este jueves en la Audiencia. Seg¨²n fuentes del caso, era preciso detenerlos porque algunos carecen de domicilio conocido. La operaci¨®n policial persigue otro objetivo, seg¨²n las mismas fuentes: reforzar las pruebas contra los imputados para acreditar su participaci¨®n en los hechos. Los Mossos han basado su investigaci¨®n en las im¨¢genes captadas por medios de comunicaci¨®n. Las detenciones les van a permitir tomar fotograf¨ªas de los implicados, que podr¨¢n contrastar con las que captaron las c¨¢maras.
"Era necesaria una ¨²ltima identificaci¨®n", admiti¨® por la tarde el consejero de Interior, el convergente Felip Puig. El responsable pol¨ªtico de los Mossos asegur¨® que estos se limitan a "hacer lo que dice la Audiencia" y neg¨® que las detenciones sean una represalia contra el colectivo, informa Camilo S. Baquero. "Esto va solo contra los que obstruyeron el Parlamento", dijo.
El 15-M de Barcelona expres¨® ayer su "rechazo firme" a un proceso "jur¨ªdico-pol¨ªtico" y mostr¨® su apoyo a los "represaliados" por "plantar cara a los recortes en sanidad y educaci¨®n". M¨¢s de 1.000 indignados recorrieron ayer las calles del centro de la ciudad como protesta. El abogado de uno de los detenidos, Jaume Asens, afirm¨® que las detenciones son innecesarias porque los implicados ya est¨¢n identificados y localizables. Y a?adi¨® que se trata de un "escarnio p¨²blico". El asedio a la C¨¢mara catalana se produjo el d¨ªa que se debat¨ªan los presupuestos de la Generalitat. Adem¨¢s de zarandeos e insultos a diputados, la protesta oblig¨® a 35 personas a acceder al recinto en helic¨®ptero, incluido el presidente Artur Mas (CiU).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.