La ilusi¨®n del espacio de Vasarely
Una galer¨ªa malague?a exhibe 19 obras del artista h¨²ngaro, precursor del 'op art'
Quienes se quedaron asombrados ante el magnetismo que desprende Feny, la obra de Victor Vasarely que cierra el recorrido de la muestra La tradici¨®n moderna en la Colecci¨®n Carmen Thyssen -que hasta mediados de octubre se exhibe en el Museo Thyssen de M¨¢laga-, tienen hasta el 22 de noviembre una oportunidad ¨²nica para adentrarse m¨¢s a fondo en el particular¨ªsimo mundo de este artista h¨²ngaro, precursor del op art y creador esencial del siglo XX.
Una oportunidad que brinda la galer¨ªa malague?a Gacma, ubicada en el parque industrial Santa B¨¢rbara de la capital, que exhibe 19 piezas de mediano formato correspondientes a distintas etapas creativas de Vasarely."La muestra re¨²ne obras gr¨¢ficas: litograf¨ªas, serigraf¨ªas y grabados. Quiz¨¢ lo que m¨¢s sorprende al visitante es la serie de serigraf¨ªas, ya que son fiel reflejo de la manera de trabajar de Vasarely en acr¨ªlico sobre lienzo. T¨¦cnicamente son espectaculares, y algunas contienen hasta 13 tintas distintas en degradado, lo que produce un efecto ¨®ptico impactante", explica Cecilio Rodr¨ªguez, director de la galer¨ªa Gacma.
La sala Gacma muestra litograf¨ªas, serigraf¨ªas y grabados
Otra pieza que contiene las esencias de la creatividad de Vasarely es, seg¨²n Rodr¨ªguez, G-linn, serigraf¨ªa creada entre 1951 y 1956 "que mantiene el sabor de esos a?os y que se encuentra entre una obra de Juan Gris y una de las famosas guitarras de Picasso". Tampoco pod¨ªa faltar en la exposici¨®n la figura de la zebra, reflejada en una serie de serigraf¨ªas. Zebra es el t¨ªtulo de una obra de Vasarely de 1930 considerada como la primera obra mayor del artista y precursora del arte ¨®ptico.
Victor Vasarely (P¨¦cs 1906-Par¨ªs 1997) fue alumno de la Bauhaus de Budapest, a la que lleg¨® atra¨ªdo por Mondrian y Mal¨¦vich. Se traslad¨® a Par¨ªs, donde fij¨® su residencia en 1930 y donde trabaj¨® como publicista. Empez¨® su carrera art¨ªstica relativamente tarde, a los 37 a?os. En 1955, public¨® Manifiesto amarillo, en el que recoge sus ideas sobre el arte, al que atribu¨ªa un fin social. Entre otras cosas, dice: "No podemos dejar indefinidamente el disfrute de la obra de arte solo a la ¨¦lite de conocedores. El arte del presente se encamina hacia formas generosas, recreables a placer; el arte del ma?ana ser¨¢ un tesoro com¨²n o no ser¨¢".
"Sus experimentos cin¨¦ticos, que transformaban la superficie plana en un mundo de infinitas posibilidades, mucho antes del advenimiento de los ordenadores, marcaron una era en la historia del arte. Su aspiraci¨®n era crear una s¨ªntesis entre pintura y pl¨¢stica, donde la pintura tuviera todas las prerrogativas de una escultura en dos dimensiones. Artista cin¨¦tico, para ¨¦l la noci¨®n de movimiento se relaciona con la ilusi¨®n del espacio. De la uni¨®n entre estos dos elementos nace la obra pl¨¢stica", dice Antonella Montinaro, gerente de la galer¨ªa Gacma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.