El desacuerdo entre las Diputaciones dificulta el cierre econ¨®mico de 2011
Las haciendas discuten c¨®mo aflorar lo cobrado por los incentivos fiscales
Las tres Diputaciones forales manten¨ªan ayer por la tarde discrepancias de calado que dificultaban acudir con una postura com¨²n a la reuni¨®n de hoy del Consejo Vasco de Finanzas, en la que dichas instituciones deben fijar el cierre econ¨®mico del ejercicio 2011 y realizar la previsi¨®n de ingresos por tributos concertados del a?o que viene. El motivo de la discordia estaba en la f¨®rmula para computar los ingresos obtenidos por las haciendas con la recuperaci¨®n de los incentivos fiscales declarados ilegales por la justicia europea. A ¨²ltima hora, las Diputaciones no descartaban llevar un planteamiento ¨²nico a la cita de esta ma?ana.
Es la primera vez que el Consejo Vasco de Finanzas acoger¨¢ a cuatro instituciones -el Gobierno auton¨®mico y las tres Diputaciones- de diferente signo pol¨ªtico, tras acceder el PP al poder en ?lava y Bildu en Gipuzkoa. En las reuniones preparatorias a esta cita, los responsables de las finanzas territoriales hab¨ªan prefijado cerrar este a?o con unos ingresos v¨ªa impuestos de 11.835 millones de euros, un 5,2% por debajo de las previsiones realizadas hace un a?o, seg¨²n los datos facilitados esta misma semana por el diputado general vizca¨ªno, Jos¨¦ Luis Bilbao.
Las haciendas prev¨¦n ingresar 12.182 millones el a?o que viene
Las Diputaciones discut¨ªan ayer, la v¨ªspera de ratificar estas cifras, si deb¨ªan computar como ingreso lo aportado por las empresas beneficiadas por las vacaciones fiscales o esas cantidades se dejan para incluirlas en la contabilidad de 2012. Las haciendas ingresaron hace dos a?os unos 220 millones en met¨¢lico y otros 60 millones en bienes materiales aportados por las empresas que recibieron incentivos fiscales en los a?os 90. Estas cantidades no llegaron a contabilizarse en los presupuestos a la espera de los pronunciamientos judiciales. Una vez declarados ilegales por el Tribunal de Luxemburgo, las tres instituciones est¨¢n obligadas a aflorar esas sumas de dinero como ingresos en sus cuentas.
Seg¨²n las fuentes consultadas, ?lava es partidaria de hacerlo el a?o que viene, tal y como se hab¨ªa acordado en las ¨²ltimas reuniones, pero a Gipuzkoa le resulta m¨¢s favorable imputar lo cobrado en el presente ejercicio. Bizkaia expres¨® su confianza de que las tres instituciones forales iban a ser capaces de presentarse en el Consejo Vasco de Finanzas con una propuesta consensuada. "Iremos convencidos de que es posible un acuerdo entre las tres Diputaciones y esperemos que el Gobierno vasco entienda que tambi¨¦n es bueno para el conjunto del pa¨ªs", aseguraron desde la instituci¨®n vizca¨ªna, gobernada por el PNV. Gipuzkoa insisti¨® en que no tiene "nada que decir" sobre la trascendental reuni¨®n de hoy.
A falta de dirimir esta cuesti¨®n contable, la recaudaci¨®n tributaria arroja este a?o una ca¨ªda de unos 700 millones sobre lo presupuestado, una vez descontado un tercio de los 435 millones que Euskadi tiene que devolver al Estado por el caso Rover. En el Consejo vasco de Finanzas, celebrado ahora hace un a?o -entonces ?lava y Bizkaia estaban en manos del PNV y Gipuzkoa controlada por Hamaikabat- se hizo una estimaci¨®n de ingresos para 2011 de 12.500 millones, un 5,9% m¨¢s que en el ejercicio anterior. La evoluci¨®n de la econom¨ªa ha hecho imposible cumplir aquellas previsiones.
Pero el panorama futuro tampoco es alentador. Muy al contrario, seg¨²n indic¨® Bilbao, las Diputaciones calculan que el a?o que viene la recaudaci¨®n solo crecer¨¢ un 2,9%, hasta los 12.182 euros aproximadamente, lo que no alcanza siquiera para contrarrestar la ca¨ªda experimentada durante 2011. Las haciendas manejan ahora cifras que se sit¨²an en los niveles de hace un lustro.
Ajustes dr¨¢sticos
Las previsiones recaudatorias para 2012 -en principio, 12.182 millones en el conjunto del Pa¨ªs Vasco-, por debajo incluso de lo estimado en 2010 para este a?o, pondr¨¢n a prueba la capacidad de las instituciones vascas (el Gobierno, las Diputaciones y los Ayuntamientos) de someter sus cuentas p¨²blicas a unos ajustes "dr¨¢sticos" en el pr¨®ximo ejercicio, apuntaron ayer las fuentes consultadas. La actual fragmentaci¨®n pol¨ªtica, la proximidad de unas elecciones, la discusi¨®n abierta sobre la reforma fiscal y la ca¨ªda de los ingresos p¨²blicos van a incidir de manera determinante en la elaboraci¨®n de los presupuestos del pr¨®ximo ejercicio. "No queda otro remedio que aplicar la econom¨ªa de guerra", insisten.
En este contexto, el Ejecutivo y las Diputaciones no se ponen de acuerdo sobre una acci¨®n coordinada contra el fraude fiscal que sirva para compensar el constante descenso de la recaudaci¨®n tributaria, ni han conseguido, por el momento, dar con la f¨®rmula com¨²n para establecer un nuevo marco fiscal que contribuya a reactivar la econom¨ªa y generar empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.