"El asesino es el sistema"
Por Malasa?a y Lavapi¨¦s transcurre la ¨²ltima novela de Carlos Salem, un argentino al que el reciente ¨¦xito no le impide seguir sinti¨¦ndose perdedor "un rato cada d¨ªa". Hablar¨¢ de cr¨ªmenes y letras en Getafe Negro
Carlos Salem bien podr¨ªa ser un personaje de una de sus novelas: aparece con su pa?uelo negro atado la cabeza a modo de bucanero y luciendo el aguardentoso verbo del que ha pasado m¨¢s tiempo del recomendable en los bajos fondos, al menos literariamente. Conserva un leve acento argentino, aunque ¨¦l ya se considera "arge?ol": naci¨® en Buenos Aires en 1959, pero en 1988 desembarc¨® en Espa?a como periodista en paro y, como dicen que deben hacer los buenos escritores, desempe?¨® una retah¨ªla de oficios de lo m¨¢s diverso: conserje, publicista, taxista... hasta dirigi¨® dos peri¨®dicos locales. Este perfil es precisamente el del protagonista de su ¨²ltima novela Un jam¨®n calibre 45 (RBA), un argentino reci¨¦n llegado a Espa?a al borde de la treintena y algo confuso: "Los argentinos de antes del corralito ven¨ªan sacando pecho, con mucho que ense?ar, los que vinieron despu¨¦s vinieron m¨¢s humildes, a aprender". Un perdedor, al fin y al cabo, como los que transitan gran parte de su obra.
"Todos somos perdedores al menos media hora al d¨ªa, pero si no nos ven los vecinos nos creemos ganadores", dice Salem. "Me fascinan los perdedores que lo son casi por voluntad, que no encajan porque no quieren". En efecto, Salem no puede quejarse: en cuatro a?os y medio, sobrepasando ligeramente la cincuentena, ha pasado de cero a 100, publicando ?11 libros! entre novelas, poemarios y una obra de teatro. Ha sido multipremiado y en Francia se est¨¢ haciendo su p¨²blico con su novela anterior Matar y guardar la ropa (Salto de P¨¢gina).
-?C¨®mo se lleva eso de escribir de perdedores cuando se empieza a ganar?
-Sigo siendo perdedor un rato diario, explica. Pero la escritura es la historia de nunca acabar: estoy encantado con el libro nuevo, pero mi preocupaci¨®n es el que estoy escribiendo ahora, una nueva novela es siempre un nuevo amor. Si viviera en un castillo en Centroeuropa te invitar¨ªa a dar un paseo en limusina, pero hoy he venido en metro, ya ves.
Hoy nos ha citado en Los Diablos Azules (Apodaca, 6), un bar malasa?ero, nido de poetas y letraheridos en el que Salem dirige unas jam sessions po¨¦ticas los martes y de microrrelato los mi¨¦rcoles. La capital est¨¢ muy presente en su obra. "Amo Madrid, es un maravilloso escenario para novela negra. Creo que Barcelona ha tenido un despliegue grande por grandes autores y por el puerto, que siempre trae muchas cosas, pero Madrid es el gran escenario de la novela negra espa?ola actual", asegura mientras se enciende otro de esos cigarrillos finos. "El Madrid de los ¨²ltimos 10 a?os es multicultural hasta en lo delictivo. Madrid es tambi¨¦n una ONU del delito. Es una capital m¨¢s peque?a que otras, pero cuando la recorres es raro que des dos vueltas a la misma manzana sin que cambie algo. Eso se presta mucho para el g¨¦nero negro".
Dos territorios
Tiene dos territorios, tanto en su vida como en la novela. Uno, Malasa?a. "Me gusta porque nunca se termina de rendir. La famosa cuna de la Movida que no sabemos si existi¨® de verdad. A pesar de cierres de bares y restricciones, sigue siendo el coraz¨®n de la marcha, ves escuchando blues o rock and roll a gente de 20 a?os y disfrut¨¢ndolo. Me gusta esa persistencia, aunque se va empijeciendo, se va enchuequeciendo (por Chueca) por la zona baja, pero no est¨¢ mal que entres a una bodega de toda la vida como Bodegas Camacho y haya al lado un sitio de chill out que sea genuino". Su otro territorio, Lavapi¨¦s. "Lo tienes que amar y odiar al mismo tiempo. Solo amarlo es pensar que es una Rep¨²blica de Artistas, y eso son gilipolleces. Hay que quererlo como se quiere a un familiar, con lo bueno y lo malo. Es un barrio que tiene mucho que dar".
En el festival Getafe Negro, que empez¨® ayer, Salem participar¨¢ en dos mesas redondas. "Hay dos tipos de lectores de novela negra: el fiel y el que la lee por moda. Se lee mucho a Stieg Larsson y me parece muy bien, gracias a eso la gente se involucra en la lectura... ?Qu¨¦ tiene que tener una novela negra? Alguien que mire alrededor y se haga una pregunta. Por lo dem¨¢s, en la novela negra, el asesino siempre es el sistema".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.