Sue?os a cuatro voces
Empez¨® como una formaci¨®n de estudiantes y ya ha cumplido cuatro d¨¦cadas al servicio de la m¨²sica coral. Los fundadores del Coro Nacional de Espa?a desgranan la intrahistoria del orfe¨®n
El Coro Nacional de Espa?a comenz¨® con modestia y sin pretensiones. La Orquesta Nacional encarg¨® a la profesora Lola Rodr¨ªguez Arag¨®n que montara un coro con sus alumnos para cantar La creaci¨®n de Haydn en el Teatro Real: all¨ª comenz¨® la aventura. En 1971 nac¨ªa el coro que a?os despu¨¦s se denominar¨ªa Coro Nacional de Espa?a (CNE), el mismo que celebra cuatro d¨¦cadas con una serie de conciertos extraordinarios a partir de ma?ana, con el R¨¦quiem alem¨¢n de Brahms.
"La Escuela de Canto necesitaba alumnos, as¨ª que todo aquel que entrara en el coro era a condici¨®n de que fu¨¦ramos a la escuela", explica uno de los bar¨ªtonos fundadores, Manuel de las Heras, sobre los inicios al principio de la d¨¦cada de los 70. "Antes no se pod¨ªa vivir de cantar en un coro. La profesi¨®n de cantante de coro es muy reciente en Espa?a, y los pioneros fuimos el Coro de RTVE y nosotros", explica De las Heras. "Al principio era un coro de estudiantes y la edad media era de 23 a?os", explica otro de los veteranos, Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez, que lleva 39 a?os en el conjunto. "El a?o que se fund¨®, apareci¨® en Madrid gente de todo el mundo. Muchos cantantes ven¨ªan de Argentina, del Teatro Col¨®n de Buenos Aires", explica Charo Villamayor, que lleva los mismos a?os que P¨¦rez en el coro.
Villamayor es la tesorera de los recuerdos del CNE: en la carpeta que porta consigo guarda los recortes de peri¨®dicos de los conciertos que han dado en estos 40 a?os y un recuento del repertorio, que alcanza las 12.000 partituras que custodia el archivo. "Al principio ¨¦ramos 70 personas hasta que llegamos a ser 150 para cantar El Mes¨ªas de Haendel", comenta mientras muestra una portada de diario de 1972 en la que el CNE aparece, en blanco y negro, en el altar mayor de la Catedral de Sevilla.
En su recuerdo y en el de todos hay un nombre ligado al coro desde el principio: Rafael Fr¨¹hbeck de Burgos. El director fue el primero de este coro que va camino de las cinco d¨¦cadas. "Fr¨¹hbeck nos dio la alternativa y nos dar¨¢ la jubilaci¨®n", comenta P¨¦rez. Cada pieza tiene su director, y Fr¨¹hbeck es el de la Novena Sinfon¨ªa de Beethoven. "Es con el que m¨¢s veces hemos cantado la Oda a la Alegr¨ªa, y eso que la hemos hecho casi 90 veces", dice Villamayor. La etapa del italiano Riccardo Muti fue la de las piezas sacras de Verdi -incluido el R¨¦quiem- y la del Te Deum de Bruckner.
Los miembros del CNE tambi¨¦n han formado parte de la historia de la m¨²sica estando presentes en el proceso creativo de La Atl¨¢ntida, el oratorio que dej¨® incompleto Manuel de Falla. "La termin¨® Ernesto Halffter en el patio de butacas del Teatro Real en septiembre del 77. Conforme iba completando los n¨²meros, se los iba ense?ando a Fr¨¹hbeck para que diera el visto bueno a los cambios", explica P¨¦rez.
Entre los fundadores, Manuela Mesa, una joven de 27 a?os, escucha atenta las batallitas. Por ahora, es pronto para tener las suyas propias: solo lleva cuatro a?os en el CNE. ?Por qu¨¦ no entr¨® antes? El coro exige tener una titulaci¨®n superior en Canto, y los que usan su voz como instrumento no terminan la carrera hasta los 26 -empiezan m¨¢s tarde, porque tiene que cambiarles la voz antes de comenzar las clases-. "Nunca hab¨ªa cantado en un coro, pero aqu¨ª me han ense?ado a adaptarme al medio. Hay muy buen ambiente", comenta.
No viven ajenos a la realidad, y saben que un coro con una edad media de 23 a?os es algo inusual en estos tiempos. "Cuando empez¨¢bamos, hac¨ªamos de figurantes si hac¨ªa falta. Ahora, los cantantes que salen de los conservatorios no son coristas, salen hechos figuras", lamenta P¨¦rez. Para el director del coro, Joan Cabero, "en los centros educativos no se ha primado el coro de c¨¢mara, sino el papel de solista". "Llevamos 20 a?os de j¨®venes orquestas pero, ?Cu¨¢ntos j¨®venes coros hay? Hace falta abrir el abanico formativo a m¨¢s campos: luego la vida decide por uno", comenta el director, que lleva apenas un a?o y tres meses en el cargo.
Sin embargo, Esther Estremera, otra de las fundadoras de aquel coro de estudiantes, da a los j¨®venes cantantes indecisos una ventaja de consagrar la vida a cantar en un conjunto. "Si quieres tener una familia, no puedes dedicarte a cantar como solista. Los coros s¨ª que te permiten tener familia", comenta. Para Estremera, el concierto del domingo no es un concierto m¨¢s. El domingo se jubila y es su ¨²ltimo concierto. Se present¨® con su marido a las pruebas y hasta hoy. Casi no puede aguantar las l¨¢grimas, pero se va tranquila. "El futuro ser¨¢ mejor que el pasado y el presente", concluye.
R¨¦quiem alem¨¢n de Brahms. Orquesta y Coro Nacionales de Espa?a. Auditorio Nacional. Ma?ana a las 11.30. Entradas de 9 a 16 euros.
![Un momento del ensayo de ayer en el Auditorio Nacional del Coro Nacional de Espa?a.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P24BV6FTVRLEWN5M3FLLI2B2NY.jpg?auth=626b21a3c62311f7b9070b296074dc6e178f4ae8ee8587543da56f42a7bd2050&width=414)
Momentos para la historia
- Concierto en la ONU. En 1983 el coro viaj¨® hasta Nueva York. L¨®pez Cobos dirigi¨® al CNE en la sede de Naciones Unidas. El programa: La vida breve de Falla, con Montserrat Caball¨¦ y Josep Carrera.
- Labor diplom¨¢tica. Cantaron el R¨¦quiem de Verdi 15 veces en una gira por M¨¦xico en 1976. Espa?a no ten¨ªa relaciones diplom¨¢ticas con M¨¦xico, pero al a?o siguiente se reanudaron. Algunos cantantes dicen, entre risas, que fue gracias a ellos.
- Adi¨®s al Real. El CNE cant¨® en el ¨²ltimo concierto antes del cierre del Teatro Real en 1988. La Novena de Beethoven cerr¨® una era del coliseo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.