Miles de indignados gallegos toman la calle
La marcha congreg¨® a manifestantes de todas las edadesLa marcha congreg¨® a manifestantes de todas las edades
La corriente de indignados volvi¨® a batir r¨¦cords en las calles. La de Vigo fue la manifestaci¨®n m¨¢s numerosa, de al menos 10.000 personas que los organizadores elevaron al doble y que la Polic¨ªa Local dej¨® en 3.000. Miles tambi¨¦n fueron los ciudadanos que salieron a la calle en A Coru?a, Santiago, Ourense, Pontevedra y en ciudades como Cangas, donde el movimiento 15-M est¨¢ muy organizado. Los participantes reclamaron un "cambio global" y una "aut¨¦ntica democracia que ponga fin a una "situaci¨®n intolerable" en la que los poderes establecidos "act¨²an en beneficio de unos pocos desoyendo la voluntad de la mayor¨ªa social".
En las pancartas, lemas de todo tipo. Desde los m¨¢s locales que recog¨ªan la "estafa", de las indemnizaciones multimillonarias en Novacaixagalicia hasta los cl¨¢sicos: "Esto no es una crisis, es una estafa"; "m¨¢s becas y menos hipotecas" y "banqueros al banquillo".
En Santiago, la plaza del Obradoiro fue parcialmente cerrada.
El argumento de que las movilizaciones ciudadanas de los ¨²ltimos meses contra los abusos del sistema financiero y las carencias del pol¨ªtico est¨¢n apoyadas ¨²nicamente por j¨®venes desempleados se derrumb¨® ayer ante cualquiera que presenciase la manifestaci¨®n de Vigo. Miles de personas -cerca de 20.000, seg¨²n los organizadores- algo m¨¢s de 3.000, seg¨²n agentes que vigilaban la marcha- desfilaron ayer por la ciudad, en una comitiva en que abundaban las cabelleras canosas. Con el lema "unidos por un cambio global", los vigueses marcharon desde la Plaza de Espa?a hasta la Puerta del Sol, un trayecto que dur¨® dos horas y durante el que no se registraron incidentes.
Como ha sido habitual en las movilizaciones de los indignados, el lema gen¨¦rico englobaba los m¨²ltiples enfados individuales de los manifestantes, que se reflej¨® en la variedad de c¨¢nticos, que clamaban unos contra los recortes en sanidad y otros a favor de la reforma del sistema electoral. Quienes gritaban no eran solo perroflautas y adolescentes, sino tambi¨¦n y en proporci¨®n elevada treinta?eros, cuarentones y jubilados. Abundaron las cr¨ªticas a la banca ("banqueros al banquillo"), y a las ¨²ltimas y controvertidas reformas del Gobierno central "se vende Estado del Bienestar; reforma constitucional igual a muerte de los derechos sociales".
La marcha empez¨® pasadas las seis de la tarde, con ciertos problemas con los cortes de tr¨¢fico. Los veh¨ªculos segu¨ªan accediendo al punto de origen de la manifestaci¨®n cuando todav¨ªa los ¨²ltimos rezagados no hab¨ªan arrancado. "Estoy haciendo el trabajo de la polic¨ªa", protestaba un miembro de la organizaci¨®n que trataba de guiar a los coches fuera de la plaza.
Cerca de la cabeza un grupo portaba un becerro dorado, forrado de billetes de 100 euros de pega. No lejos de ese punto circulaba Jos¨¦ Antonio, ingeniero t¨¦cnico en electr¨®nica y profesor de 65 a?os que trat¨® de hacer un repaso express de la necesidades de apostar por el keynesianismo cuando se le preguntaba por sus motivos para sumarse a la marcha. Junto a ¨¦l, Delf¨ªn, de la misma quinta, cargaba contra los j¨®venes que se quedaban en casa en vez de participar en la manifestaci¨®n. "Son los j¨®venes los que ten¨¦is que pelear", clamaba, entre improperios contra banqueros y pol¨ªticos.
Tambi¨¦n eran numerosas las pancartas con la esfinge de personajes hist¨®ricos cr¨ªticos con el poder, desde los tradicionales Marx o Ghandi a otros menos frecuentes como el otro Marx (Groucho), Saladino... o Antonio Gala. "Fuera, fuera, dictadura financiera" o "Democracia, ja, ja, ja" eran algunos de los esl¨®ganes que coreaban los participantes y reflejaban las pancartas, en las que de nuevo volvieron a estar ausentes las proclamas de sindicatos y partidos pol¨ªticos. En la cabecera, hombres y mujeres de mediana edad gritaban junto a chavales con acn¨¦ y gorra de medio lado. A estos c¨¢nticos se unieron otros como "no hay pan para tanto chorizo" y "lo llaman democracia democracia y no lo es", que han adquirido popularidad desde las concentraciones de mayo.
Convocados por Attac Galicia, Democracia Real Xa y 15-M Vigo, entre otras plataformas, los organizadores volvieron a prescindir de un portavoz ¨²nico para leer el manifiesto. Cuatro personas, entre ellos un anciano y un ni?o, recitaron parte del texto, en el que se hizo referencia a las manifestaciones celebradas ayer por todo el mundo. Antes gritaron durante un minuto "contra el malestar por una situaci¨®n de corrupci¨®n pol¨ªtica y financiera injusta e insostenible".
En A Coru?a, unos 5.000 manifestantes reclamaron tambi¨¦n un cambio global y una "aut¨¦ntica democracia" para poner fin a los poderes "act¨²an en beneficio de unos pocos desoyendo a la mayor¨ªa social".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.