ETA apenas conserva 50 terroristas libres y vive en la asfixia econ¨®mica
Polic¨ªa y Guardia Civil reivindican su papel en "la derrota" de la banda
La polic¨ªa y la Guardia Civil celebran que ETA anuncie el cese definitivo de la violencia. Lo hacen con cierta desconfianza pero tambi¨¦n subrayando, con orgullo un¨¢nime, lo que para ellos es una obviedad: que si la banda se acaba no se debe a que ha hecho una reflexi¨®n de manera aut¨®noma, sino a que los sucesivos golpes policiales la han llevado a una situaci¨®n de debilidad y asfixia tal que no le ha quedado m¨¢s remedio que abandonar. "Que nadie se enga?e: a ETA la hemos derrotado", insisten mandos antiterroristas, que exhiben sus ¨¦xitos y lamentan tantos muertos, especialmente los de las propias filas. Ayer lo reiteraban sin paliativos: "Hemos provocado la rendici¨®n de ETA"
ETA abandona cuando apenas le quedan libres y en activo 50 terroristas (la cifra m¨¢s baja en d¨¦cadas); vive en la asfixia econ¨®mica por la falta de ingresos; tiene a m¨¢s de 700 de los suyos en la c¨¢rcel (el mayor n¨²mero en toda su historia) y el apoyo popular al terrorismo (entre aquellos que llegaron a considerar a ETA como su ej¨¦rcito de liberaci¨®n vasco) se ha esfumado a la misma velocidad que crec¨ªa el poder de Bildu.
Interior ve¨ªa "muy dif¨ªcil" la vuelta de los atentados por los golpes policiales
Los primeros y los ¨²ltimos asesinados de la banda han sido guardias civiles
Pero llegados hasta hoy, ?qui¨¦n ha tomado la decisi¨®n del cese definitivo de la violencia? Y, sobre todo, ?qu¨¦ es ETA ahora, qu¨¦ queda de ella? Los expertos antiterroristas consideran que la direcci¨®n colegiada de la banda, su c¨²pula dirigente que toma las decisiones, est¨¢ formada por Iratxe Sorzabal, Izaskun Lesaka y David Pla. Ellos, en teor¨ªa, han tenido que gestionar la digesti¨®n del decidir y anunciar el adi¨®s. Ellos fueron los que lanzaron el alto el fuego permanente, general y verificable. Y han sido ellos en teor¨ªa porque los expertos antiterroristas est¨¢n convencidos de que han contado con un comit¨¦ asesor de veteranos, de hist¨®ricos de ETA con mucho m¨¢s peso espec¨ªfico que los antedichos. El nombre de Josu Ternera surge siembre en las conversaciones con los agentes antiterroristas.
Pero en lo que insisten una y otra vez los servicios antiterroristas es en que el abandono de la violencia no ha sido fruto de una reconversi¨®n de ETA. "Que nadie piense que si la lucha antiterrorista hubiera fracasado se hubiese llegado a esta situaci¨®n. Esto es fruto de la presi¨®n constante, de no dejarles respirar, de la colaboraci¨®n internacional", subrayan fuentes del Ministerio del Interior. Los expertos insisten en que han sido decisivas las detenciones de dos de los jefes duros, los dos ¨²ltimos grandes generales etarras: Garikoitz Aspiazu Rubina, Txeroki, y Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, Ata.
El fin de la extorsi¨®n del impuesto revolucionario y la catarata de detenciones policiales hab¨ªan dejado a ETA en m¨ªnimos hist¨®ricos: con apenas 50 terroristas en activo y en libertad -despu¨¦s de las casi 400 detenciones de los ¨²ltimos ocho a?os- y obligada a hacer econom¨ªa de crisis ante el desplome de sus ingresos, seg¨²n fuentes antiterroristas. Es decir, la debilidad de ETA era extrema.
Ya el verano pasado, un informe de los servicios contra ETA advert¨ªa de que los golpes asestados por las fuerzas de seguridad hac¨ªan "muy dif¨ªcil la vuelta a la actividad armada" y consideraban como pr¨¢cticamente imposible "el retorno a escenarios pasados, cuando ETA alcanz¨® su m¨¢xima capacidad operativa". Pese a ello, en los ¨²ltimos meses no han parado de moverse en Francia, con robos de coches y continuos cambios de domicilio.
La banda, una vez que renunci¨® a extorsionar a los empresarios, se vio forzada a hacer ajustes al ver c¨®mo se reduc¨ªan sus arcas al perder su principal fuente de financiaci¨®n. ETA vive de los ahorros y de las llamadas "aportaciones voluntarias" de quienes simpatizan con ella. Los ahorros no son desde?ables: en el primer semestre del a?o pasado, la banda recaud¨® 3,1 millones de euros, seg¨²n mandos policiales.
Algunas fuentes antiterroristas aseguran que ETA ha vendido a ra¨ªz del alto el fuego de enero parte de las armas que tiene sin usar para hacer caja. Los expertos sostienen que la banda conserva a¨²n grandes escondites de armas, como el m¨ªtico Chern¨®bil, una especie de gran almac¨¦n que antes o despu¨¦s tendr¨¢ que salir a la luz.
Los servicios antiterroristas subrayan que ETA, con adi¨®s o sin ¨¦l, conserva "una cierta capacidad operativa" y recuerdan con tristeza que matar es f¨¢cil. Sobre la posibilidad de una escisi¨®n de disconformes con el adi¨®s no quieren opinar. "Un t¨ªo con una pistola puede hacer mucho da?o", dicen lac¨®nicamente.
A rengl¨®n seguido insisten en que ETA est¨¢ en m¨ªnimos hist¨®ricos. "Est¨¢ claro que como son pocos y no tienen actividad operativa; es decir, no est¨¢n cometiendo atentados, sus gastos son menores, pero se ven obligados a hacer econom¨ªa porque los ahorros no pueden ser indefinidos", asegura un alto mando policial.
Los golpes de las fuerzas de seguridad, adem¨¢s de dejar a la banda en p¨¦simas condiciones operativas y econ¨®micas, tambi¨¦n han supuesto un serio rev¨¦s para sus existencias criminales. La incautaci¨®n de ingentes cantidades de material criminal y la duda sobre si sus zulos, sus dep¨®sitos provisionales de armas y explosivos estaban quemados (descubiertos), la llev¨® en junio a comprar material para fabricar bombas en Italia. Pero la presi¨®n volvi¨® a funcionar cuando ese mismo mes fue detenido I?aki Dom¨ªnguez Atxalandabaso en Italia con todo el material que hab¨ªa comprado.
La Comisar¨ªa General de Informaci¨®n de la Polic¨ªa y el Servicio de Informaci¨®n de la Guardia Civil insisten con enfado en reivindicar su papel, el de las fuerzas de seguridad francesas y el de la Ertzaintza en lo que consideran "una derrota" etarra. "No se le puede dejar a la gente de ese mundo que capitalice el fin de la violencia; esto es consecuencia del fracaso de lo que llaman lucha armada y de que no se les ha dejado respirar", a?ade un veterano comisario de la lucha antiterrorista.
Si el final es realmente irreversible, si no surge una escisi¨®n que quiera seguir matando, Carlos S¨¢enz de Tejada y Diego Salv¨¢ Leza¨²n, asesinados el 31 de julio de 2009 en Mallorca, pasar¨¢n a la historia como los ¨²ltimos asesinados por ETA en Espa?a. Pero en realidad ser¨¢ el polic¨ªa franc¨¦s Jean Serg¨¦ Ner¨ªn quien haya cerrado con su muerte en Francia, el 16 de marzo de 2010, la lista criminal que ETA abri¨® el 7 de junio de 1968 con el asesinato del guardia Jos¨¦ Pardines Arcay en Villabona (Gipuzkoa). Medio siglo de asesinatos y atentados, con 829 muertos y miles de heridos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.