El Parlamento pide que se garantice la escolta a las maltratadas que la acepten
El debate sobre la idoneidad de ofrecer escoltas a las mujeres maltratadas lleg¨® ayer al Parlamento en un momento en el que, seg¨²n los ¨²ltimos datos aportados por el Gobierno vasco, 52 mujeres llevan este tipo de protecci¨®n, frente a las 19 que contaban con esta medida a finales de 2010.
Todos los grupos parlamentarios coincidieron en que es necesario ofrecer este servicio a las maltratadas siempre y cuando ellas lo acepten. Eso es precisamente lo que recoge la resoluci¨®n final, aprobada con los votos de PNV, PSE, PP y UPyD, con la abstenci¨®n de Aralar y EA y el voto en contra de EB. El acuerdo viene a validar lo que la Direcci¨®n de Atenci¨®n a las V¨ªctimas de Violencia de G¨¦nero ya est¨¢ haciendo en estos momentos. Pero es contrario a la propuesta inicial del PP, protagonista de la iniciativa, que ped¨ªa revisar los niveles de riesgo, un an¨¢lisis que "deber¨¢ implicar un incremento de las calificaciones de riesgo especial, de manera que se aumente de manera significativa el n¨²mero de mujeres con protecci¨®n personal".
La Direcci¨®n de V¨ªctimas crea un grupo estable de con maltratadas
Carlos Urquijo (PP) asegur¨® que a tenor de los datos -dos mujeres asesinadas en Euskadi en lo que va de a?o y 4.285 victimizaciones- "no es suficiente" la labor que est¨¢ realizando la direcci¨®n de Mariola Serrano. La parlamentaria socialista Cristina Laborda coincidi¨® en que, a pesar de las distintas acciones que ha realizado el Gobierno vasco desde el principio de la legislatura en este sentido, "los datos demuestran que no es suficiente".
Urquijo recibi¨® cr¨ªticas de varios grupos parlamentarios, entre ellos el de Aralar y de EB.
"El Gobierno se est¨¢ centrando mucho en la perspectiva policial", a?adi¨® Aintzane Ezenarro, "ha optado por debilitar las pol¨ªticas de igualdad y por reforzar las policiales".
Mikel Arana (EB) censur¨® a Urquijo por querer impulsar la "reconversi¨®n de un sector" porque eso hace "flaco favor a la igualdad.
La mayor¨ªa de los grupos parlamentarios, incluido el PP, coincidieron en que poner escolta a una mujer supone una "doble victimizaci¨®n". En esta l¨ªnea, la parlamentaria del PNV Amaia Arregi plante¨® que la escolta se imponga al maltratador porque "las mujeres tendr¨ªan m¨¢s seguridad porque sus agresores estar¨ªan controlados".
Para mejorar la atenci¨®n a las mujeres maltratadas, EA y PNV pidieron compromisos presupuestarios al Gobierno para lograr reducir las cifras de v¨ªctimas. Entretanto, la direcci¨®n de v¨ªctimas ya ha tenido una primera reuni¨®n con un grupo de mujeres maltratadas con el que trabajar¨¢n para conocer sus opiniones en las decisiones m¨¢s relevantes que tome la direcci¨®n, que hasta ahora solo se hab¨ªa reunido con las asociaciones de maltratadas, no con las mujeres directamente.
Seg¨²n los datos del observatorio de violencia de g¨¦nero del Consejo General del Poder Judicial, el n¨²mero de denuncias de violencia de g¨¦nero registradas en el segundo trimestre de 2011 alcanz¨® en Euskadi las 1.047, entre las que 157 mujeres renunciaron a seguir con el proceso judicial. En ese tiempo se solicitaron 139 ¨®rdenes de protecci¨®n y el 59% fueron denegadas.
Las denuncias presentadas entre abril y junio suponen una tasa de 9,4 v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero por cada 1.000 mujeres. El porcentaje de renuncias se eleva al 15% y el de ¨®rdenes de protecci¨®n dictadas tras conocerse la denuncia de la v¨ªctima se establece en el 22,54%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.