Sanidade pagar¨¢ unos 11 millones por su salida del hospital de Buenos Aires
La fundaci¨®n que gestionaba la cl¨ªnica contin¨²a en proceso de liquidaci¨®n
La desvinculaci¨®n de la Xunta del hospital del Centro Gallego de Buenos Aires va a costarle al erario p¨²blico una cantidad que puede oscilar entre los 11 y los 15 millones de euros, seg¨²n cu¨¢l sea la valoraci¨®n para la liquidaci¨®n definitiva de la Fundaci¨®n Galicia Sa¨²de, a trav¨¦s de la que la Conseller¨ªa de Sanidade gestionaba la cl¨ªnica (conjuntamente con el Centro Gallego) hasta principios de este a?o. El proceso judicial que se inici¨® en Buenos Aires hace unos meses para liquidar esta fundaci¨®n sigue su curso y la valoraci¨®n del pasivo que tendr¨¢n que afrontar la Xunta y el Centro Gallego (socios al 50% en la fundaci¨®n) oscila entre los 23,6 y los 29 millones de euros. En principio la Xunta tendr¨ªa que hacerse cargo de la mitad de este pasivo, aunque la cifra final depender¨¢ de diversas circunstancias como la cotizaci¨®n del peso argentino frente al euro, la valoraci¨®n final del pasivo y la negociaci¨®n con el propio Centro Gallego para ver qu¨¦ porcentaje asume cada uno de los socios de la fundaci¨®n.
"No se puede gestionar con eficacia un centro a diez mil kil¨®metros"
Carlos Vello asegura que al hospital le espera una etapa "dura"
El secretario general de Emigraci¨®n de la Xunta, Santiago Camba, explic¨® que el Gobierno gallego ha invertido m¨¢s de 20 millones de euros en el hospital a lo largo de los ¨²ltimos 10 a?os y va a seguir "apoyando" al centro econ¨®micamente aunque ya no tenga competencias en la gesti¨®n. "No se puede gestionar con eficacia un centro sanitario a diez mil kil¨®metros de distancia", indic¨® Camba, quien record¨® adem¨¢s que el Gobierno central es quien debe encargarse de las necesidades sanitarias de los espa?oles que residen en el exterior, aunque la Xunta va a seguir apoyando al centro para garantizar su supervivencia y una atenci¨®n adecuada a los centenares de gallegos y sus descendientes que siguen siendo socios de la centenaria instituci¨®n porte?a. Camba apunta que la cantidad que tendr¨¢ que aportar la Xunta para liquidar la parte del pasivo que le corresponde puede ser algo inferior al 50% del total.
Respecto a la relaci¨®n que mantendr¨¢ en el futuro la Xunta con el hospital, Camba explic¨® que la Xunta quiere seguir ayudando y lo har¨¢ "en las medida de sus posibilidades", pero aclar¨® que se tomar¨¢n medidas como que los recursos que se destinen al centro sanitario beneficien solo a los ciudadanos gallegos y no a los propios argentinos o de otras nacionalidades que tambi¨¦n reciben atenci¨®n en el propio centro. El secretario general de Emigraci¨®n critic¨® con dureza la gesti¨®n realizada en el hospital durante los a?os del Gobierno bipartito, al que responsabiliz¨® de haber aumentado la plantilla del centro sanitario en un 50% y de hacer pasar la deuda de 30 a 130 millones de pesos (22 millones de euros) en apenas tres a?os. Adem¨¢s, Camba indic¨® que el Gobierno central se comprometi¨® en su momento a prestar ayuda al hospital para ayudarle a salir de la dif¨ªcil situaci¨®n econ¨®mica en la que se encuentra, pero "por el momento la secretaria de Estado, Ana Terr¨®n, se comprometi¨® a dar una ayuda de 30.000 euros al centro que no se ha hecho efectiva".
Seg¨²n explica desde Buenos Aires el actual presidente del Centro Gallego, Carlos Vello, la situaci¨®n del hospital ha mejorado desde que ha entrado el nuevo equipo de gesti¨®n y se ha conseguido recortar gastos superfluos y poner fin a "acuerdos deficitarios" para el centro como el que exist¨ªa con la obra social Ospa?a. "Ten¨ªamos un d¨¦ficit de tres millones de pesos [unos 500.000 euros] mensuales que era insostenible", a?ade. Respecto a la Xunta, Vello indica que ser¨ªa "important¨ªsimo" para permitir que el hospital pueda salir adelante que la Administraci¨®n gallega haga p¨²blico su compromiso de afrontar el pago de las cantidades que le corresponder¨¢n por la liquidaci¨®n de la fundaci¨®n: "Ser¨ªa muy bueno para nosotros porque eso permitir¨ªa tranquilizar a los proveedores y podr¨ªamos afrontar los pagos de otra manera. Ahora tenemos que hacerlo al contado porque las deudas pendientes les llevan a exigirnos que sea de este modo".
El dirigente del Centro Gallego se muestra optimista aunque advierte que al hospital le espera una etapa "dura". De todas formas, considera que los socios del centro son conscientes de la situaci¨®n financiera que afronta el hospital y conf¨ªan en el equipo que se ha hecho cargo de la gesti¨®n. Vello gan¨® con holgura las elecciones al Centro Gallego el pasado a?o y una de las bases de su programa era devolver la gesti¨®n del hospital a los socios.
"Han optado por dejar caer al Centro"
La portavoz de Emigraci¨®n del PSdeG en la C¨¢mara gallega, Marisol Soneira, se muestra muy cr¨ªtica con la actuaci¨®n de la Xunta en todo lo que se refiere al hospital de Buenos Aires. "Han probado mil f¨®rmulas, entre ellas entregarle el hospital a una empresa privada que no ten¨ªa ning¨²n conocimiento sobre la gesti¨®n del centro. Todas salieron mal y al final se ha optado por dejar caer al centro. Seguramente Feij¨®o acabar¨¢ ech¨¢ndole la culpa al Gobierno anterior, como hace siempre", indic¨® la diputada.
En su opini¨®n, aparte de las consecuencias que pueda haber para la atenci¨®n sanitaria a los emigrantes, la liquidaci¨®n de la fundaci¨®n que gestionaba el centro no contribuye a dar una buena imagen de Galicia. "Nosotros est¨¢bamos de acuerdo en que fuese la Xunta la que gestionase el hospital y no vale decir que no se ten¨ªa toda la responsabilidad porque el Gobierno gallego controlaba totalmente la fundaci¨®n. Si no es as¨ª, ?qui¨¦nes fueron los que encargaron al grupo 3A Recoletas que se encargase de gestionar el hospital a cambio de garantizar inversiones millonarias?", se pregunta Soneira.
La diputada se muestra esc¨¦ptica sobre el futuro del hospital del Centro Gallego, ya que tiene que atender a una poblaci¨®n muy envejecida y para salir adelante deber¨ªa realizar una gesti¨®n comercial que le permitiese vender sus servicios a m¨¢s personas j¨®venes que no consuman tantos recursos como los mayores y que permitan mejorar la situaci¨®n financiera del centro.
Soneira viajar¨¢ pr¨®ximamente a Buenos Aires para conocer in situ la situaci¨®n del hospital y reunirse con los actuales responsables del centro. En todo caso, anuncia que presentar¨¢ iniciativas en la C¨¢mara para que la Xunta aclare su papel en la liquidaci¨®n de la fundaci¨®n que gestionaba el hospital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.