"La revoluci¨®n est¨¢ llegando a los medios de comunicaci¨®n"
Con los libros sobre microeconom¨ªa de Hal R. Varian (Wooster, Ohio, 1947) han estudiado miles de economistas. Ahora son millones de personas quienes, de un modo u otro, compran los productos de la empresa donde trabaja como economista jefe. "Trabajar en Google es como trabajar en la universidad... pero con mucho dinero", dice entre risas. Se declara amante de la tecnolog¨ªa desde su ¨¦poca de estudiante. Se gradu¨® en econom¨ªa en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), es m¨¢ster en matem¨¢ticas y doctor por la Universidad de California en Berkeley. Antes de ser entrevistado, advierte: no podr¨¢ contar nada del estado de las finanzas de la compa?¨ªa ni quiere hablar de la econom¨ªa mundial.
"La tableta cambiar¨¢ los medios 'online' porque combina emoci¨®n y raz¨®n"
"La clave es lograr que el lector digital invierta el mismo tiempo que en papel"
"La banca se enfrenta a lo mismo que hace 700 a?os. Nosotros, a nuevos retos diarios"
"Las empresas de tecnolog¨ªa tenemos que colaborar y competir a la vez"
Pregunta. ?Es f¨¢cil ganar dinero en Internet?
Respuesta. No es f¨¢cil. No dir¨ªa que es precisamente f¨¢cil... Es todo un reto, pero en general encontramos a gente que usa nuestros productos y que les gustan, y entonces llega el dinero. Normalmente, el dinero es un segundo paso.
P. Si reescribiera ahora sus libros superventas de microeconom¨ªa, ?cambiar¨ªa cosas?
R. Por supuesto. De hecho, en la ¨²ltima edici¨®n a?ad¨ª un extenso cap¨ªtulo sobre las empresas de tecnolog¨ªa como Google o Facebook. Es muy importante para la gente que quiere entender la econom¨ªa hoy d¨ªa.
P. ?No cree que Google ha perdido la imagen tan positiva que ten¨ªa? ?Son ustedes como Microsoft u otros gigantes?
R. Cuando te conviertes en una gran empresa debes tomar decisiones. Algunas personas pueden estar de acuerdo y otras no. Hay que asumir que eso ocurrir¨¢. Y, por supuesto, es cierto que Google es grande y muy influyente. Pero creo que tomamos las decisiones adecuadas.
P. Como responsable de finanzas, ?es muy diferente el trabajo en Google y en un banco?
R. S¨ª, bastante. Si piensas en los problemas a los que se enfrenta la banca... ?son casi los mismos que hace 700 a?os! En Google cada d¨ªa te tropiezas con algo nuevo. Las entidades financieras se han enfrentado a crisis desde hace siglos, y no creo que sea nuevo para ellas. La historia les puede ense?ar mucho. En tecnolog¨ªa, la historia tambi¨¦n es ¨²til, pero los retos cambian.
P. Google era un buscador. Ahora tiene correo electr¨®nico, agenda, navegador, software para m¨®viles... ?Qu¨¦ le falta?
R. La gran iniciativa ahora es la de las redes sociales, con Google+.
P. ?C¨®mo ve la empresa dentro de 10 a?os?
R. Tenemos muchos proyectos interesantes, como los que se refieren a coches que se conducen solos. Es fant¨¢stico. Puedes dormir la siesta mientras se mueve. Ser¨ªa un siestam¨®vil (sic). Tambi¨¦n son interesantes otros proyectos de rob¨®tica, como los de cirug¨ªa. Se trata de tomar la tecnolog¨ªa actual e integrarla en nuevos campos. En el caso, por ejemplo, del coche autoconducido, estar¨ªa muy vinculado a Google Street View o Google Maps.
P. La principal fuente de ingresos de Google son los anuncios. ?No cree que es peligrosa esa dependencia total?
R. ?Peligrosa? Bueno, ?cu¨¢l es la fuente de ingresos de su peri¨®dico? [Risas] Hemos tenido mucho ¨¦xito en el negocio de la publicidad y, por tanto, seguiremos con ¨¦l. Pero no significa que no miremos tambi¨¦n otras alternativas.
P. ?Internet puede ser tambi¨¦n rentable para los medios de comunicaci¨®n?
R. Creo que s¨ª. La gente lee medios de comunicaci¨®n en Internet con frecuencia, pero durante periodos muy cortos. Creo que las nuevas tecnolog¨ªas como las tabletas, por ejemplo el iPad, van a revolucionar los medios, porque van a permitir combinar texto con v¨ªdeo y voz, y por ejemplo esta entrevista, el lector podr¨ªa leerla y verla.
P. Eso se puede ofrecer ya en un ordenador...
R. Pero la gente relaciona el ordenador con el trabajo. Es donde la gente trabaja. Las revistas, los peri¨®dicos, la televisi¨®n y otros productos son cosas del hogar. Queremos ser capaces de llevar todo eso al tiempo libre, y los ordenadores son herramientas de trabajo. Creo que con dispositivos m¨¢s c¨®modos que marcar¨¢n la diferencia.
P. ?Pero los medios online pueden ser rentables si la publicidad es todav¨ªa tan barata en comparaci¨®n con los medios tradicionales?
R. La cuesti¨®n es que en EE UU el lector medio de un peri¨®dico en papel invierte hasta 20 minutos en leerlo cada d¨ªa. El lector de prensa digital invierte dos minutos. As¨ª que si lograras que el lector digital tambi¨¦n estuviera 20 minutos... ser¨ªa fant¨¢stico, la clave.
P. ?As¨ª pagar¨ªan los anunciantes m¨¢s por cada anuncio?
R. En realidad, el precio ahora no es tan diferente, si tienes en cuenta el precio por anuncio y por minuto de atenci¨®n. Con dispositivos como las tabletas, la gente empezar¨¢ a pasar m¨¢s tiempo en los medios digitales.
P. ?As¨ª que el futuro de los medios es una tableta?
R. Estoy seguro. Y no solo lo pienso yo: Amazon,
Apple, Google...
P. ?La revoluci¨®n est¨¢ por venir?
R. La revoluci¨®n est¨¢ llegando. Es el momento de explorar, de ser el primero en crear la mejor experiencia en la tableta.
P. Ante esa revoluci¨®n, ?para los medios de comunicaci¨®n resultar¨¢ m¨¢s f¨¢cil adaptar su modelo tradicional o crear uno partiendo de cero?
R. Yo creo que acabar¨¢ en un modelo mezclado. Porque el v¨ªdeo es muy importante para una conexi¨®n emocional, pero el texto y las palabras son b¨¢sicas para el an¨¢lisis. Con los terminales m¨®viles o las tabletas puedes juntar emociones y razones, y esto marca la diferencia.
P. ?Internet es m¨¢s rentable en los m¨®viles que un ordenador?
R. Todav¨ªa es pronto. Los smartphones [tel¨¦fonos inteligentes] tienen en realidad dos o tres a?os. Con los tel¨¦fonos hay un uso diferente: hay un mayor uso de servicios, por ejemplo, de localizaci¨®n. Calles, direcciones de locales... Adem¨¢s, es un uso m¨¢s espont¨¢neo: en un autob¨²s, en un caf¨¦.
P. ?Cu¨¢nto tiempo invierte Google en conflictos con otras empresas o en juicios?
R. En Silicon Valley hay un t¨¦rmino que se usa desde hace tiempo que es collapetition, que es la uni¨®n en ingl¨¦s de los t¨¦rminos collaboration y competition [colaboraci¨®n y competencia], y es muy ¨²til. Cuando miras la tecnolog¨ªa, todo es un sistema: el hardware, el software, la comunicaci¨®n, los contenidos... Todos tenemos que trabajar juntos, y las compa?¨ªas est¨¢n obligadas a colaborar para crear productos de consumo atractivos y ¨²tiles. Pero al mismo tiempo competimos. Es el caso, por ejemplo, de Amazon. Es un gran cliente de Google, usa Android en su nueva tableta, pero a la vez somos empresas que compiten. Es complejo, pero el sistema funciona porque nos obliga a ser mejores.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
