El Santander se propone aumentar su capital principal al 10% en un a?o
El banco se?ala que solo le falta lograr 5.200 de los 15.000 millones que le exige la EBA - La entidad mantendr¨¢ el dividendo y no har¨¢ ampliaciones

El Santander es, de largo, el banco espa?ol que m¨¢s capital necesita, seg¨²n la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Nada m¨¢s y nada menos que 14.971 millones de euros, el 57% del dinero extra que precisan las cinco entidades espa?olas examinadas. Un quinteto que deja a Espa?a como el segundo peor alumno de Europa, tan solo por detr¨¢s de Grecia. Pero en el banco que preside Emilio Bot¨ªn hacen otras cuentas. Seg¨²n sus c¨¢lculos, con los 8.497 millones en bonos necesariamente convertibles en acciones y los 1.250 millones generados en el ¨²ltimo trimestre, al Santander solo le faltan 5.244 millones para llegar al list¨®n el 9% de solvencia con criterios de la EBA (core tier 1). Y, seg¨²n anunci¨® ayer el consejero delegado, Alfredo S¨¢enz, el banco no solo lograr¨¢ esa cifra, sino tambi¨¦n otros 4.600 millones m¨¢s para dejar esa ratio en un alt¨ªsimo 10% en menos de un a?o, el 30 de junio de 2012. Y adem¨¢s pretende alcanzar este objetivo sin llevar a cabo una ampliaci¨®n de capital y manteniendo su dividendo a los accionistas de 0,6 euros.
Los 5.303 millones de beneficio suponen una ca¨ªda anual del 12,8%
La morosidad en Espa?a llega al 5,1% impulsada por el sector inmobiliario
"Han salido unas cifras abultadas, estridentes", asegur¨® S¨¢enz sobre la extraordinaria factura para el sector financiero espa?ol que se desprende de los an¨¢lisis de la EBA. Muy diplom¨¢tico, sin criticar ni la metodolog¨ªa usada por las autoridades europeas ni la gesti¨®n que de este asunto han hecho el Gobierno y el Banco de Espa?a, el n¨²mero dos del Santander se?al¨® que de los 26.000 millones de euros que se exigen a Espa?a se habr¨ªan restado de un plumazo 9.000 si la Autoridad Bancaria hubiera contabilizado como capital los bonos convertibles de las entidades espa?olas.
El resultado tambi¨¦n habr¨ªa sido mejor si se hubiera dado otro tratamiento a los intangibles. Pese a todo, S¨¢enz parec¨ªa tranquilo. "Llegaremos de una forma muy c¨®moda al 9,2%", dijo durante la presentaci¨®n de resultados del tercer trimestre. De este porcentaje, que se alcanzar¨¢, entre otros medios, con la generaci¨®n interna de capital, se pasar¨¢ al 10% gracias a la venta de activos. Y asegur¨® que los bancos espa?oles no se ver¨¢n obligados a restringir el cr¨¦dito para reforzar su capital, pese a las advertencias en ese sentido del sector. Solo mostr¨® un asomo de cr¨ªtica cuando le preguntaron por el riesgo de que surjan dudas sobre la credibilidad de los resultados espa?oles. Entonces prefiri¨® echar el bal¨®n fuera del terreno patrio: "Busquemos las chapuzas m¨¢s all¨¢ de nuestras fronteras". Tambi¨¦n admiti¨® que considera "chocante" que las entidades espa?olas necesiten m¨¢s refuerzos que las alemanas o francesas, con mayor exposici¨®n a la deuda griega.
S¨¢enz no solo habl¨® de la recapitalizaci¨®n. Presentaba los resultados hasta septiembre, que se ven lastrados por el segundo trimestre. El banco gan¨® en los nueve primeros meses del a?o 5.303 millones de euros, un 12,8% menos que en el mismo periodo de 2011. S¨ª hizo una autocr¨ªtica al presentar los datos de morosidad: "Dije que en Espa?a no llegar¨ªan al 5% y me equivoqu¨¦". Efectivamente. El desbordamiento de la morosidad inmobiliaria hasta el 25% ha hecho que la mora en la cartera espa?ola alcanzara en septiembre el 5,1%. "Y va a crecer m¨¢s. Esperamos que se estabilice en la segunda mitad de 2012 en torno al 5,5% o al 5,8%", profetiz¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
