Los ingresos p¨²blicos se estancan por el frenazo econ¨®mico
El d¨¦ficit del Estado crece hasta el 3,42% a final del mes de septiembre
El entusiasmo con que los gobernantes defienden la meta de d¨¦ficit p¨²blico para este a?o se difumina con cada nuevo dato conocido. Los desequilibrios que acumula el Estado en los nueve primeros meses del a?o ascienden a 37.016 millones de euros, el 3,42% del producto interior bruto (PIB). M¨¢s que la cifra en s¨ª -el objetivo anual es del 4,8%-, preocupa uno de sus componentes, los ingresos, que han frenado en seco hasta septiembre. Aunque la reducci¨®n del gasto s¨ª se ajusta a lo previsto, un incumplimiento en los ingresos, unido a la m¨¢s que probable desviaci¨®n auton¨®mica, aleja un poco m¨¢s el santificado objetivo del 6% de PIB en el conjunto de Administraciones p¨²blicas para 2011.
La reducci¨®n del gasto se ajusta a lo previsto pero no suben los ingresos
El d¨¦ficit se ha acelerado respecto a agosto pero Hacienda lo atribuye esencialmente a un cambio metodol¨®gico que contabiliza los ingresos y los gastos de forma m¨¢s equilibrada a lo largo del a?o en lugar de concentrarlos en el tramo final. El proceso va "en la senda correcta, de conformidad con nuestras previsiones", valor¨® ayer el secretario de Estado de Hacienda, Juan Manuel L¨®pez Carbajo, en la presentaci¨®n de estas cifras. Sin embargo, al abundar en el papel clave que desempe?an las comunidades en la cifra global, la vehemencia es menor: "No me gusta hacer futurolog¨ªa. Esperemos, por el bien de todos, que todos cumplamos", pidi¨® el responsable de las cuentas p¨²blicas. Las comunidades ya han consumido en medio a?o casi todo el d¨¦ficit asignado para el ejercicio, aunque L¨®pez Carbajo vaticin¨® una mejor¨ªa en el tercer trimestre.
M¨¢s all¨¢ del desempe?o auton¨®mico, la debilidad de la econom¨ªa impacta de lleno en las cuentas p¨²blicas. Los ingresos han ca¨ªdo un 6,5% en septiembre, de forma que la mejora acumulada a lo largo del a?o se convierte en un frenazo: el total sube un 0,8% y si se toman los derivados de impuestos, los m¨¢s importantes, el resultado es una pr¨¢ctica congelaci¨®n (avance del 0,5%). Destaca especialmente el IVA, un buen term¨®metro del consumo, que apenas despega el 2% tras muchos meses de crecimientos muy abultados. A ese empeoramiento ha contribuido el retroceso en el gasto de familias y empresas y tambi¨¦n que en la segunda parte del a?o se diluye el efecto de la subida de tipos aplicada en julio de 2010.
El secretario de Estado conf¨ªa en el impuesto de sociedades, en ca¨ªda libre desde que arranc¨® la crisis, para animar las cifras en el ¨²ltimo tramo del a?o. El motivo es que en octubre, cuando las sociedades ingresen el pr¨®ximo pago fraccionado del a?o, ya regir¨¢n las novedades que aprob¨® el Gobierno en verano (b¨¢sicamente, un aumento de las entregas a cuenta que se descontar¨¢n de la liquidaci¨®n final y l¨ªmites a los gastos financieros deducibles y a la compensaci¨®n de p¨¦rdidas empresariales de otros a?os, que tanto laminan el impuesto).
Mejores augurios ofrece la evoluci¨®n del gasto, que cae casi el 20% en lo que va de a?o. El secretario de Estado mantuvo que a final de a?o habr¨¢ un colch¨®n de 2.000 millones sin utilizar en el cap¨ªtulo de gastos financieros (el coste de la deuda p¨²blica), como adelant¨® la vicepresidenta y ministra de Econom¨ªa, Elena Salgado. Y ello a pesar de que hasta septiembre la partida de intereses sube casi el 6%. L¨®pez Carbajo rehus¨® explicar esos c¨¢lculos y, m¨¢s importante a¨²n, renunci¨® a detallar el recorte adicional de gasto de 654 millones que anunci¨® Salgado para compensar desviaciones en otros cap¨ªtulos. El responsable de Hacienda asegur¨® tener la distribuci¨®n de c¨®mo afectar¨¢ a los ministerios, pero no quiso facilitarla.
Adem¨¢s de las cuentas del Estado, la Seguridad Social inform¨® ayer de un super¨¢vit del 0,47% hasta septiembre, aunque ese margen ha ca¨ªdo casi a la mitad respecto a 2010. Este organismo se muestra convencido de que cerrar¨¢ el a?o con super¨¢vit (la previsi¨®n son cuatro d¨¦cimas), pero la reducci¨®n de ingresos (2,9%) y el aumento del gasto hasta septiembre (casi el 2%) cuestionan el objetivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.