Baja la lista de espera para pacientes urgentes y sube la de menos graves
La demora media en los casos m¨¢s acuciantes es de 21 d¨ªas, afirma el Sergas
21 d¨ªas. Es el tiempo medio de espera de un paciente muy grave (prioridad 1) para ser atendido en los hospitales p¨²blicos gallegos. La Conseller¨ªa de Sanidade difundi¨® ayer los datos de las listas de espera con los pacientes contabilizados hasta el 30 de septiembre y que apuntalan la reducci¨®n de los tiempos que aguardan los casos m¨¢s urgentes, por debajo de los 30 d¨ªas que se marcaron como tope hace dos a?os.
La espera en prioridad 1 se redujo casi un mes (27,6 d¨ªas menos) con respecto a los n¨²meros que marcaba el anterior Gobierno bipartito (48 d¨ªas). En cambio, a un paciente grave aunque menos urgente (prioridad 2) le toca aguardar dos meses y medio (79 d¨ªas) antes de ser intervenido. Son 13 menos que en 2008 destac¨® el Sergas, pero el pasado enero ese promedio era de 60 d¨ªas, justo en el l¨ªmite que se hab¨ªan marcado como objetivo en 2009. Por tanto, la demora para los pacientes de prioridad 2 ha aumentado en 19 d¨ªas en los ¨²ltimos nueve meses.
Para una primera consulta por enfermedad o pruebas diagn¨®sticas, la espera es de 70 d¨ªas mientras que una cirug¨ªa general se demora tres meses (93,4 d¨ªas). Desde el Sergas matizan que ser¨ªan 10 menos (82,8) si se excluyera del c¨®mputo a los enfermos derivados a centros concertados como el hospital Povisa de Vigo, que engorda y retrasa la lista. La avalancha de datos que facilit¨® ayer Sanidade refleja una leve reducci¨®n en especialidades como dermatolog¨ªa, que recorta ocho d¨ªas con respecto a 2010 y fija la espera en 21, o cirug¨ªa tor¨¢cica (48 d¨ªas). Ginecolog¨ªa tambi¨¦n aligera sus listados pero en el mejor de los casos la consulta se demora 72 d¨ªas, 10 menos que el a?o anterior. Aunque no est¨¢ "plenamente satisfecha", la gerencia del Sergas considera que los resultados evidencian que "trabajan en la direcci¨®n adecuada". No obstante, la conseller¨ªa no ha seguido un criterio uniforme para comparar sus ratios, que a veces toman como referencia los n¨²meros del a?o anterior y otras tantas, los promedios que marc¨® el bipartito de 2005 a 2008.
En lo que va de 2011, los facultativos gallegos han realizado 2.951.005 consultas por enfermedad y las m¨¢s r¨¢pidas son medicina nuclear (2,9 d¨ªas), cirug¨ªa card¨ªaca (13) y oncolog¨ªa (19). Para una ecograf¨ªa, la espera se ha reducido 42 d¨ªas, y una mamograf¨ªa o un estudio del sue?o tardan 34 d¨ªas menos que en el mismo mes de 2010.
De las siete grandes ciudades, el complejo hospitalario m¨¢s diligente para una cirug¨ªa general es Pontevedra con 37 d¨ªas -la media gallega est¨¢ en 93-, seguido por Ferrol (50), Ourense (51), Lugo (70), Vigo (93), A Coru?a (95), Santiago (97). Los hospitales comarcales de Ver¨ªn, Valdeorras, Monforte, O Saln¨¦s, Barbaza y Xunqueira (Cee), con menos pacientes, acortan sus listas con esperas de 27 a 69 d¨ªas. El Hospital da Costa (111) y Povisa (163) van en el furg¨®n de cola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.