El Gobierno recupera su relaci¨®n con la 'di¨¢spora' tras dos a?os de pol¨¦mica
El Ejecutivo insta a las Casas Vascas a difundir la imagen de una Euskadi en paz
"Se impone la normalidad". El Gobierno puede presumir de haber reconducido su relaci¨®n con las colectividades vascas en el extranjero tras dos a?os salpicados de pol¨¦micas con algunas de las Euskal Etxea. La celebraci¨®n, desde ma?ana en San Sebasti¨¢n, del quinto congreso que reunir¨¢ a los representantes de las Casas Vascas en el exterior es solo una muestra de ello. "En la actualidad no hay ninguna dificultad institucional ni pol¨ªtica con el Ejecutivo", admite, como reflejo de la sensaci¨®n general, el presidente de la Federaci¨®n de Instituciones Vascas de Uruguay, Miguel Asqueta, presente ayer en una reuni¨®n de varias Euskal Etxea en Gernika.
El cambio que desde su llegada a Ajuria Enea trat¨® de plasmar el PSE en la gesti¨®n del Gobierno traspas¨® fronteras y afect¨® a la relaci¨®n con los centros vascos en el extranjero. El Ejecutivo se alej¨® de los s¨ªmbolos identitarios e impuls¨® su acci¨®n exterior desde el prisma de la "lealtad al Estado" y con un claro contenido econ¨®mico. Una concepci¨®n que, despu¨¦s de tres d¨¦cadas de trato ininterrumpido con el PNV, no fue bien recibida por algunos colectivos que, aunque minoritarios, consiguieron trasladar una imagen de conflicto, primero, desde Argentina y a continuaci¨®n, desde Colombia.
El viaje de L¨®pez a EE UU en 2010 result¨® clave para recobrar la sinton¨ªa
"Somos embajadores con ETA o sin ella", enfatizan desde las Euskal Etxea
La Euskal Etxea de Bogot¨¢ declar¨® en mayo persona no grata al delegado del Gobierno vasco en ese pa¨ªs, I?aki Mart¨ªnez, una consideraci¨®n que no levant¨® hasta el pasado octubre.
Fuentes del Ejecutivo se?alan que han sido solo "casos aislados e impulsados por inter¨¦s pol¨ªtico" en un marco de relaciones que, en conjunto, se pueden considerar "normalizadas y hasta mod¨¦licas". Algunos de los centros de la di¨¢spora se mantienen gracias a descendientes de emigrantes vascos en segunda o tercera generaci¨®n, cuya vinculaci¨®n a Euskadi resulta m¨¢s cultural que pol¨ªtica.
Coincide con esta interpretaci¨®n la representante de la delegaci¨®n de Casas Vascas en Chile Rosane Arza: "Nosotros no nos hemos involucrado nunca en nada pol¨ªtico. Nuestra ¨²nica intenci¨®n es hacer obra social y reunir a la gente".
Clave en la reconducci¨®n de los maltrechos contactos fue el viaje que el lehendakari, Patxi L¨®pez, realiz¨® en julio de 2010 a los Estados norteamericanos de California, Idaho y Nevada, donde estrech¨® lazos con algunas de las comunidades vascas en el extranjero m¨¢s influyentes. Fue la confirmaci¨®n, para algunas Euskal Etxea, de que el escenario no iba a cambiar tanto como se recelaba, a miles de kil¨®metros de distancia, desde la llegada del PSE a Ajuria Enea.
El otro hito que puede consolidar el entendimiento ha sido el reciente anuncio de cese definitivo de ETA. A esta novedad aludi¨® ayer el secretario general de Acci¨®n Exterior, Guillermo Echenique, al instar a los distintos colectivos en el extranjero a ser "agentes" activos de la nueva etapa transmitiendo "la imagen real de Euskadi y las ansias infinitas de paz de la sociedad". "Los vascos en el exterior han recibido la noticia como aqu¨ª, con optimismo y alivio, ya que ten¨ªan que explicar que Euskadi era un gran pa¨ªs, pero que viv¨ªa aterrorizado por una banda armada", justific¨®.
El emplazamiento de Echenique fue recibido por los responsables de las Casas Vascas que ayer se congregaron en Gernika con el argumento de que ya que llevan muchos a?os realizando dicha labor. "Nos sentimos embajadores permanentes, con ETA o sin ella. Una Euskadi sin terrorismo no va a cambiar nuestro rol", remarc¨® Asqueta. En l¨ªnea muy similar se manifest¨® Arza: "Es un orgullo el nuevo escenario, pero transmitir las tradiciones, el idioma, la m¨²sica, el baile... Esto es algo que ya ven¨ªamos haciendo".
Congreso en San Sebasti¨¢n
La buena sinton¨ªa que el Gobierno ha recuperado con las Euskal Etxea se escenificar¨¢ durante esta semana en el congreso de colectividades vascas que, desde ma?ana y hasta el viernes, se celebrar¨¢ en el Palacio Kursaal de San Sebasti¨¢n. Se trata de la quinta edici¨®n de un encuentro que se celebra cada cuatro a?os y que en esta ocasi¨®n, primera con un Ejecutivo socialista, congregar¨¢ a 150 vascos y descendientes que residen en 24 pa¨ªses distintos de Europa, Am¨¦rica, Asia y Ocean¨ªa.
Entre todos ser¨¢ el lema de un congreso que inaugurar¨¢ ma?ana el lehendakari, Patxi L¨®pez, y que a lo largo de los tres d¨ªas sumar¨¢, como novedad, jornadas para escolares, espacios de divulgaci¨®n literaria y audiovisual, adem¨¢s de muestras culturales relacionadas con la emigraci¨®n vasca.
El eje girar¨¢, sin embargo, en torno a la situaci¨®n de los emigrantes vascos, la gesti¨®n de los cerca de 180 centros de Euskadi que operan en el extranjero y la cultura que difunden.
El evento, presupuestado como el de hace cuatro a?os en medio mill¨®n de euros, rendir¨¢ homenaje a las Casas Vascas que han llegado ya o est¨¢n a punto de cumplir un siglo de existencia. En el Kursaal se expondr¨¢n ponencias y se proyectar¨¢n documentales, mientras que en los alrededores del centro de congresos se instalar¨¢n casetas que representar¨¢n a las distintas colectividades vascas en el extranjero. El programa de actos se completar¨¢ con la presentaci¨®n de varios libros.
"Derrotar a ETA no me gusta"
El alcalde de Gernika, Jos¨¦ Mar¨ªa Gorro?o, de EA, partido integrado en la coalici¨®n Bildu, explic¨® ayer a un centenar de representes de 21 Euskal Etxea de varios continentes que no le agrada cuando ahora todo el mundo habla de "derrotar a ETA" "No me gusta", sostuvo. Ni tampoco est¨¢ de acuerdo con que "ahora todo el mundo se quiera poner medallas" por la paz.
En una charla para los vascos de la di¨¢spora, en la que evit¨® citar que comparte coalici¨®n con la izquierda abertzale ilegalizado, subray¨® que "lo bueno" tras el comunicado de cese de la violencia que ETA difundi¨® el pasado d¨ªa 20 es "que la actividad armada ha desaparecido y lo que hay que hacer ahora es convivir, llegar a reconciliarse, que no es f¨¢cil".
En ese momento explic¨® su visi¨®n de c¨®mo facilitar esa convivencia. Aunque no cit¨® el n¨²mero de asesinatos de ETA, propuso reconocer a todas las v¨ªctimas: "Hay que recordar a esas v¨ªctimas de ETA, pero hay otras v¨ªctimas, que son del GAL que son con financiaci¨®n del Gobierno, con dinero p¨²blico que es de una gravedad inmensa y que hubo casi cien muertos. Hay que reconocer a todos", sostuvo.
Pese a no gustarle las "medallas", s¨ª record¨® que "Gernika ha sido parte activa en que ETA, el 20 de octubre cesara definitivamente. El 25 septiembre de 2010, en un acto que yo tuve el honor de hacer la presentaci¨®n, se firm¨® el Acuerdo de Gernika", en el que la izquierda abertzale apost¨® por las v¨ªas pol¨ªticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.