"Es hora de cambiar la forma de pensar"
Barlow dirige una fundaci¨®n dedicada a proteger la privacidad en la Red
"Es un momento cr¨ªtico. Hay que reconocer que la historia de Internet todav¨ªa es breve, pero ha hecho posibles movimientos revolucionarios, como los que han surgido ¨²ltimamente, sin l¨ªderes ni ideolog¨ªa. Esto nunca habr¨ªa sido posible sin Internet. Las grandes corporaciones quieren reducir el debate al tema de la propiedad intelectual, pero lo que est¨¢ en juego es la libertad de expresi¨®n". Lo afirma John Perry Barlow, personaje clarividente y discreto, cofundador de la Electronic Frontier Foundation (EFF) y autor de la Declaraci¨®n de independencia del ciberespacio, que cumple 15 a?os con la misma vigencia de entonces. Barlow ha estado en Barcelona para participar en el tercer Foro Internacional de Cultura Libre.
"Los protocolos seguros en Internet lo son ¨²nicamente en parte"
Su trayectoria empez¨® en los a?os dorados del rock como letrista de Grateful Dead, "probablemente el primer grupo de la historia que comparti¨® sus creaciones y realiz¨® campa?as de mercadotecnia viral", apunta Barlow, recordando el movimiento de los deadheads, sus seguidores, que pusieron en marcha redes de intercambios anal¨®gicas y caseras y tambi¨¦n las primeras comunidades virtuales, organizadas sobre BBS, los tablones de anuncios digitales precursores de las redes sociales actuales.
En 1996, Barlow hizo p¨²blica su c¨¦lebre Declaraci¨®n de independencia del ciberespacio. "Gobiernos del mundo industrial... En nombre del futuro, os pido que nos dej¨¦is en paz... No ejerc¨¦is ninguna soberan¨ªa sobre el lugar donde nos reunimos. No hemos elegido ning¨²n gobierno, ni pretendemos tenerlo", escrib¨ªa entonces. Ahora confiesa, "La escrib¨ª enfadado y un poco borracho, porque quer¨ªa que los pa¨ªses reconocieran lo que estaba sucediendo. Sigo convencido de que no sabr¨ªan c¨®mo reconquistar la soberan¨ªa sobre Internet", afirma Barlow.
Seis a?os antes, en 1990, hab¨ªa participado en la fundaci¨®n la EFF, de la que es director. Una de las grandes batallas de la EFF es la privacidad de los datos. "Yo vivo en un pueblo peque?o donde todos saben todo de todos, as¨ª que no me preocupa mucho la privacidad. Me parece un concepto sobrevalorado, pero entiendo que para muchas personas es imprescindible. Adem¨¢s es inconcebible que se comercie con los datos personales", indica.
A los usuarios que quieren proteger su privacidad de los grandes fagocitadores de datos, la EFF aconseja Tor, una red que oculta toda informaci¨®n sensible del ordenador del usuario, "protegiendo el anonimato y evitando posibles censuras". "Los protocolos seguros lo son solo en parte. El opuesto de cada verdad es otra verdad. Internet es un excelente instrumento social y otorga una enorme libertad, pero es tambi¨¦n un instrumento de control y aislamiento, que te pone en una condici¨®n de esclavitud".
"El punto crucial es la falta de libertad. Cada vez que desde los Gobiernos cierran algo limitan las posibilidades y reducen las habilidades del futuro. Sin embargo tambi¨¦n los pol¨ªticos y las corporaciones dependen de Internet y si van a recortar sus potencialidades, estar¨¢n autolimit¨¢ndose. Es hora de cambiar la forma de pensar: la informaci¨®n no es ni tuya ni m¨ªa, es de todos", concluye con rotundidad.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.