Julia Otero, gallega sin complejos
Hay una primera generaci¨®n de galleguidad desacomplejada en el Himalaya de nuestra autoestima reconquistada. Es la de algunas personas nacidas muy al final de los cincuenta o en los primeros sesenta. Julia Otero ser¨ªa un paradigma incontestable en ese linaje renovado. El padre de Julia (al que imagino como un verdadero gentleman del rural; era trompetista) se la llev¨® a ella y a su madre desde la rep¨²blica de las nieblas de las tierras de Lemos a Barcelona. Una historia m¨¢s de emigraci¨®n con la singularidad de que el ¨¦xito, en este caso, es el brillante emprendimiento profesional de una mujer independiente. Julia Otero es ahora racionalmente catalana y obstinadamente gallega. Pero, sobre todo, una maestra de la comunicaci¨®n.
Su alto nivel de autoexigencia solo es comparable a la m¨¢gica coincidencia en su persona de la belleza f¨ªsica y espiritual con su extraordinaria pr¨¢ctica de la conciencia e inteligencia emocionales. Cuando me toc¨® presentarla en el acto en que fue nombrada hija predilecta de la ciudad de Monforte, no pude contenerme y la llam¨¦ "cachonda".
Hay una marca inconfundible de la trayectoria profesional de Julia: su independencia. Basta comparar la personalidad abierta y libre de su actual programa de radio y el resto de la parrilla de su propia cadena para comprobarlo. Julia sobrepasa el extendido t¨®pico en los medios de comunicaci¨®n de la objetividad (tantas veces travestida de ruin neutralidad o directamente manipulaci¨®n) porque siempre al oyente le quedar¨¢ claro el posicionamiento sincero de Julia respecto a los temas que trata y la pluralidad de puntos de vista y datos con que los presenta.
Otra odiosa comparaci¨®n ser¨ªa el resultado de la observaci¨®n cr¨ªtica del estilo de Julia con el de otras estrellas de la radio, me refiero a las que siempre comparecen acompa?adas de una segunda voz que camufle sus carencias. Julia asume siempre el riesgo de "sola ante el peligro de las ondas" y no por individualismo sino para que, generosamente, sus colaboradores brillen con luz propia. Y eso es humildad y audacia a la vez. Y es que algo tiene esta galleguita universal para transmitirnos (intuitivamente y sin instrucciones) una tremenda energ¨ªa a sus colaboradores para que salgamos a defender nuestras opiniones como si fuese lo ¨²ltimo que vamos a hacer en la vida.
Julia domina el arte de la entrevista y, aunque confiesa que comenz¨® a hablar antes que a andar, esa t¨¦cnica es la derivaci¨®n directa de "saber escuchar". El mejor entrevistador no es el que mejor pregunta, sino que el m¨¢s escucha y, por tanto, repregunta de forma m¨¢s eficiente.
Julia Otero ha asumido libremente el mandato cuasi tel¨²rico de ser la mejor divulgadora y propagandista de su valle de Lemos y de su pa¨ªs, como si envuelta en el terciopelo agudo del sonido de la trompeta de su dilecto padre esta fuese la mejor venganza cordial y posible de esta tribu de poetas, trabajadores, emigrantes y exiliados.
Julia es una de las cinco mujeres gallegas m¨¢s influyentes en Espa?a en una lista de cien. La ciudadan¨ªa de Galicia tenemos derecho a un super¨¢vit compensatorio de esperanza para nuestro futuro. Mujeres como Julia abren el camino.
![Julia Otero, en el p¨²lpito de San Vicente de O Pino, en Monforte.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YICWNGGOXQSA3746DAG27D63GU.jpg?auth=1aa5c1c30160d3c410ea5f843b221045316e579e510f968a0ca0f075cf073aa9&width=414)
Pelda?os
Monforte de Lemos, 1959.
Desde 1961 vive en Barcelona.
Su primer programa lo tuvo a los 17 a?os en Radio Sabadell.
1980-1991. Trabaja en Radio Mocidade de Barcelona, Radio Miramar de Barcelona, Cadena COPE y Onda Cero.
1987. Comienza a colaborar con TVE.
1997. Columnista de La Vanguardia. Colabora con Antena 3 y Telecinco.
2000. Colabora con TV3.
2004. Dirige 'Las cerezas' en TVE.
2005. 'Protagonistas', con Luis del Olmo.
2007. Julia Otero vuelve a Onda Cero y presenta y dirige 'Julia en la onda'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.