Visiones de Europa convulsa
El Guggenheim presenta una nueva selecci¨®n de obras procedentes de su propia colecci¨®n - La muestra suma piezas de siete artistas
Reflexiones desde el arte sobre un tiempo vivido. La exposici¨®n Selecciones de la Colecci¨®n del Museo Guggenheim Bilbao II recoge obras con las que siete artistas europeos -los alemanes Georg Baselitz (1938), Anselm Kiefer (1945) y Gerhard Ritcher (1932); el franc¨¦s Christian Boltanski (1944), el griego Jannis Kounellis (1936), el espa?ol Francesc Torres (1948) y el brit¨¢nico Richard Long (1945)- reflejan sus ideas y sentimientos sobre la ¨¦poca convulsa que les toc¨® vivir, marcada por la Segunda Guerra Mundial.
"A todos les une que no hac¨ªan arte por el arte, sino que cuentan cosas sobre su contexto humano. Pero lo hacen desde un punto de vista personal, sin haber pertenecido a un movimiento concreto", describe Petra Joos, comisaria de la muestra, que permanecer¨¢ abierta hasta el 28 de agosto de 2012. Todas las obras forman parte de la colecci¨®n del museo bilba¨ªno, compuesta actualmente por 113 piezas de 69 artistas que abarcan el periodo entre 1950 y la actualidad.
"A todos les une que no hac¨ªan arte por el arte", destaca la comisaria
La exposici¨®n integra los 16 lienzos de la serie de Baselitz comprada en 2010
La exposici¨®n se divide en dos salas. Una est¨¢ dedicada exclusivamente a Baselitz y los 16 lienzos de su serie La Se?ora Lenin y el ruise?or (2008). Es la primera vez que se exponen desde que el Guggenheim los compr¨® el a?o pasado por cuatro millones de euros. La composici¨®n de los cuadros es siempre la misma: im¨¢genes de Lenin y Stalin boca abajo y sentados el uno junto al otro.
La segunda sala alberga las obras de los otros seis artistas seleccionados. Marina (1998), de Ritcher, es un inmenso paisaje "en el que se desdibujan los l¨ªmites entre la fotograf¨ªa y la pintura", se?al¨® Joos. Kiefer est¨¢ presente con dos lienzos: Tierra de los dos r¨ªos (1995) y Las c¨¦lebres ¨®rdenes de la noche (1997), "ilustrativos de c¨®mo mezcla en su arte elementos heredados de su cultura natal con temas universales, como la historia, la m¨ªstica y la espiritualidad", seg¨²n la comisaria.
Las creaciones de los otros cuatro artistas son instalaciones. Sin t¨ªtulo (1988), de Kounellis, pretende confrontar naturaleza y cultura mezclando sacos de carb¨®n, una evidente referencia al fuego, con planchas de metal. Por su parte, Long aporta su conocido C¨ªrculo de Bilbao (2000), una enorme circunferencia compuesta por fragmentos de pizarra porcedentes de una de las canteras m¨¢s antiguas de Inglaterra.
Dos habit¨¢culos independientes en penumbra sirven de escenario a las obras de Torres y Boltanski. Del primero se exhibe la videoinstalaci¨®n Demasiado tarde para Goya (1993), con seis proyecciones de acontecimientos transcendentales de la historia del siglo XX. Boltanski muestra Humanos (1994), m¨¢s de mil fotograf¨ªas de rostros en una atm¨®sfera alusiva al Holocausto.
![En primer t¨¦rmino <i>C¨ªrculo de Bilbao,</i> de Richard Long, una instalaci¨®n hecha con trozos de pizarra que se exhibe en el Guggenheim. Al fondo, sobre la pared, <i>Sin t¨ªtulo, </i>de Jannis Kounellis.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XYPIWIVJCTUPV5PSHNJNJO7K7Y.jpg?auth=308a6623a93e4dc0669ce66cbc51fab679115a406914c63101880118206a36fe&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.