Alerta por el riesgo de cierre de 116 escuelas: Catalu?a perder¨¢ 87.000 alumnos hasta 2030
La Fundaci¨®n Bofill critica a la Generalitat por falta de planificaci¨®n y pide reducir ratios en la ESO y forzar a la concertada a disminuir su oferta, tal y como ha hecho la p¨²blica
![Escuelas en Catalu?a en riesgo de cierre](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VPMK7DML7ZHBHISUYQ7B6YVKME.jpg?auth=2475975b1098baecea58b71291b1a3a41f09cc91b7d7568f7be5803f36367716&width=414)
La Fundaci¨®n Bofill (un think tank especializado en temas educativos) alerta de que hay 116 centros educativos situados en 45 municipios diferentes en riesgo de cierre por la falta de alumnos. La entidad ha elaborado un estudio, a partir de datos del Departamento de Educaci¨®n, que revela la reducci¨®n imparable de la natalidad har¨¢ que Catalu?a pierda unos 87.000 alumnos hasta 2030 y la medida actual de reducci¨®n de ratios en la p¨²blica no es suficiente para evitar cierre de aulas, por lo que pide bajarlas tambi¨¦n en la ESO y en la concertada (ahora solo lo hacen la mitad). ¡°Hay centros que no saben si cerrar¨¢n o no el a?o que viene, padres que se han visto obligados a buscar otros centros porque el de sus hijos no puede permanecer abierto y en muchos municipios la escuela concertada est¨¢ muy segregada y es elitista¡±, ha asegurado Ismael Palac¨ªn, director de la Fundaci¨®n Bofill.
Maria Segurola, experta de la fundaci¨®n en pol¨ªticas contra la segregaci¨®n escolar, ha elaborado el informe que analiza la evoluci¨®n de la natalidad en los ¨²ltimos a?os, as¨ª como el comportamiento de la oferta y la demanda, y la diferencia de compromiso entre la p¨²blica y la concertada a la hora de adaptarse a la reducci¨®n de alumnos.
El estudio abunda que la natalidad se ha reducido un 37% desde 2008 y que el alumnado extranjero no la compensa. Tampoco la conocida como matr¨ªcula viva (alumnos que se incorporan fuera de plazo o a medio curso), ya que en muchos casos la llegada de estos estudiantes se compensa con los que se marchan. De hecho, se espera que hasta 2030 Catalu?a pierda unos 87.000 alumnos. El descenso hace tiempo que afecta a la etapas de infantil y primaria, pero tambi¨¦n empieza a notarse en la ESO.
Con este panorama, las noticias sobre el cierre de grupos, e incluso de escuelas, son habituales en los ¨²ltimos a?os. Seg¨²n datos de la Bofill, desde 2017 los centros p¨²blicos de una l¨ªnea han aumentado un 6%, pasando de 986 a 1.044, mientras que los concertados han disminuido un 2% (de 269 a 263), b¨¢sicamente porque han cerrado.
La Fundaci¨®n Bofill pone el foco especialmente en estos centros de una sola l¨ªnea, pero para no contaminar los datos se han eliminado las escuelas rurales o ubicadas en peque?os municipios, y solo cuenta aquellos situados en municipios con al menos tres centros educativos. De este modo, la entidad concluye que hay 116 centros educativos en riesgo de cierre. En concreto, son 111 de primaria y 5 institutos, situados en 45 municipios, que tienen una sola l¨ªnea con m¨¢s de un 25% de plazas vacantes, ya sea en Infantil3 como en 1? de ESO. Lo curioso es que la mayor¨ªa no son p¨²blicos: solo 57 pertenecen al Departamento, mientras que 59 son concertados.
Del total de 116, la mitad son centros altamente segregados, y la falta de alumnos que padecen crea ¡°un c¨ªrculo vicioso¡±, ya que estos centros resultan poco atractivos para las familias y, para asegurar la continuidad, las direcciones piden aumentar las matriculaciones con los alumnos de matr¨ªcula viva, altamente vulnerables, hecho que aumenta la complejidad del centro y su perfil de escuela gueto.
En los ¨²ltimos seis a?os, la p¨²blica se ha mantenido estable en cuanto a las vacantes (entre 8 y 9%), pero en la concertada se han incrementado del 11 al 14%. Ello indica que la demanda de la escuela concertada se ha reducido, pero pese a ello, la oferta se mantiene pr¨¢cticamente igual y no se reduce en la misma proporci¨®n, ya que la normativa actual lo impide, cosa que ha creado tradicionalmente una situaci¨®n de discriminaci¨®n hacia la p¨²blica (especialmente bajo el mandato de CiU), ya que la Generalitat cerraba grupos antes de la preinscripci¨®n, y manten¨ªa la oferta de la concertada hasta despu¨¦s del inicio de curso, hecho que crea una sobreoferta y favorece as¨ª el traspaso hacia estos centros privados. Para evitar este cierre preventivo de grupos de la p¨²blica -y las sonoras protestas de las familias- ERC se comprometi¨® a mantener la oferta inicial intacta (y, si es necesario, cerrar aulas tras el proceso de matriculaci¨®n), adem¨¢s de reducir las ratios en Infantil3 de 25 a 20 alumnos por aula.
Uno de los factores que alimenta esta sobreoferta en la privada es el hecho que la reducci¨®n de la ratio en la oferta de salida ha sido generalizada en la p¨²blica (lo ha hecho un 86%), mientras que solo lo hacen la mitad (48%) de centros concertados. Pero en vistas a la reducci¨®n imparable y acumulada de la natalidad, la Bofill alerta de que la medida ya no es suficiente para salvar grupos e insta a Educaci¨®n a hacer que las concertadas tambi¨¦n reduzcan sus ratios. De hecho, seg¨²n los c¨¢lculos de la fundaci¨®n, la ratio media de Catalu?a es de 18 alumnos por aula en Infantil3, as¨ª que quedan dos vacantes por aula, aunque despu¨¦s la realidad var¨ªa seg¨²n el municipio y tipo de centro.
Con todo esto, la Bofill critica la falta de planificaci¨®n del Departamento, y pone como ejemplo que durante los a?os de bonanza econ¨®mica y crecimiento de alumnos no se hizo una buena planificaci¨®n, cosa que llev¨® a la ¡°masificaci¨®n de las aulas¡±, con problemas especialmente notorios en secundaria. Con la tendencia menguante actual, la fundaci¨®n pide ¡°evitar la toma de decisiones arbitrarias¡± e impulsar reformas ¡°en favor de la equidad¡±.
En este sentido, la fundaci¨®n propone una serie de medidas como reducir ratios tambi¨¦n en la ESO, la fusi¨®n y transformaci¨®n de centros, m¨¢s personal para los centros de mayor complejidad, as¨ª como mejorar el reparto de los alumnos que llegan a mitad de curso o evitar los cierres de escuelas rurales y que un territorio se quede sin centro escolar. Asimismo, la Bofill propone desencallar el nuevo decreto de conciertos -guardado en un caj¨®n desde hace a?os- para que los grupos de las concertadas se puedan cerrar antes de la preinscripci¨®n, como pasa en la p¨²blica (ahora un grupo en una privada no se cierra hasta que finaliza la matriculaci¨®n y empieza el curso).
Por su parte, la Fundaci¨®n Escuela Cristiana (la principal patronal del sector concertado) defiende que si los centros privados no se suman a la reducci¨®n de ratio es porque la Generalitat no les compensa econ¨®micamente. Asimismo, consideran que ya que en los a?os de bonanza se prioriz¨® la ampliaci¨®n de aulas p¨²blicas, ahora ¡°tendr¨ªa que ser l¨®gico que el descenso de grupos lo asuma mayoritariamente la p¨²blica¡±. En cuanto al decreto de conciertos, apuntan que la Generalitat no lo necesita para regular la oferta, ya que lo puede hacer con el decreto de preinscripci¨®n o el de admisiones.
Desde la Bofill lo ven diferente y creen que el problema radica en que el decreto de admisiones podr¨ªa contradecir el actual decreto de conciertos. Por eso, Educaci¨®n trabajaba en una nueva norma, pero no lo consigui¨®. ¡°Estamos en un limbo legal, a lo mejor es hora de actualizar la normativa¡±, remata Segurola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.