Bizkaia lanza otro pulso al Gobierno al recurrir tambi¨¦n la Ley de Juventud
?lava y Gipuzkoa se suman y alegar¨¢n por invasi¨®n de competencias forales
Primero fue la Ley Municipal; despu¨¦s, la Ley de Cajas; y ahora, la Ley de Juventud. La Diputaci¨®n de Bizkaia, el principal resorte de poder que le queda al PNV, anunci¨® ayer que tambi¨¦n recurrir¨¢ ante la Comisi¨®n Arbitral -el ¨®rgano que dirime las diferencias entre el Ejecutivo y las instituciones forales- este proyecto de ley al entender que, al igual que los otros dos, invade competencias de la Ley de Territorios Hist¨®ricos (LTH). El portavoz vizca¨ªno, Juan Mar¨ªa Aburto, se?al¨®, en una rueda de prensa en Bilbao, que tanto ?lava como Gipuzkoa van a presentar tambi¨¦n alegaciones.
El recurso supone en Bizkaia un cap¨ªtulo m¨¢s del enfrentamiento que mantiene la Diputaci¨®n -y tras ella el partido que la controla, el PNV- con el Gobierno vasco desde la llegada de los socialistas a Ajuria Enea en 2009. Los peneuvistas entienden que el proyecto de ley "ignora", en su art¨ªculo 7, el apartado c.2 del art¨ªculo 7 de la LTH, donde se dispone que "corresponde a los territorios la ejecuci¨®n de la legislaci¨®n en materia de pol¨ªtica juvenil".
Bizkaia cree que la cantidad que deber¨¢ pagar se congelar¨¢ por haber cumplido
La Diputaci¨®n descarta la retirada del recurso contra la Ley de Cajas
Censura al Gobierno vasco por su mutismo ante la Comisi¨®n Arbitral
A juicio del Ejecutivo foral, la aplicaci¨®n de la nueva norma supondr¨ªa "la desaparici¨®n" de programas y servicios que actualmente ofrece Bizkaia. Aburto concret¨® que se teme por las 45 oficinas de informaci¨®n juvenil, las 1.600 plazas anuales de Udaleku -programa de colonias de verano para ni?os de 7 a 13 a?os-, el plan Uda Gaztea -550 plazas en actividades de verano para j¨®venes de 14 a 17 a?os-, los intercambios juveniles, el programa Aterpetxeak -220 plazas de una red de albergues- y el proyecto Gaztedi, ideado para coordinar pol¨ªticas de juventud.
"No se entiende ni se justifica que se intente trasladar estas competencias que las Diputaciones est¨¢n desarrollando activamente al Instituto Vasco de Juventud, un organismo aut¨®nomo de nueva creaci¨®n", asever¨® Aburto. El Ejecutivo vizca¨ªno considera asimismo que existen otros tres art¨ªculos del proyecto de ley que contradicen "la potestad de autoorganizaci¨®n de las instituciones forales" reconocida en el Estatuto.
Con respecto al recurso contra la Ley de Cajas, Aburto descart¨® su retirada. El pasado mes de octubre, la Diputaci¨®n dio marcha atr¨¢s y comunic¨® que estaba dispuesta a que no se suspendiera la tramitaci¨®n de toda la ley, sino ¨²nicamente su art¨ªculo 41, el que considera que invade competencias forales.
Tras este cambio de rumbo, la Mesa de las Juntas Generales envi¨® una solicitud a la Comisi¨®n Arbitral solicitando la puesta en marcha de la tramitaci¨®n. Sin embargo, el requerimiento fue denegado, record¨® Aburto, porque la Mesa, compuesta por la presidenta Arantza Quiroga, del PP, junto a dos representantes del PSE y otros dos del PNV, "no justificaba su posicionamiento". El portavoz foral censur¨® tambi¨¦n al Gobierno vasco por no haberse pronunciado "para posibilitar la tramitaci¨®n parcial". Pese a todo, la Diputaci¨®n conf¨ªa "todav¨ªa" en que se arbitren "los mecanismos necesarios" para que la ley siga adelante y s¨®lo se suspenda el mencionado art¨ªculo 41.
El pr¨®ximo lunes se reunir¨¢ el ?rgano de Coordinaci¨®n Tributaria, donde el Gobierno vasco y las tres Diputaciones intentar¨¢n llegar a un acuerdo sobre reforma fiscal. Salvo sorpresa, se da por segura una subida de impuestos en los tres territorios, pese a la oposici¨®n inicial de PP y PNV. Aburto se?al¨® que el consenso "es posible". "Creo que vamos por el buen camino", concluy¨® el portavoz.
77% de las 'vacaciones fiscales' recuperadas
Bizkaia ha recuperado 68,2 de los 88,2 millones -59,4 como importe principal y 28,8 en intereses de demora- de las denominadas vacaciones fiscales, las ayudas concedidas a empresas en la d¨¦cada de los 90 que los tribunales europeos declararon ilegales en 2001 y ratificaron como tales en 2006.
Tal y como adelant¨® ayer EL PA?S, 24 de las 26 firmas reintegraron el dinero dentro del plazo fijado, que finaliz¨® el pasado lunes. ?nicamente dos compa?¨ªas no han devuelto los incentivos de manera voluntaria. Para estas empresas, "se han iniciado los tr¨¢mites procedimentales previstos en la normativa recaudatoria", expres¨® el portavoz foral, Juan Mar¨ªa Aburto. Entre ambas deben 20 millones.
El 14 de diciembre de 2006, los incentivos fueron ratificados como ilegales por los tribunales europeos, lo que motiv¨® que las Diputaciones procedieran a su recuperaci¨®n. El problema es que lo hicieron siguiendo unos criterios que no convencieron a la Comisi¨®n Europea (CE), que el pasado mes de abril present¨® una demanda sobre la que el Tribunal de Justicia de la UE deber¨¢ fallar en uno o dos a?os. Hasta que lo haga, la multa impuesta a las instituciones forales aumenta en 25.817, 40 euros diarios y ya supera los 46 millones.
Existe una f¨®rmula para que esa sanci¨®n se congele: que las tres Diputaciones logren la recuperaci¨®n de todas las ayudas. Gipuzkoa, como ha hecho Bizkaia, estar¨ªa presionando a sus empresas para lograrlo, pero no as¨ª ?lava, tal y como confirm¨® el martes su diputado de Econom¨ªa y Hacienda, Jos¨¦ Zurita, durante la presentaci¨®n del proyecto presupuestario para 2012.
La multa, por tanto, va a seguir increment¨¢ndose hasta nuevo y definitivo dictamen europeo. Bizkaia, no obstante, conf¨ªa en que la cantidad que le toque pagar de ese total sea menor por haber hecho los deberes. "El Tribunal tiene que tener en cuenta los progresos realizados", se?alaron fuentes de la Diputaci¨®n. "El cumplimiento hace que deje de correr la sanci¨®n en lo que se refiere al territorio, aunque la multa global no se pare. Existe jurisprudencia en este sentido y la propia Comisi¨®n lo reconoce as¨ª y nos ha comunicado que informar¨¢ al Tribunal del momento exacto en que cada Diputaci¨®n cumpla las decisiones", agregaron. Lo que s¨ª va evitar seguro Bizkaia con la recuperaci¨®n de todas las vacaciones fiscales es que deje de aumentar el c¨®mputo de los intereses de demora en el pago de las empresas.
La Diputaci¨®n est¨¢ informando "puntualmente" de todos sus pasos a la abogac¨ªa del Estado y al Gobierno vasco. "Son ellos los que est¨¢n en contacto permanente con la Comisi¨®n Europea, los ¨²nicos que pueden mandar la informaci¨®n. Y si no lo hacen es un problema entre ellos", apuntaron las mismas fuentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.