Un nuevo marco macroecon¨®mico
El pr¨®ximo Gobierno tiene ante s¨ª el reto de construir un marco macroecon¨®mico en el que la sociedad espa?ola pueda recuperar el latido productivo que le permita respirar de nuevo. Para ello, resulta imprescindible que el cr¨¦dito vuelva a estar a disposici¨®n de todos los sectores productivos. Dif¨ªcilmente Espa?a despertar¨¢ de su aton¨ªa si no recuperamos la inversi¨®n —y con ella el empleo— y el consumo.
Otro de los problemas que vienen lastrando la competitividad de las empresas espa?olas es la rigidez de un mercado laboral cuya legislaci¨®n va muy por detr¨¢s de los cambios vertiginosos que vienen produci¨¦ndose en el mundo. Aqu¨ª tambi¨¦n el nuevo Gobierno debe actuar con decisi¨®n. Es preciso dotar al marco jur¨ªdico de flexibilidad suficiente en materia de capacidad y temporalidad, as¨ª como medidas de empleo m¨¢s modernas e imaginativas. En una coyuntura econ¨®mica tan complicada como esta, es necesario que las empresas dispongan de mecanismos claros y sencillos para adecuar las plantillas a la demanda de cada momento.
El Gobierno debe actuar con decisi¨®n contra la rigidez del mercado laboral
En el sector en que se mueve Globalia hay, adem¨¢s, acciones espec¨ªficas que ser¨ªan muy bienvenidas y que ayudar¨ªan a racionalizar la actividad del transporte a¨¦reo.
En primer lugar se deber¨ªa abordar el control del tr¨¢fico a¨¦reo para hacerlo mucho m¨¢s eficiente de lo que es en la actualidad. Es preciso hacer realidad el Espacio ?nico Europeo para cortar de una vez con los elevados sobrecostes originados por una gesti¨®n deficiente que obliga a sobrevuelos innecesarios, largos rodajes en las pistas, desv¨ªos, retrasos y p¨¦rdida de conexiones.
El pr¨®ximo Gobierno deber¨ªa reformular tambi¨¦n el marco legal que articula los derechos sindicales de los colectivos que tienen la capacidad de romper la cadena de producci¨®n de las compa?¨ªas y de estrangular el transporte a¨¦reo: los pilotos, que por sueldo y autoridad son aut¨¦nticos directivos con mando sobre el avi¨®n, y los controladores. Dos gremios elitistas con capacidad para paralizar el pa¨ªs y que han venido acumulando ventajas insostenibles en sus convenios utilizando sistem¨¢ticamente la amenaza de huelga.
Y las subvenciones. Ya va siendo hora de que por ley el marco en que se mueven las compa?¨ªas a¨¦reas sea el mismo para todas. No es de recibo que algunas aerol¨ªneas denominadas low cost obtengan subvenciones de los Gobiernos aut¨®nomos o Ayuntamientos de Espa?a para operar en aeropuertos donde otras vienen haci¨¦ndolo desde siempre y sin pedir nada a cambio. Es preciso cortar de ra¨ªz un sistema que favorece el oportunismo y distorsiona la libre competencia al grito de pan para hoy y hambre para ma?ana.
Y, por ¨²ltimo, las compa?¨ªas a¨¦reas queremos ser escuchadas antes de que se proceda a la privatizaci¨®n de Barajas y el Prat. Somos las que pagamos y tenemos mucho que decir.
Juan Jos¨¦ Hidalgo es presidente ejecutivo del Grupo Globalia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.