Las cooperativas crecen y prev¨¦n mantener el empleo en 2012
La confederaci¨®n vasca aspira a cerrar el a?o con 100 sociedades nuevas
La ONU ha declarado 2012 A?o Internacional de las Cooperativas, un modelo empresarial que resiste mejor que otros los embates de la crisis. Algunos de los factores que contribuyen al ¨¦xito del cooperativismo son contar con un entramado de apoyo formal consolidado, as¨ª como obtener resultados y reinvertirlos. Adem¨¢s, crear y mantener el empleo es su objetivo b¨¢sico, tal y como indic¨® ayer el presidente de la Confederaci¨®n de Cooperativas de Euskadi (Konfekoop), Javier Goienetxea durante la quinta Jornada Forokoop, celebrada en Bilbao.
El responsable de Konfekoop se?al¨® que su organizaci¨®n representa a 823 cooperativas -380 en Gipuzkoa, 304 en Bizkaia y 139 en ?lava-, de las que la mayor¨ªa pertenecen al sector Servicios (440), y a la Industria (372) y al sector Primario (11). Este a?o se prev¨¦ la creaci¨®n de cien sociedades m¨¢s como reflejo de su progresi¨®n.
Konfekoop preparar¨¢ el a?o que viene su Plan Estrat¨¦gico 2013-2016
La Confederaci¨®n de Cooperativas de Euskadi engloba a 537.000 socios y 55.754 trabajadores, de los que un 55% son hombres y un 45% mujeres. Su facturaci¨®n en 2010 aument¨® un 4%, con 9.524 millones de euros, la mitad procedente de la exportaci¨®n. De hecho, en el conjunto de la econom¨ªa social de Euskadi, el cooperativismo representa el 5% del PIB y el 5,8% del empleo. El director de Econom¨ªa Social del Gobierno, Felipe Yarritu, destac¨®, por su parte, que estos datos evidencian que las cooperativas suponen un "componente antic¨ªclico que ante las crisis no se arrugan y se siguen constituyendo".
Goienetxea indic¨® ayer que Konfekoop aspira a mantener estas cifras en 2012, a?o en que se definir¨¢ el Plan Estrat¨¦gico de Konfekoop 2013-2016. "Este a?o hemos aguantado el chaparr¨®n y no se ha destruido empleo, como ha ocurrido en otros sectores. Muestro objetivo a futuro es mantener los actuales niveles de empleo", se?al¨® el responsable de la confederaci¨®n vasca.
Con motivo del A?o Internacional de las Cooperativas, las sociedades vascas han organizado m¨¢s de veinte eventos que pretenden concienciar a la ciudadan¨ªa vasca del impacto socio-econ¨®mico de estas sociedades y promover su creaci¨®n y crecimiento aut¨®nomo. Entre los eventos m¨¢s destacados para el pr¨®ximo a?o, se encuentran la Jornada de Econom¨ªa Social TESS el 1 de febrero en el Kursaal de San Sebasti¨¢n; la organizaci¨®n de las XIV Jornadas Nacionales de Investigadores en Econom¨ªa Social, que se desarrollar¨¢n del 20 al 22 de junio en San Sebasti¨¢n y O?ati; la Jornada Festiva de las Cooperativas, que se celebrar¨¢ en Landako Gunea (Durango) el 11 de noviembre, as¨ª como el Congreso Internacional de cooperativas y acto de clausura en el Palacio Euskalduna el 29 de noviembre, en el que tomar¨¢ parte la presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, Pauline Green.
Durante la jornada de ayer en Bilbao se sucedieron, adem¨¢s, varios debates bajo el t¨ªtulo gen¨¦rico La juventud, el futuro de la empresa cooperativa, organizados por Konfekoop.
Entre los participantes se encontraban, entre otros, Ignacio Rodr¨ªguez, director de Juventud del Gobierno vasco y el director general de Ipar Kutxa, Carlos Os¨¦s, quien defendi¨® que el cooperativismo "tiene futuro" al ser el modelo "m¨¢s adecuado" para incorporar las "transformaciones" necesarias. Pese a todo, advirti¨® que "si las cooperativas no fueran capaces de dar resultados de mercado desaparecer¨ªan", ya que no son ajenas a ¨¦ste. La crisis debe abordarse "desde los valores", se?al¨®.
Aumenta el gasto en I+D en Euskadi
El gasto en actividades de Investigaci¨®n Cient¨ªfica y Desarrollo Tecnol¨®gico (I+D) en el Pa¨ªs Vasco represent¨® el 2,08 % del Producto Interior Bruto (PIB) en 2010 y ascendi¨® a 1.360 millones, un 6,2 % m¨¢s que en 2009. De esta forma, el gasto en I+D en relaci¨®n al PIB de la Euskadi avanz¨® en 2010 hasta el 2,08 %, nueve cent¨¦simas m¨¢s que el a?o anterior, manteni¨¦ndose el crecimiento positivo del gasto experimentado en a?os anteriores, seg¨²n datos del Eustat.
El personal empleado, por su parte, ascendi¨® a 17.532 personas en dedicaci¨®n plena, lo que representa el 1,8 % de la poblaci¨®n ocupada, tras incrementarse un 5 % respecto al a?o anterior. De este personal, 11.071 eran investigadores en dedicaci¨®n plena, que tambi¨¦n se incrementaron respecto al a?o anterior un 6,6 %. El 33,4 % del personal de I+D, 5.863 personas, eran mujeres y los porcentajes m¨¢s elevados de participaci¨®n femenina se dieron en Administraci¨®n P¨²blica y en Ense?anza Superior con un 51,9 y un 47,4 %, respectivamente, mientras que en empresas este porcentaje se situ¨® en el 28,5%.
En las empresas industriales, las ramas de actividad de material de transporte (10,7%), otra maquinaria (6,6%) y art¨ªculos met¨¢licos (4,3%) fueron las que ejecutan m¨¢s gasto de I+D interno. En cuanto a la financiaci¨®n, se mantuvieron similares porcentajes que en 2009. La financiaci¨®n privada, a trav¨¦s de las empresas, destin¨® a investigaci¨®n 733,9 millones de euros, el 53,9% del total.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.