En favor de la inocencia de Contador
Les confieso que parte de la inspiraci¨®n para este art¨ªculo me lleg¨® al leer un par¨¢grafo de la novela del gran periodista y escritor Gay Talese, Honrar¨¢s a tu padre, publicada en EE UU el a?o 1971. Esta obra narra una historia real sobre la mafia en Estados Unidos y su evoluci¨®n durante el pasado siglo. El protagonista en un momento de rabia contenida por el supuesto secuestro de su padre, y obligado a contratar a un abogado, explota y dice: "?Todos los abogados son la gente privilegiada que vive de las desgracias de los otros!". En este punto, como humilde servidor del Derecho, debo discrepar de Talese, ya que por fortuna todav¨ªa quedan abogados comprometidos en la defensa de los valores de los estados de derecho democr¨¢ticos y sociales.
Imponer cualquier sanci¨®n al ciclista atentar¨ªa contra los principios fundamentales de las personas
Estoy en contra del sistema acusatorio extremo que impregna el actual procedimiento que ampara la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), posiblemente importado de EE UU, y que en ocasiones puede conllevar una extrema injusticia. Para los m¨¢s profanos, viene a significar que cualquiera puede acusar a quien le parezca del delito que le parezca, y que le corresponde al acusado probar que esta acusaci¨®n es falsa y que no tiene ning¨²n fundamento. Como ejemplo extremo tenemos a los presos de Guant¨¢namo.
Imponer cualquier sanci¨®n a Alberto Contador por el hecho ocurrido en el Tour de Francia 2010 supondr¨ªa una grave injusticia que atentar¨ªa contra los principios fundamentales de las personas en un Estado democr¨¢tico y social de derecho. Principios que legalmente deben informar todo el r¨¦gimen disciplinario deportivo para garantizar los derechos constitucionales de defensa, y as¨ª se establece en nuestra ley 10/1990 del Deporte. Para poder sancionar de forma justa a un deportista por dopaje, debe existir intencionalidad o dolo o voluntad firme y consciente de ingerir una sustancia prohibida sabiendo que con esta ingesta conseguir¨¢ aumentar de forma artificial la capacidad y la resistencia f¨ªsica del deportista, y por lo tanto participar con ventaja respecto a los rivales. Sancionar a Alberto Contador con los elementos probatorios existentes en este procedimiento, es decir, con los informes cient¨ªficos obtenidos a partir del resultado de la anal¨ªtica, constituir¨ªa un burdo ataque al principio b¨¢sico del derecho penal de que sin dolo o culpa o negligencia no hay delito ni falta. Sin una prueba de cargo consistente, debe prevalecer siempre la inocencia del acusado en base al principio b¨¢sico de in dubio pro reo. Es evidente que Contador no cometi¨® ninguna conducta culposa o negligente al comer carne de ternera engordada ilegalmente y por ello contaminada. Resulta absurdo y surrealista pensar por un momento que Contador se zamp¨® el filete de ternera con la intenci¨®n de obtener mayor rendimiento en el Tour de 2010.
La actual definici¨®n de dopaje es reduccionista al penalizar s¨®lo el consumo de los productos farmacol¨®gicos prohibidos como si fueren los ¨²nicos y supuestos manipuladores artificiales. ?Qu¨¦ sucede con las ni?as de la ¨¦lite de la gimnasia r¨ªtmica que con entrenamientos atroces sufren deformidades f¨ªsicas prematuras as¨ª como frecuentes trastornos psiqui¨¢tricos, con el objeto de perfeccionar sus movimientos y lograr grandes ¨¦xitos en las pruebas de alta competici¨®n? Otra gran y falaz muestra de hipocres¨ªa: la AMA, est¨¢ incumpliendo con su gran objetivo de unificar y armonizar la lucha contra el dopaje en todos los deportes. Y uno se pregunta si se aplica la lucha contra el dopaje de la misma forma y con los mismos medios en todos los deportes.
Pienso que el dopaje en el deporte no tiene soluci¨®n definitiva por la misma raz¨®n que tampoco la tiene el consumo de drogas prohibidas mientras s¨®lo se luche para su erradicaci¨®n con las actuales pol¨ªticas de castigo y represi¨®n y no utilicen otras medidas preventivas como las de educaci¨®n y la prevenci¨®n desde la base. Si a pesar de todo el TAS acabar¨¢ condenando a Contador, yo le aconsejar¨ªa que recurra al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo. Una sentencia estimatoria servir¨ªa de jurisprudencia para corregir el actual sistema legal de la lucha contra el dopaje.
Para terminar expreso con mi firme deseo de que en este y en otros casos no suceda lo que John Banville dice en El libro de las pruebas: "Con frecuencia se hace justicia, pero casi nunca se hace lo justo".
Alberto Soms Tamarit es abogado, especialista en derecho deportivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.